• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tiempos difíciles

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
4 junio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tiempos difíciles

“Hay que imponer nuestra voluntad a nuestras debilidades” – Carlos Slim
 

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, y si revisamos la historia, podemos ver que las crisis siempre impactan a la industria aérea antes que a ninguna otra y de manera más dramática. 

La industria aérea no contempla exclusivamente a las aerolíneas comerciales, sino que también incluye la aviación corporativa, helicópteros civiles, la aviación de la sierra, la agrícola y desde luego a las escuelas y academias de aviación. Todas, sin excepciones, sufren dificultades muy serias el día de hoy.

Por su parte, la industria aérea militar ocupa otro lugar y tiene además sus propios problemas muy especiales pero igual de complicados.

De esta industria de la aviación, se desprenden otros negocios afines que son los que sostienen el complicado proceso que culmina con el despegue de una aeronave, por lo que podemos decir que son miles de miles de millones de dólares los que se mueven para sostener el andamiaje aeronáutico en el planeta.

También hemos comentado que, al término de cada crisis del pasado, (y la actual no será la excepción) la industria aérea es la primera que resurge y va venciendo los obstáculos hasta lograr los niveles operativos y económicos que han tenido antes de las crisis.

No se puede decir que sea fácil, al contrario, será especialmente complicado y no pocas empresas aéreas seguramente estarán viendo sus últimos días.

Por otra parte, hay que decir que las experiencias de haber pasado por otros momentos muy difíciles a lo largo del tiempo, las diferentes empresas están mostrando nuevas estrategias para llegar a la recuperación de sus finanzas, para mantener así el margen necesario y reforzar sus operaciones.

Cada área del mundo es distinta y cada país tiene diferentes maneras de enfrentar las dificultades y en la mayoría de esos países las empresas de aviación cuentan con apoyos de todo tipo por parte de sus gobiernos y eso las ayudará a salir adelante.

Desafortunadamente, en México, dadas las políticas económicas, la ayuda y apoyo  (más no rescate) a las empresas ligadas a la aeronáutica no se tiene contemplada y lo mismo sucede a todas las empresas pequeñas y grande de todos los rubros a lo largo del país, las que solo han recibido una ínfima ayuda económica que en la mayoría de los casos no alcanza ni para resolver el problema de un solo día.

Debido a lo anterior, las estrategias de las aerolíneas y empresas mexicanas ligadas a la industria aérea deberán ser más novedosas y efectivas que en otras partes del mundo, para encontrar la fórmula necesaria para no despedir trabajadores dentro de lo posible y, al mismo tiempo, llevar a cabo una constante reducción de costos para sanear sus finanzas en el corto y mediano plazo, teniendo como principio básico la recaptación de pasajeros, revisión de itinerarios, flotas y destinos.

Revisando algunos números y datos, podemos decir que tal parece que serán el transporte de carga y la aviación ejecutiva los primeros en lograr la recuperación de la mayor crisis que haya vivido la aviación mundial en toda su historia.

También las escuelas y academias de aviación deberán actuar de manera más comprometida y ética.

Es el momento justo para revisar, cambiar y modernizar sus procesos operativos, para lograr atraer a los nuevos estudiantes a pilotos comerciales que, sin duda, seguirán siendo necesarios en el corto, mediano y largo plazo y las que no lo hagan estarán condenadas a desaparecer ante las exigencias del futuro cercano.

La autoridad aeronáutica será la encargada de continuar con la regulación en el medio, pero deberá comprender los nuevos tiempos y evitar la rampante burocracia para facilitar la recuperación y el desarrollo de una industria aérea que debe ser considerada como un asunto de seguridad nacional.

Tags: aviacionCOVID-19Crisis Coronavirus

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025

Tecnología que cambia a la aviación

15 abril, 2025
Next Post
Fundamental impulsar confianza de los viajeros: WTTC y IATA

Fundamental impulsar confianza de los viajeros: WTTC y IATA

Tendrá Lufthansa recuperación internacional al 70% para septiembre

Tendrá Lufthansa recuperación internacional al 70% para septiembre

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados