• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La auditoría de todos tan temida

Rosario Avilés by Rosario Avilés
27 octubre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La auditoría de todos tan temida

Hace 10 años, la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) decidió incluir a México en la llamada Categoría 2, un catálogo donde las autoridades de aviación de ese país incluyen a las naciones cuyas regulaciones no son lo suficientemente fuertes para garantizar una operación aérea segura, dentro del Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA), lo cual se determina mediante auditorías periódicas. 

Incluir a México en esa clasificación impidió que las aerolíneas nacientes de la época, Interjet y Volaris, tomaran inmediatamente el lugar de Mexicana en los vuelos a los Estados Unidos. Por el contrario, fomentó que las aerolíneas estadounidenses aumentaran su presencia en las rutas hacia México. 

En todo caso, poco se supo de las razones reales que llevaron a la FAA a clasificar a nuestro país en la categoría 2 y aún menos, qué las llevo a desclasificarlo para que, como el hijo pródigo, las aerolíneas mexicanas pudieran ser recibidas sin reservas en aquellas latitudes. Lo que sí se pudo saber es que accidentes como el que sufrió el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y otros muchos accidentes e incidentes, así como la falta de recursos para las autoridades e instituciones del sector transporte aéreo, llevaron a ese desenlace que nos costó bastante presencia en las rutas bilaterales.

En este año, la FAA está haciendo de nuevo la auditoría y ahora revisa a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que sustituyó a la DGAC, en un marco donde hay cierto temor, por parte de diversos actores de la industria, de que el asunto de la categoría 2 vuelva a repetirse. 

Hay incluso quien protesta (virtualmente) por este tipo de auditorías, pero como siempre sucede, los vecinos del norte dicen que no es obligatoria, pero si un país quiere que sus aerolíneas vuelen hacia el territorio de EU debe someterse a este tipo de exámenes.  Algo similar ocurre con la Unión Europea, con la diferencia de que nuestros vuelos son tan pocos hacia esa región, que a ellos les basta con la palomita de la FAA para dejar entrar a nuestras aerolíneas. 

Rodrigo Vázquez Colmenares, director de la AFAC, confía en que esta vez México está mejor preparado que en el pasado, entre otras cosas porque los cambios que se hicieron en esta década son más profundos, hay mayor colaboración entre el sector privado y el público y el tráfico entre Estados Unidos y nuestro país se ha incrementado exponencialmente, al grado de que en agosto pasado el 90% de los pasajeros internacionales de México tenían como origen o destino ese país. 

Nuestro convenio bilateral amplió considerablemente la interacción entre las dos naciones y el momento actual de crisis por pandemia sería el peor escenario para una decisión de este tipo, máxime si ambas economías desean reestablecerse. Es decir, sería extremadamente riesgoso que se reeditara el escenario de hace 10 años. 

Es cierto que tenemos enormes retos por cumplir, sobre todo en temas como navegación aérea, donde el pleito por darle un cobijo al sistema aeroportuario metropolitano sacó de la jugada a MITRE, sin que se arreglen los problemas de fondo del espacio aéreo, donde siguen circulando los malosos y Estados Unidos lo sabe. Es importante atender este asunto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: AFACFAA

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

25 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post
Transparencia: reto de la AFAC

Transparencia: reto de la AFAC

Reducirán capacidad de FAMEX 2021 por covid-19

Reducirán capacidad de FAMEX 2021 por covid-19

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados