• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aeropuertos en alerta

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aeropuertos en alerta

Luis Felipe de Oliveira es un hombre de retos. Este ingeniero químico, especialista en combustibles innovadores, fue contratado hace 4 años para dirigir la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), desde donde apoyó fuertemente el crecimiento de la región y en abril de este año dejó esta posición para asumir la dirección del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), desde donde ha vivido la crisis más grande que el sector de transporte aéreo ha tenido en toda su historia.

En este 2020, el sector de aeropuertos a nivel mundial ha perdido más de 112 mil millones de dólares, el 65% de sus ingresos, pues han dejado de recibir 6,000 millones de pasajeros. Lo aeropuertos que más han sufrido, confiesa Oliveira, son los más pequeños y los medianos, porque las rutas más recortadas son las que conectan justamente estos puntos en donde poco a poco se había ido ampliando la red aeronáutica del mundo.

El principal reto para el 2021 será, pues, recuperar el ritmo porque el 60% del empleo que se genera en la aviación se produce justamente en los aeropuertos, los lugares que logran capitalizar de una mejor manera el crecimiento que ofrece el sector, ya que en sus alrededores suele desarrollarse un entorno que da servicios a viajeros, trabajadores de aerolíneas y del propio puerto aéreo, así como bienes y servicios relacionados con pasajeros y carga. 

Pero el reto fuerte, que se comparte tanto con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) como con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es recuperar la confianza del pasajero en que el sistema es capaz de ofrecerle no sólo la seguridad operacional, sino también la sanitaria y que los viajes en avión no serán ocasión de contagiarse del coronavirus o de cualquier otra plaga que se instale en el mundo.

Esto se logrará en la medida en que se usen tecnologías de apoyo, tanto para la identificación de viajeros potencialmente infectados como para evitar que los pasajeros tengan contacto con otras personas en el proceso de documentación y abordaje, cuestión que ya están trabajando tanto IATA como OACI, mediante los controles del Travel Pass y del Common Pass que ya existen más los que se desarrolen en el futuro y que sería deseable que se interconectaran para que exista homologación.

Por el momento, uno de los principales problemas es la falta de armonización de políticas entre los diversos gobiernos y los aeropuertos de diferentes países, pues las reglas no son homogéneas y los criterios difieren, lo cual causa un enorme caos y desconfianza de los viajeros. Por fortuna ya empieza a verse cierta coordinación entre los 500 aeropuertos más importantes.

Otros temas serán los resultados de la vacunación que aún no se sabe cómo enfrentarán los gobiernos; trabajar fuertemente con la industria para lograr que el transporte aéreo sea sustentable y amigable con el medio ambiente y que el uso de tecnologías se instale para apoyar la innovación en diversos órdenes, que ayude también a bajar costos. Todo un desafío, sin duda.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: ACI

Noticias Relacionadas

Se suma Runway Solutions como nuevo socio comercial de ACI-LAC

Se suma Runway Solutions como nuevo socio comercial de ACI-LAC

18 junio, 2025
Obtiene Aeropuerto de Salvador de Bahía nivel 4+ en descarbonización

Obtiene Aeropuerto de Salvador de Bahía nivel 4+ en descarbonización

5 junio, 2025
Alcanza Aeropuerto de Catania Nivel 3 en gestión de carbono

Alcanza Aeropuerto de Catania Nivel 3 en gestión de carbono

29 mayo, 2025
Se une STI Security Training International a ACI-LAC como socio comercial

Se une STI Security Training International a ACI-LAC como socio comercial

28 mayo, 2025
Next Post

El futuro para el reabastecimiento de combustible en el aire: drones

Ven voluntad política para caso Mexicana

Ven voluntad política para caso Mexicana

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados