• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Boeing, el MAX y la FAA: ¡Qué vergüenza!

Juan A. José by Juan A. José
30 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Boeing, el MAX y la FAA: ¡Qué vergüenza!

El Congreso norteamericano publicó recientemente un reporte, emanado de la investigación de los accidentes fatales que sufrieron dos Boeing 737 MAX 8, uno en Indonesia en octubre del 2018 y otro en Etiopía, unos meses después, en marzo de 2019. En éste, virtualmente culpó por las tragedias tanto a Boeing como a la Administración Federal de Aviación. 

Sobre Boeing, el Congreso se refirió de esta manera: “Boeing falló en su diseño y desarrollo del MAX” y de la FAA señaló “al fallar en su supervisión de Boeing y su certificación del avión”. Esto significa, por lo menos en mi opinión, que se confirma la hipótesis que he venido sosteniendo desde hace tiempo, en el sentido que la debilidad de una autoridad aeronáutica certificadora se traduce en un peligro para la aviación civil en general, comenzando para quienes vuelan en los espacios aéreos bajo su jurisdicción.

El reporte va más allá indicando que los accidentes “no fueron el resultado de una falla singular, un error técnico o un evento mal administrado […] sino la horrible culminación de una serie de supuestos técnicos defectuosos de los ingenieros de Boeing, una falta de transparencia por parte de la gerencia de Boeing y una supervisión extremadamente insuficiente por parte de la FAA”.

¿Así o más claro? ¡Y eso que estamos hablando de la más grande empresa aeronáutica del orbe y de la autoridad que certifica también su mayor aeronáutica!

Derivado de lo anterior, los legisladores estadounidenses han decidido que es tiempo de revisar la actuación de su ente regulador aeronáutico con el fin de que esa nación cuente con autoridades especializadas a la altura de las necesidades de la aviación civil internacional, al final de cuentas, directa o indirectamente beneficiada o perjudicada por lo bueno o lo malo de su trabajo.

Lo anterior me brinda la oportunidad de insistir en otra premisa que manejo frecuentemente: la corrupción y su gran aliada la impunidad matan, si a ello le agregamos la arrogancia propia de quienes se sienten “en el poder”, sumando por ahí esa incompetencia que caracteriza a muchos de los corruptos e impunes, pues ahora sí que como se dice “estamos fritos”.

Si bien ningún fabricante aeronáutico mexicano es tan grande como Boeing, ni la Agencia Federal de Aviación Civil de nuestro país supervisa y certifica una actividad aérea como la norteamericana, una vida es una vida y un accidente “aquí y en China” es un accidente, por lo tanto, la calidad de la gestión de la autoridad mexicana tiene relación directa con la seguridad, sustentabilidad y regularidad de su estratégico aerotransporte, de ahí la importancia de respaldarla como es debido.

Esperemos que la dolorosa lección que emana de nuestro vecino del norte con los accidentes del MAX sea tomada en cuenta no solamente en México, sino también en todas aquellas naciones en las que la vida de alguien dependa de la adecuada implementación y supervisión de los estándares internacionalmente adoptados en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de seguridad aérea, algo que por lo menos, desde mi punto de vista no se cumplió en los dos “Washington” involucrados en los eventos que refiero; es decir, en el Estado de Washington en el fue concebido y fabricado el 737 y en el Washington, D.C. sede del gobierno federal de los Estados Unidos y de su FAA.

El devastador reporte sobre lo ocurrido en Indonesia y Etiopia no es más que el principio de un camino cuesta arriba que deberán enfrentar tanto Boeing como la FAA para volver a certificar al MAX y lo más importante, para volver a ganarse la confianza del público.

Recuerdo haberlo dicho en algún comentario anterior, si no fuese por lo importante que es Boeing para Estados Unidos e inclusive para la aeronáutica mundial, la debacle del MAX ya le hubiese costado a esta icónica compañía hasta su existencia.

Tags: BoeingFAA

Noticias Relacionadas

Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

14 julio, 2025
Impulsa EU proceso simplificado de contratación de controladores aéreos

Impulsa EU proceso simplificado de contratación de controladores aéreos

14 julio, 2025
Confirma Senado de EU a Bryan Bedford como administrador de la FAA

Confirma Senado de EU a Bryan Bedford como administrador de la FAA

11 julio, 2025
Firma Norwegian acuerdo para adquirir 3 B737-800 arrendados

Firma Norwegian acuerdo para adquirir 3 B737-800 arrendados

10 julio, 2025
Next Post

El transporte aéreo y la propagación de enfermedades contagiosas

Impulsa pandemia innovación en aeropuertos

Impulsa pandemia innovación en aeropuertos

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados