• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Controversias comerciales en aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Controversias comerciales en aviación

En estos momentos pareciera un poco extraño hablar de las controversias comerciales en la fabricación de aviones a nivel mundial. Sin embargo, todavía siguen vigentes las disputas comerciales entre Airbus y Boeing y entre Bombardier y Embraer, empresas que llevan procesos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), las cuales apenas van resolviéndose, en medio aún de la pandemia y de la crisis económica más grande que ha experimentado la industria de la aviación mundial.

El pasado mes de julio, Airbus puso punto final al litigio en torno al mecanismo de financiamiento conocido como Contrato de Inversión de Lanzamiento Reembolsable (Repayable Launch Investment o RLI), que países de la Unión Europea otorgaron a la armadora con sede en Toulouse, Francia, para la fabricación de los modelos Airbus 350 y 380.

Este tipo de mecanismo, el RLI, es utilizado para invertir en el desarrollo de modelos nuevos donde se incorporan tecnologías innovadoras, muchas de las cuales apoyan al medio ambiente, pero que son interpretados como subsidios, lo cual es punible dentro de las normas de la OMC pues se parte de la idea de que estos apoyos sacan del mercado a los competidores, los cuales tienen que asumir sus propios costos de innovación y repercutirlos en precios a los clientes, en este caso las aerolíneas.

Dichos RLI´s provocaron que hace 15 años Estados Unidos impusiera un arancel a los aviones de Airbus adquiridos por operadores estadounidenses e interpusiera una disputa en contra de la Unión Europa ante la OMC. Si en tiempos normales dichos aranceles implicaban un quebranto para las propias empresas de Estados Unidos, en este momento resultan prohibitivos y desde marzo pasado el arancel pasó del 10 al 15%, lo que pega directamente a la economía de las empresas, sobre todo en este momento en que la pandemia ha golpeado a las aerolíneas directa e inmisericordemente.

La cosa no terminó ahí, ya que la OMC señaló que el gobierno de Estados Unidos también subsidiaba a Boeing, lo que autorizaba a la Unión Europea a imponer a su vez, aranceles a los aviones de esta armadora, incluidos los modelos 737 MAX, 787 Dreamliner y 777X. 

Estos ejemplos muestran que los subsidios, o apoyos o certificados o como se llamen, son parte de los usos y costumbres que tienen los países para impulsar a sus sectores punta. Muchas inversiones no se harían si los gobiernos no pensaran hacia adelante para que sus países se coloquen a la vanguardia y puedan desarrollar sus ventajas competitivas con la idea de competir de forma más eficiente.

 Airbus dio un paso final para eliminar el último punto conflictivo y modificar los contratos franceses y españoles, con la idea de anular los obstáculos que impiden la reactivación económica, ya que el momento que vive la aviación obliga a que las disputas comerciales pasen a segundo término y todas las naciones, en pleno, se aboquen a garantizar la viabilidad de la industria que mueve, a su vez, al comercio y al turismo, los principales motores de la economía global.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

Tags: AirbusAviación civilBoeing

Noticias Relacionadas

Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

Mantiene Airbus proyecciones para 2025 pese a retrasos en entregas

31 julio, 2025
Reduce Boeing sus pérdidas en el 2Q y mejora entregas comerciales

Reduce Boeing sus pérdidas en el 2Q y mejora entregas comerciales

30 julio, 2025
Optimiza el Beluga de Airbus la logística aérea con eficiencia y sostenibilidad

Optimiza el Beluga de Airbus la logística aérea con eficiencia y sostenibilidad

30 julio, 2025
Se une Bangladesh a países que hacen pedidos de Boeing en acuerdos comerciales con EU

Se une Bangladesh a países que hacen pedidos de Boeing en acuerdos comerciales con EU

29 julio, 2025
Next Post
Promete Interjet liquidar a trabajadores

Promete Interjet liquidar a trabajadores

LATAM presenta nuevo esquema de financiamiento

LATAM presenta nuevo esquema de financiamiento

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados