• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Fin de año, covid-19 y el 2021

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
23 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Fin de año, covid-19 y el 2021

Nos encontramos próximos a terminar el 2020. Sin duda este ha sido un año extraordinariamente complejo, y difícil sería identificar si hemos tenido un periodo más complejo que este en términos de civilización universal en varias décadas. Por más que se diga e insista, la realidad es ineludible: nuestra dinámica como sociedad ha cambiado permanentemente, y aunque tal vez algún día lleguemos a “regresar a la normalidad”, ciertamente esa “normalidad” será todo menos la cotidianidad previa a enero-febrero del año en curso.

Es ley de vida: el cambio es una constante insuperable. Sin embargo, los estragos del COVID-19 se sentirán por años; y aunque haya una o varias vacunas disponibles, difícilmente eliminaremos esta enfermedad del repertorio de males que han afectado a nuestra especie. Ante el inicio de la temporada decembrina, y con miras a un 2021 más positivo que el año que vivimos (o “sobrevivimos”, depende de cómo esté nuestra situación) debemos ser conscientes del momento que estamos atravesando. Debemos identificar que en algunas partes del mundo -principalmente Europa y Asia- el COVID-19 se encuentra en su “segunda oleada”, principalmente causada por las bajas temperaturas que se encuentran asociadas a esta temporada.

Sin embargo, en otras partes del mundo, como en América Latina -y en México- ni siquiera hemos salido de la primera “oleada”. El COVID-19 sigue azotando a la humanidad, y aunque en muchos países del mundo todo parece indicar que se esta subsanando esta situación, en tantos más y en Norteamérica se encuentra todavía en pleno ascenso. Es así como nos enfrentamos a la temporada de mayor tráfico comercial en el mundo, y donde la mayor parte de este tránsito es por vía aérea.

Tanto por pasaje humano como carga, el transporte aéreo global recibe su mayor volumen promedio en la época decembrina, asociada a las fiestas navideñas y de fin de año, y por tanto se expone una nueva complejidad de nuestro entorno: cómo se va a controlar este posible rebrote del COVID-19. Recordemos que la aviación comercial fue identificada como uno de los medios por el cual se expandió la enfermedad a diversos entornos internacionales, y sin duda fue una de las principales causas por las que evolucionó tan rápido a ser una pandemia. Sin embargo, nos encontramos justo en la coyuntura en la cual esto puede volver a suceder si no se toman las medidas necesarias.

En las próximas semanas deberemos estar atentos de las medidas y disposiciones que las autoridades aeronáuticas internacionales dispongan para esta nueva temporada que se avecina, así como los férreos controles que deberán implementarse para prevenir una posible dispersión de un rebrote internacional. Lo mismo será aplicable a la aviación comercial de carga, ya que muchos productos que se transportan vía aérea son susceptibles a ser contaminados y ser portadores de este letal patógeno.

En los últimos meses se han desarrollado técnicas y medios apropiados para detectar y descontaminar bienes para su transporte seguro y libre de este mal. En algunos países de Europa y Medio Oriente ya se está implantando esta tecnología como recursos estandarizados, y esperemos que en breve su uso sea adoptado en América del Norte y América Latina. Sin duda son recursos valiosos que las aerolíneas requerirán para hacer frente a este virus.

Otro asunto totalmente distinto será el control del pasaje civil en aeropuertos y aeronaves comerciales. La gran mayoría de las aerolíneas a nivel comercial ya cuentan con protocolos de detección temprana y de pruebas rápidas para el COVID-19. Sin embargo, debido al potencial incremento en el volumen de dichas operaciones el proceso de prevención se complica, principalmente por que no es una aproximación infalible, inequívoca, ni totalmente demostrada. Todavía existe el riesgo del transporte aéreo de personal infectado con coronavirus, y aunque proporcionalmente el número pudiera reducirse significativamente, esto no es equivalente a que en esta temporada que se avecina el riesgo sea nulo.

Por otro lado, está presente el riesgo de transmisión y susceptibilidad de otras enfermedades infecciosas por vía aérea. Debemos recordar que justo con el arribo de bajas temperaturas inicia una potencial cadena exponencial de contagio de enfermedades como la influenza, que, si bien por sí mismas no son necesariamente letales, en conjunto con otros factores pueden ser altamente peligrosas. Como ha quedado claro, la influenza y otras infecciones pueden ser una condición prexistente de riesgo para el COVID y sus potenciales complicaciones.

En otras palabras, se aproxima una época compleja, en la cual se pondrán a prueba muchas de las medidas que se han desarrollado a nivel internacional para hacer frente a esta pandemia que ha caracterizado al 2020. Difícilmente podemos afirmar con plena certidumbre que “estamos preparados”, pero si podemos decir que a nivel internacional se han llevado a cabo esfuerzos muy considerables y valiosos.

En México es otra la historia. Nos encontramos todavía en una etapa de aparente “negación oficial”. Aparentemente ni siquiera se pueden aceptar oficialmente el número real de contagios y defunciones por COVID-19, y tal parece que cada semana la metodología de medición, números y medidas cambian a discreción. Esto nos pone en un grave problema en el marco del tema de la presente columna: mientras que el mundo lucha por prepararse para enfrentar una época decembrina compleja, en nuestro país seguimos negando lo obvio, lo que nos lleva a no tomar las medidas necesarias, procedentes y conducentes para fortalecer nuestra seguridad aeroportuaria y aérea frente a la posible transmisión de COVID en el marco de un rebrote internacional.

Para pruebas solo hay que ver un botón: las medidas de seguridad y protección en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México se han relajado considerablemente, y en algunos horarios y para algunos funcionarios son ya inexistentes. El hartazgo es evidente, y realmente no se siguen los protocolos que debieran. Esto no sólo es peligroso, es negligente.

Es por ello que no debemos bajar la guardia, debemos asumir este tema con la seriedad que obliga, e instar a nuestras autoridades a que desarrollen, adopten y tomen las medidas necesarias para que la seguridad aeroportuaria y aérea nacional sea observada a detalle al cierre del 2020 e inicio del 2021. De esto depende no sólo nuestra reputación internacional, que bien dañada está ya; sino también la seguridad y vida de nuestros connacionales que requieren del transporte aéreo para sus actividades cotidianas, profesionales o bien para dar cierre a un año complejo, difícil y que pasará a la historia como un periodo donde la civilización humana quedó humildemente disminuida por un virus que sabíamos que en algún momento azotaría al planeta, pero que como sociedad internacional no hicimos nada para detener.

Que no se repita la historia en el 2021.

Tags: COVID-19

Noticias Relacionadas

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

13 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023
¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

14 septiembre, 2023
Next Post
Interjet adeuda 4 quincenas

Interjet adeuda 4 quincenas

Inicia la Asamblea General de IATA

Inicia la Asamblea General de IATA

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados