• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Entre lo urgente y lo importante: radares

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
13 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Entre lo urgente y lo importante: radares

En las últimas semanas las grades reflexiones y opiniones en torno al mundo de la aviación internacional han girado sobre a cómo la industria aeronáutica y aeroespacial ha hecho frente a la gran crisis global que nos aqueja, y que los últimos meses ha cambiado profundamente nuestra percepción y relación interpersonal, social e internacional. En el ámbito doméstico, buena parte de la discusión ha girado en las grandes afectaciones a la aviación nacional, los esfuerzos que muchas empresas y actores están llevando a cabo para sobrevivir y mantenerse como entidades productivas independientes, así como posibles indicios de las dificultades que están experimentando algunos actores emblemáticos de la aeronáutica nacional contemporánea.

En nuestro sector la mayor parte de la discusión se ha concentrado en temas coyunturales o contextuales. Esto no es necesariamente malo -de hecho, es necesario y apremiante- particularmente por que realizamos ejercicios reflexivos y prospectivos que puedan sugerir cuál es el camino que como sector adoptaremos para salir adelante, regresar y superar las condiciones pre-pandemia, y cómo capitalizar las lecciones aprendidas. Sin embargo, debemos aprender a “leer entre líneas”, profundizar en la reflexión analítica, e identificar el trasfondo de los acontecimientos para vislumbrar su trascendencia.

Esta crítica se puede sintetizar en lo siguiente: la falta de profundidad analítica lleva irremediablemente a desestimar, desvalorar, a ignorar o a devaluar reflexiones trascendentes; y la falta de contextualización de una prospectiva a a minimizar y a relegar potenciales aportes que reflejan la complejidad de nuestro entorno. Dicho de otra manera: devaluar una postura analítica por no entenderla en su totalidad es producto de concentrarnos en lo urgente inmediato y no en lo importante trascendente.

Esto es exactamente lo que ocurrió hace apenas algunos días en el entorno aeronáutico nacional. La primera semana de septiembre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) presentaron formalmente un prototipo del Radar de Vigilancia Aérea TZINACÁN. Este proyecto, mismo que fue concebido desde el 2014 pero que arrancó formalmente con la colaboración de las tres instituciones anteriormente citadas en octubre de 2015, es uno de varios proyectos aeronáuticos nacionales para fortalecer la Defensa y la Seguridad Nacional del entorno aéreo mexicano.

Se trata de un radar móvil, cuya misión principal es poder ampliar la cobertura de vigilancia aérea en la frontera sur de nuestro territorio. Aunque es un aporte destacable debido a que es tecnología y manufactura totalmente nacional, su presentación vuelve a traer a primer plano una vulnerabilidad estratégico-integral del Estado Mexicano para aquellos que pueden ver entre líneas y trascender de las implicaciones inmediatas de una nota que prácticamente pasó desapercibida: México tiene graves y significativas carencias en la vigilancia de nuestro espacio aéreo. Nadie puede negar que proyectos como el TZINACÁN poseen un gran valor agregado a la Defensa y a la Seguridad Nacional, pero lamentablemente estos son, si acaso, “parches” que cubren una de las más grandes vulnerabilidades estratégicas nacionales.

Como se ha referido en otras aportaciones semanales del suscribiente, titánica y esencial es la labor del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) que encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional y que opera la Fuerza Aérea Mexicana. Profesionales comprometidos, especialistas preparados, y servidores públicos altamente capacitados, todos los hombres y mujeres que integran el SIVA llevan a cabo esfuerzos impresionantes 24 horas al día, siete días de la semana, 365 días del año para dar protección, seguimiento y vigilancia a nuestro espacio aéreo.

Pero no importa cuánto se esfuercen estos profesionales dedicados sino cuentan con los insumos necesarios para llevar a cabo su labor. Como también hemos mencionado en este espacio en repetidas ocasiones, México tiene amplias regiones de su territorio que no cuentan con cobertura radar. Buena parte del Sur-Sureste Mexicano tiene una cobertura de radares primarios “aceptable”, con “áreas grises” y pocos espacios “en negro”. Estos son los ámbitos que el TZINACÁN podrá cubrir, al ser radares móviles de naturaleza secundaria, es decir, de apoyo a la infraestructura de vigilancia y seguimiento primaria.

El centro de país, por obvias razones, tiene una cobertura aceptable (pero no perfecta), y los sistemas de radar y seguimiento comercial-civil complementan la información del SIVA para minimizar las “áreas grises”. Pero el occidente y norte del país tiene relativamente poca cobertura radar, y las áreas grises y negras son bastante amplias. De alguna manera, estas carencias se han subsanado al contar con el apoyo de los sistemas de seguimiento de Defensa de Estados Unidos (NORAD, NORTHCOM, etc.) pero todos poseen un mismo problema: no son sistemas propios, y no podemos contar con tener la información de nuestros aliados norteños en tiempo y forma para poder operar la Defensa y Seguridad Aérea Nacional. Sin duda, no minimizamos ni despreciamos los aportes estadounidenses, pero por doctrina y pragmatismo deberíamos de contar con nuestros propios sistemas de vigilancia y seguimiento.

El TZINACÁN es un aporte a complementar la red del SIVA, sin duda. Pero lamentablemente es muy poco y muy tarde. Necesitamos urgentemente fortalecer la cobertura radar de todo el territorio nacional, así como modernizar y fortalecer profundamente a nuestro SIVA. Debemos identificarlo, conocerlo más, y responsabilizarnos por él. No sólo es dejárselo en manos a SEDENA y esperar que funcione apropiadamente. Como ciudadanos comprometidos, y como parte del sector aeronáutico nacional en mayor o menor medida, debemos reconocer que el SIVA es uno de los grandes baluartes estratégicos de la Seguridad y la Defensa Nacional, y uno de los ejes torales de la Defensa Aérea Mexicana.

Celebramos que casi cinco años después de iniciado el proyecto TZINACÁN haya ya un prototipo como resultado. Pero también debemos reconocer que no podemos orientar todos nuestros esfuerzos a “parches”. Debemos fortalecer profundamente nuestra capacidad de vigilancia y protección aérea, así como es imperativo robustecer a nuestra Fuerza Aérea Mexicana para la Seguridad Aérea Nacional. Estas son acciones e inversiones estratégicas, trascendentes, mutuamente vinculantes, y de responsabilidad conjunta sociedad-gobierno.

No debemos concentrarnos solo en lo urgente, sino también considerar y enfocarnos en lo importante. Debemos trascender a lo inmediato-coyuntural y abocarnos a lo estratégico-trascendental. No debemos quedarnos en la superficialidad de la percepción, sino adentrarnos al análisis de aquello que esta de fondo, no sólo de forma. La vigilancia y el seguimiento de nuestro espacio aéreo es un tema estratégico, tratémoslo como tal.

Tags: Radar

Noticias Relacionadas

Incorpora aeronáutica de Colombia sistemas de radar ADS-B

Incorpora aeronáutica de Colombia sistemas de radar ADS-B

21 agosto, 2023
Se suma Plana al ecosistema de empresas OneSky

Se suma Plana al ecosistema de empresas OneSky

26 julio, 2023
Instala ENAIRE nuevo radar para el espacio aéreo de Canarias

Instala ENAIRE nuevo radar para el espacio aéreo de Canarias

25 julio, 2023
Desarrolla Indra nuevo radar para Eurofighter

Desarrolla Indra nuevo radar para Eurofighter

12 agosto, 2020
Next Post
“No necesitan sindicato”: Raúl Campilla a controladores

"No necesitan sindicato": Raúl Campilla a controladores

Rechazan financiamiento de LATAM; aerolínea busca nuevas vías

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados