• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

De auditorías y otros escollos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
10 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

De auditorías y otros escollos

La auditoría que la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) realiza cada 10 años a nuestro país siempre ha sido polémica. ¿Por qué -se preguntan algunos- tenemos que permitir que otro país audite a nuestra aviación? ¿Y la soberanía? 

Lo que se audita es el cumplimiento de los anexos al Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que es su órgano gestor. México fue fundador y signatario, no sólo del Convenio sino de los anexos de OACI y, desde luego, de los 3 que revisa la FAA, con cuyo cumplimiento esa agencia se siente segura de permitir la entrada de las aeronaves a su espacio aéreo y aeropuertos.

Por lo regular, la propia OACI hace su auditoría un año después. Y esta vez de todos los 19 anexos que México ha firmado y que incluyen todo género de aristas de la aviación civil, incluso áreas como la investigación de accidentes o el estudio del terreno de ubicación y el circundante a un aeropuerto que tendrá operaciones comerciales. Sería muy interesante ver cómo se da la auditoría de OACI en estos renglones, pero ya será el próximo año.

Por lo pronto, lo que sabemos es que esta vez, la auditoría de la FAA, como todo lo que ha ocurrido en el mundo, ha sido atípica. En lugar de que llegaran los auditores al país para hacer revisiones, el procedimiento se hizo en línea.

De esta forma se auditaron los anexos 1 (licencias del personal técnico-aeronáutico), 6 (operación de aeronaves) y 8 (aeronavegabilidad de aeronaves), que involucran 8 rubros: Legislación aeronáutica primaria; reglamentos operativos específicos; sistema de aviación civil estatal y de vigilancia de la seguridad operacional; cualificación y formación del personal técnico; orientación técnica, herramientas y suministro de información crítica para la seguridad; obligaciones de licencia, certificación, autorización y aprobación; obligaciones de vigilancia y resolución de problemas de seguridad (safety).

La idea de la evaluación, cuyo nombre es IASA (International Aviation Safety Assesment Program), es asegurarse que el país que está siendo auditado cumpla cabalmente con las disposiciones de los anexos de la OACI en materia de seguridad operacional, con lo cual la FAA garantiza que las aeronaves procedentes de dicho país no serán un peligro en el espacio aéreo de los Estados Unidos ni en sus aeropuertos. 

La auditoría inició el 19 de octubre, pero por las limitaciones de la pandemia no pudo finalizarse el 31 de octubre como estaba previsto, aunque el avance es de un 90% y culminará en febrero próximo. La ventaja es que aunque hubo algunas observaciones (22 en total) éstas podrán ser solventadas casi en su totalidad en los 3 meses siguientes, antes de que finalice la auditoría, con lo cual esta será, quizás, la primera vez que se dé un proceso con mayor fluidez, pese a los retos que implicó digitalizar toda la información que se requiere para soportar los argumentos.

Del resultado de la evaluación se determina si el país puede seguir operando en Categoría 1 (es decir, satisfactorio) o va a Categoría 2 (no satisfactorio). Recordemos que en 2010 México estuvo en Categoría 2 después de la auditoría y aunque no es apuesta, esta vez no hay dudas de que permaneceremos en Categoría 1.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACFAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post
Concreta Interjet acuerdo con SAT: Alemán Magnani

Concreta Interjet acuerdo con SAT: Alemán Magnani

Piden a Aeroméxico respetar escalafón

Piden a Aeroméxico respetar escalafón

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados