• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Regreso a la regulación?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
29 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Regreso a la regulación?

Una de las premisas con las que nació la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) fue regular el transporte aéreo y, con base en convenios bilaterales de aviación, negociar las libertades del aire en un marco de real y efectiva reciprocidad. La idea era fomentar el crecimiento del transporte aéreo de una forma equilibrada que, después de la Segunda Guerra Mundial, se hallaba en parte devastado.

La OACI ayudó a crear una industria floreciente y sin duda que sus principios sirvieron para permitir que el crecimiento del transporte aéreo en el mundo se diera de una forma bastante equitativa donde cada país aspiraba a tener su aerolínea “bandera”, que se volvió aspiracional. Esto funcionó bastante bien hasta fines de los años 70 cuando viene el proceso de desregulación en Estados Unidos y Reino Unido que, a su vez, dio paso a un boom en el que también se inscriben las aerolíneas de bajo costo, y que sin duda permitió un crecimiento muy grande hasta antes de la pandemia.

En este momento, la industria del transporte aéreo está en una situación muy vulnerable, especialmente en cuanto a la viabilidad de las aerolíneas que han sufrido fuertes golpes como resultado de la pandemia. La crisis económica profundiza los riesgos de quiebra para muchas de ellas y existe la posibilidad de que al final sólo queden unas cuantas empresas dueñas de todo el tráfico, sin ninguna regulación ni rumbo. 

¿Qué hacer para evitar que el mercado solito “regule” lo que parece ser una debacle anunciada? Desde luego, lo primero que debería existir es una clara idea por parte de los estados miembros de la OACI de la situación en la que se encuentra realmente la industria del transporte aéreo. Las ayudas que algunos países destinaron para paliar las consecuencias del primer brote, prácticamente se han agotado y estamos hablando de millones de dólares que, ante el rebrote, parecen diluirse entre los dedos.

Lo mismo parece ocurrir con las aerolíneas que están fondeándose, ya sea a través de los mecanismos como el Chapter 11 o del mercado de valores: si hay un rebrote y disposiciones de cierre draconianos, como los del segundo trimestre de este año, no habrá dinero que alcance.

Pero aun cuando esto no ocurra, sí es momento de que exista una intervención decidida de los estados en pro de sus aerolíneas. En primer lugar, para que el tráfico que empieza a recuperarse lo haga de una forma sana y con competencia racional. En un mercado donde antes coexistían tres o cuatro aerolíneas con equipos de 120 o 150 asientos y varias frecuencias diarias, es posible que con el tráfico actual o en el futuro cercano apenas alcance para la mitad de la oferta de asientos. 

En este escenario, algunas empresas apostarán a quebrar a sus competidores para quedarse con todo el mercado haciendo dumping con tarifas ínfimas y después subirlas inevitablemente cuando se queden solos en una ruta.

Aquí es donde los estados deben intervenir para evitar la depredación, tanto determinando a los jugadores y su capacidad de asientos, como imponiendo tarifas piso e incluso tarifas techo. Suena a vieja receta, pero en estos tiempos es lo que se puede hacer en lo que se nivelan los mercados. E-mail: raviles0829@gmail.com
 

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Impulsan OACI y Singapur estrategia para enfrentar escasez de talento en Asia-Pacífico

Impulsan OACI y Singapur estrategia para enfrentar escasez de talento en Asia-Pacífico

28 julio, 2025
Avala RAA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

Avala RAA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

23 julio, 2025
Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

Rechaza ALPA nominación de Jeffrey Anderson como embajador ante la OACI

21 julio, 2025
Next Post
Celebrarán 1er Congreso Nacional de Actividades Espaciales

Celebrarán 1er Congreso Nacional de Actividades Espaciales

Ligero ascenso en tráfico doméstico

Ligero ascenso en tráfico doméstico

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados