• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La eficiencia en la recuperación

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
26 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La eficiencia en la recuperación

“La eficiencia, como la higiene es un estado, un ideal, no un método” – Harrington Emerson 

En esta época de crisis tan grave que nos ha tocado vivir, estamos obligados como nunca a cambiar nuestros hábitos de acuerdo con las nuevas circunstancias, a modernizar y actualizar nuestras formas de ver y hacer las cosas porque es nuestro propio futuro el que depende de ello.

La industria aérea mundial trabaja (o debería trabajar) en un 100% con base al concepto de la eficiencia, y ahí se involucran todos: administraciones de las aerolíneas, trabajadores y por supuesto autoridades quienes forman una cadena en la que si se pierde un solo eslabón todo el sistema se descompone y se viene abajo.

De acuerdo con Samuelson y Nordhaus la eficiencia es “a utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos”.

Por su parte, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la eficiencia como “la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”

¿En dónde está el secreto de las aerolíneas que desde siempre han sido eficientes y seguras?

Indudablemente en el apoyo de sus autoridades aeronáuticas, los altos índices de eficiencia en sus sistemas administrativos, operativos y financieros y serán estas aerolíneas las que van a sortear de mejor manera la crisis sanitaria que hoy vivimos, porque incluso hasta para sobrevivir crean estrategias que al final resultan ser totalmente eficientes.

Ya hay ejemplos en el mundo de algunas líneas aéreas que han comenzado el camino de la recuperación y lo están haciendo con la invaluable ayuda de sus propios trabajadores y de sus autoridades aeronáuticas que ya han logrado ser eficientes en todos sentidos.

Cumpliendo cada quien con su tarea, trabajando todos juntos de manera expedita, coordinada y con las mismas metas, van encontrando la manera de reactivar su aviación nacional y serán las que al final se queden con una mayor parte del delicioso pastel que es la industria aérea mundial.

Por ahora, son las aerolíneas europeas y asiáticas las que están alcanzando grandes índices de eficiencia y previendo con esas bases salir de la crisis mundial en el corto y mediano plazo.

El primer eslabón de esta cadena de trabajo necesaria para poder lograr eficiencia en la industria aérea mexicana es sin duda la autoridad aeronáutica, en nuestro caso la AFAC.

La agencia no puede depender de jaloneos políticos ni seguir atada a reglas y reglamentos obsoletos creados hace 60 años, la seguridad operacional de hoy en nuestras aerolíneas es su principal responsabilidad. 

Urge una modernización, reducción y simplificación de trabas y cargas administrativas de todo tipo, en un enfoque que elimine burocracia, costos y obligaciones para el personal aeronáutico que no estén plenamente justificados.

Esos propios reglamentos antiguos a los que nos referimos otorgan capacidad de decisión final en todos los casos a los altos mandos… y deberían usarla.

Al eliminar dichas cargas burocráticas, con base en decisiones ejecutivas, haría  posible una más eficiente actuación de empresas aéreas y trabajadores, favoreciendo la competitividad y el crecimiento tan urgentes en nuestros días.

En el año 2007 se creó el programa de la “Mejora en la reglamentación y de reducción de trámites” lo que fue aprobado por la Unión Europea con base en su programa de “Acción para reducir cargas administrativas” con un total de 283 medidas de reducción en trámites, lo que ha impactado para bien y de manera directa también a su industria de la aviación comercial aún en esta época de crisis.

En Mexico, la AFAC está trabajando para alcanzar la eficiencia en su actuación, pero  hay que decir que hoy se están pagando las consecuencias de muchas décadas de ineficiencia y burocracia, resultando difícil modificar y modernizar su trabajo, especialmente cuando se sufre de reducción de recursos económicos y de la falta de más personas preparadas, con actitud de trabajo, compromiso, empatía, capacidad y experiencia.

A pesar de los problemas que enfrenta la Agencia Federal de Aviación Civil, parece ir en el camino correcto para lograr la eficiencia, pero la aviación comercial no se detiene, por lo que se requiere mayor rapidez en establecer todos los cambios necesarios para reducir la rampante burocracia que la ha aquejado desde hace años.

El solo cambio de nombre no la convierte en eficiente y la crisis actual aunado a su pasado burocrático, tiene hoy a la Agencia acumulando miles de trámites de todo tipo que involucran a personal técnico, por lo que todos estamos esperando el “golpe de timón” que la lance de una vez por todas a la modernidad y eficiencia, en beneficio de la aviación comercial.

Vienen nuevos tiempos y hay que enfrentarlos eficientemente.

Vásquez Colmenares, Gonzalo Carrasco, Neri Vela, Colliers y compañía tienen frente a sí un gran reto y una meta por cumplir que ya no puede esperar más tiempo. 

Si nuestra  AFAC no se moderniza y no trabaja de forma eficiente y pronto, se puede convertir en un verdadero lastre para los esfuerzos que nuestra aviación comercial está realizando por sobrevivir.

Quienes ahí trabajan tienen la oportunidad de hacer historia y de ellos depende como desean que la historia y nuestra industria aérea los recuerde.

Tags: industria

Noticias Relacionadas

La Importancia del Networking en la Industria Aeroportuaria: Conexiones que Transforman el Futuro

7 abril, 2025
Genera industria de aviación 4.1 billones de dólares en actividad económica: ATAG

Genera industria de aviación 4.1 billones de dólares en actividad económica: ATAG

9 diciembre, 2024
La autoridad, divorciada de la industria aérea: especialistas

La autoridad, divorciada de la industria aérea: especialistas

25 octubre, 2021
Empresas en México deben acelerar transformación digital

Empresas en México deben acelerar transformación digital

30 septiembre, 2021
Next Post
Migra industria aérea a la “nube”

Migra industria aérea a la "nube"

Agilizan Volaris y CBX paso en Tijuana

Agilizan Volaris y CBX paso en Tijuana

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados