• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Subsidios y aranceles en la era post-covid

Rosario Avilés by Rosario Avilés
25 agosto, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Subsidios y aranceles en la era post-covid

Hay sectores industriales que no podrían avanzar si no fuera con altas inversiones en innovación y desarrollo de tecnologías. ¿Qué sería de la energía eléctrica o petrolera, de los ferrocarriles, de la alimentación, de las telecomunicaciones, de los medicamentos, sin las enormes sumas de dinero que se invierten anualmente en sus programas de I&D? La aviación y la aeroespacial son industrias de este tipo, que requieren ser impulsadas y muchas veces los gobiernos deben apoyarlas porque por sí solas no saldrían adelante con los costos.

Esto, lejos de ser una mala práctica, es precisamente lo que hacen todos los gobiernos, sólo que los países suelen decidir sus inversiones ya sea en sectores en los que tienen ventajas, si saben planear con inteligencia, o en sectores que los gobernantes creen que son relevantes. En todos los casos, la inversión del Estado es lo que muchas veces posibilita que los proyectos se lleven adelante. En este momento, por ejemplo, las inversiones en la investigación de la vacuna anti-Covid son un gasto que nadie se cuestiona.

Desde hace 100 años, lo que los gobiernos han invertido en el desarrollo de tecnologías para la aviación y el sector aeroespacial ha servido para que los aviones sean cada día mejores y para garantizar que se modernicen y hoy sean no sólo más seguros, sino mucho más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Sin embargo, esto mismo ha provocado acusaciones entre las principales armadoras de aviones, de que sus gobiernos otorgan subsidios y por lo tanto, sacan del mercado a la competencia. De ahí que, por ejemplo, Estados Unidos haya impuesto aranceles a las aeronaves Airbus cuando son adquiridas por operadores o arrendadores de ese país, lo cual impide que los costos del transporte aéreo sean menores y los boletos, más accesibles.

Un caso concreto fue el desarrollo del Airbus A350, para cuyo financiamiento se utilizaron los Contratos de Inversión de Lanzamiento Reembolsable (Repayable Launch Investment o RLI), un mecanismo que permitía a la empresa contar con el apoyo de los gobiernos de Francia y España, en una especie de fondo de riesgo compartido. Esto motivó que hace 16 años Estados Unidos se inconformara ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) e impusiera aranceles de 15% a los modelos A350 y A380.

A pesar de que, por las razones que ya comentamos, la OMC considera que los mecanismos de financiamiento de gobiernos a industrias estratégicas, como es el RLI, Airbus acordó con los gobiernos implicados modificar los términos de los contratos y así terminar con el litigio ya mencionadp.

Aún están pendientes otros casos (como es el de Embraer contra Bombardier por el C-200 que hoy es el A-220, pero cuyo litigio en la OMC está detenido), pero lo que la pandemia nos está enseñando es que los gobiernos tienen un papel importante en sectores que son punta de lanza y motor de la economía.

Hoy, la prioridad es avanzar en la reactivación económica y por eso es urgente que las disputas comerciales pasen a un segundo término: de todos modos, sin subsidios, el motor de la aviación no podrá caminar y la prueba está en que tanto Europa como EU están otorgándolos a sus aerolíneas. Lo primero es lo primero. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: COVID-19

Noticias Relacionadas

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

Recibe Air Nostrum el premio ERA a la Responsabilidad Social

13 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023

El acoso a nuestra industria aérea no para

12 octubre, 2023
¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

¿Qué hace que las compañías de bajo costo sean más baratas?: OAG

14 septiembre, 2023
Next Post
ExpressJet dejará de operar en septiembre

ExpressJet dejará de operar en septiembre

Convertirán NAIM en parque ecológico

Convertirán NAIM en parque ecológico

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados