• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo actuar si eres médico en una emergencia a bordo de un vuelo?

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
1 diciembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo actuar si eres médico en una emergencia a bordo de un vuelo?

Una de cada 500 operaciones aéreas tiene una emergencia médica a bordo que genera la desviación de ruta de la aeronave. Si bien el personal de cabina cuenta con una capacitación médica básica y las aeronaves comerciales tienen botiquines equipados con cintas adhesivas y desfibriladores automáticos (en caso de una urgencia cardiovascular), siempre se solicita el servicio voluntario de un médico a bordo dentro del grupo de pasajeros. 

Si bien, el actuar de un médico durante el vuelo es una actividad voluntaria y movida únicamente por el sentido de ética profesional y no la indiferencia a la vida de una persona, una vez que un médico decide atender en vuelo, genera una relación médico-paciente, la cual está sujeta a implicaciones y responsabilidades éticas, profesionales e incluso legales, aún sin recibir remuneración alguna. 

A continuación, presento una serie de sugerencias para el médico a bordo que decida atender una emergencia en vuelo, quienes deberán tomar las siguientes medidas. 

• Presentarse y exponer sus calificaciones médicas.

• Pedir permiso al pasajero para tratarlo, si es factible.

• Solicitar el acceso al equipo médico o un DEA, según sea necesario.

• Usar un intérprete de lenguaje, si es necesario, pero manteniendo la privacidad del paciente.

• Hacer la historia clínica del paciente y el examen físico dirigido, y obtener los signos vitales.

• Hacer los tratamientos que estén en el ámbito de sus calificaciones, con el paciente en posición sedente, cuando sea posible.

• Recomendar desvío del vuelo si la condición médica del paciente así lo requiere.

• Comunicar y coordinar con los recursos médicos en tierra.

• Seguir prestando atención hasta que la condición médica de la emergencia se estabilice o la atención médica se transfiera a otro personal médico cualificado.

• Documentar el encuentro con el paciente.

Como verán, un médico a bordo implica una gran responsabilidad.

Tags: aviacionMedicina aérea

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post

El 737 MAX y el reto de recuperar la confianza

Destinarán 78 mmdp a conectar el AIFA

Destinarán 78 mmdp a conectar el AIFA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados