• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

No podrán volar drones en México durante la emergencia Covid-19

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
27 marzo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

No podrán volar drones en México durante la emergencia Covid-19

Emplear drones en casos de emergencias es una gran herramienta, permite responder más rápido, actuando de una manera eficaz. Los drones nos permiten evaluar y dimensionar mucho mejor los riesgos de un desastre o emergencia. Todas estas ventajas se ha envidenciado en muchos países a raíz de la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, una mala gestión en el uso de drones puede generar riesgos. Un ejemplo de esto fue en la CDMX después del sismo del 19 de septiembre del 2017, donde decenas de operadores privados de drones, medios de comunicación y cuerpos de emergencia comenzaron a volar drones sobre construcciones colapsadas sin una coordinación con los grupos de respuesta a esa emergecia.

A raíz de esa mala experiencia, la Dirección General de Aeronáutica Civil, ahora Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), emitió la Circular Obligatoria “CO AV-58/19” donde se establecieron las reglas generales para la operación de RPAS (Drones) de Estado y civiles en caso de emergencia y/o desastres causados por fenómenos naturales y/o antrópicos y con esta circular se establecieron los mecanismos de coordinación entre Protección Civil y los operadores de drones (privados y de gobierno).

Esta circular indica las reglas generales para que grupos voluntarios de civiles (o del Estado) puedan realizar operaciones con sus RPAS en casos de emergencia.

Entre los principales requisitos está que el operador de un dron que quiera participar como voluntario en un área de desastre debe coordinar su vuelo con el Coordinador de desastre, así como contar con un procedimiento de seguridad en emergencia, antes de iniciar la operación, “para evitar cualquier incidente o accidente”.

No todas las personas que tengan un dron podrán operar en áreas de desastre y/o emergencia, puesto que aquellos que quieran hacerlo tendrán que contar con sus permisos vigentes, además que la AFAC será la encargada de emitir “un listado de los operadores de RPAS civiles y de estado acreditados como pertenecientes al Grupo voluntario que sólo podrán participar en zonas declaradas como emergencia y/o desastres”. 

Hasta aquí todo suena muy bien, sin embargo a la fecha nadie tiene autorización de parte de AFAC para operar drones en casos de emergencia, lo que resulta súmamente grave.

Se sabe que a la fecha sólo una empresa ha solicitado esta autorización (Amacuzac) sin que a la fecha se le haya otorgado. Puedo decirles que ha sido súmemente complicado obtenerla por todas las trabas que ha puesto la autoridas. A pesar de que esta empresa fue la segunda en México en obtener una autorización de operación y de que buena parte de los pilotos con licencia (autorización de piloto) han sido egresados de ésta.

Si bien hay municipios como el de Jojutla en el Estado de Morelos que han adquirido drones para emplearlos durante la emergencia, una vez que se decrete la emergecia estarían contraviniendo las dispisiciones emitidas por la AFAC.

Estoy a favor de que se lleve un contro sobre los particulares y las empresas que operan drones en México, sin embargo, invito a la AFAC que actualice y agilice los procedimientos para otrogar autorizaciones de operación y tomern en consideración experiencias de otros países como Estados Unidos donde en la mayoría de los casos, la obtención de un permiso de vuelo se obtiene en 5 minutos a través de una App. En el caso de Japón, en casos de emergencia, los operadores de drones pueden obtener autorizaciones de vuelo incluso vía telefónica.

Lo que vemos en México es que la inmensa mayoría de las empresas y gobierno que operan drones lo hacen sin cumplir con la regulación. ¿Será que saben que es muy poco probable que sean sancionados?

Tags: CoronavirusDrones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post

Revocan concesión de almacenes de Mexicana

Suspende AFAC a operadores del accidente de Puebla

Suspende AFAC a operadores del accidente de Puebla

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados