• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cefaleas durante el vuelo

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
23 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cefaleas durante el vuelo

La migraña del viajero es una afección poco conocida, pero que se presenta con frecuencia durante vuelos comerciales. Esta cefalea, atribuida a los viajes en avión, es una nueva afección, producida principalmente durante los despegues y aterrizajes; mucho más frecuente en este último.

El primer caso fue descrito en 2007 en Italia. A partir de ello se realizó un estudio de 63 casos, publicados y relacionados con barotraumas en los senos nasales por alteración en la presión del aire en su interior. Con frecuencia, el paciente tiene antecedentes de sinusitis aguda o crónica y antecedentes alérgicos en vías aéreas superiores.

Los criterios diagnósticos están recogidos en la tercera edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (IHS), entre las cefaleas atribuidas a trastornos homeostáticos. Dichos criterios son:

A. El paciente se encuentra volando en avión.

B. Al menos 2 episodios de cefalea cumpliendo 2 de los siguientes:

1. La cefalea se produce exclusivamente en el vuelo.

2. Al menos uno de las siguientes condiciones :
a) El dolor aumenta con relación al tiempo de despegue y/o aterrizaje.
b) Mejoría espontánea 30 minutos después del fin del ascenso/descenso.

3. Dolor de cabeza grave, con al menos dos de las siguientes tres características:
a) Localización unilateral.
b) Ubicación órbito-frontal (también puede ocurrir
afectación parietal).
c) Características martilleantes o punzantes (también
puede ser pulsátil).

C. No cumple criterios de otras cefaleas: el reconocimiento y el abordaje adecuado de esta afección son importantes. Se ha pronosticado que en las próximas 2 décadas, esta cifra puede aumentar. Por ello es preciso tener dicha afección en mente para evitar problemas de ansiedad o conductas que contribuyan a la fobia a volar e incluso crisis de ansiedad o conducta peligrosa que pudieran conducir a la desviación de un vuelo.

Tags: Medicina Aeroespacial

Noticias Relacionadas

Medicina en el espacio: Una oportunidad para México

7 enero, 2025
Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

Publica Nature mayor compendio de datos de medicina espacial

13 junio, 2024

Aun volando solo, ¡nunca vueles solo! Vuela contigo mismo

5 octubre, 2022

Medicina: ¿rumbo a la Categoría 1?

22 febrero, 2022
Next Post
Piden a EASA no levantar veto del MAX

Piden a EASA no levantar veto del MAX

Renuncia Neri a la dirección de Medicina del Transporte

Renuncia Neri a la dirección de Medicina del Transporte

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados