• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La psicología del pasajero disruptivo

Jose Luis Merino by Jose Luis Merino
16 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La psicología del pasajero disruptivo

Cada vez más personas usan el transporte aéreo, a su vez que éste es considerado como el más seguro del mundo; sin embargo, también cada vez más frecuentemente, se presentan situaciones conductuales en ciertos pasajeros que literalmente han puesto en jaque la seguridad de una operación aérea.

Desde el 11 de septiembre, las medidas de seguridad en los filtros de los aeropuertos se han endurecido, con lo cual la posibilidad de transportar pasajeros de alto riesgo ha disminuido; sin embargo poco se puede hacer con las reacciones psicológicas de una persona aparentemente normal pero que, en una situación de vuelo, puede tener respuestas inesperadas.

A últimas fechas se ha acuñado un término poco ortodoxo de “Rabia de vuelo”,situación en pasajeros agresivo disruptivos cuya constante puede ser el miedo a volar, un alto nivel de estrés y en quienes abusan del consumo del alcohol antes o durante el vuelo. Debido a las condiciones de presurizacion y altitud de operación, ingerir una copa de alcohol en el aire equivale a ingerir tres copas en tierra, sobre todo para algunos pasajeros susceptibles.

El número de pasajeros con el llamado síndrome de la ‘rabia aérea’ (sky rage) o comportamiento agresivo ha aumentado en los últimos años, y se detecta especialmente en los vuelos vacacionales de larga duración, que suelen ir llenos.

Se considera que el perfil medio del viajero que se comporta de forma agresiva o conflictiva es el de un varón de entre 25 y 35 años, de cualquier clase social y nivel cultural.

Se estima que un 20% de la población tiene miedo moderado a volar y un 10% síntomas severos: al acercarse al avión sienten taquicardia, temblor de piernas, agitación, ganas de vomitar y de llorar en algunos casos.

Es importante que las tripulaciones de vuelo estén familiarizadas con esta creciente situación y que las mismas sean entrenadas en el manejo de conflictos.

Tags: Pasajeros disruptivos

Noticias Relacionadas

Crecen los incidentes de furia en el aire: alcohol el principal detonante

Crecen los incidentes de furia en el aire: alcohol el principal detonante

14 marzo, 2025

La importancia de sancionar a los pasajeros disruptivos en México: aprendamos de otros países

3 marzo, 2025
Remiten a investigación del FBI a 43 pasajeros disruptivos de aerolíneas de EU

Remiten a investigación del FBI a 43 pasajeros disruptivos de aerolíneas de EU

22 agosto, 2024

Pasajeros Conflictivos y el Protocolo de Montreal de 2014

18 abril, 2024
Next Post
Ocultó Boeing problemas en desarrollo del MAX

Ocultó Boeing problemas en desarrollo del MAX

¡86 años!

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados