• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Sigue creciendo la industria aeronáutica

Rosario Avilés by Rosario Avilés
17 febrero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sigue creciendo la industria aeronáutica

Las oportunidades no siempre están disponibles. De unos años para acá, la industria aeronáutica y aeroespacial ha ido descollando y en los últimos 20 años ha crecido a doble dígito de forma consistente cada año. Sin ir más lejos, en el 2019 esta industria que se halla asentada en al menos 12 estados de la República, creció 14% cuando el resto de la economía estuvo estancada y además, se exportaron bienes por 9,500 millones de dólares, mil millones de dólares más que el año anterior.

Las 368 empresas del rubro, que dan empleo a 60 mil personas a lo largo del territorio nacional, han logrado consolidar una oferta interesante que mantienen a nuestro país como el número 12 en la cadena productiva y con la firme meta de posicionarse dentro de las diez más importantes.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. El monto de exportaciones que es creciente y muy real, se ve contrastado por 7,844 millones de dólares de importaciones de partes que se integran a la cadena para que los productos sean exportados, lo que implica que el valor agregado nacional es muy escaso. Es indispensable trabajar en ello para que la mayor parte del beneficio de esta planta productiva se quede en México.

Por ello es muy importante el convenio que ha firmado la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (FEMIA) con Nafin-Bancomext a fin de integrar y darle profundidad a las cadenas productivas. 

La idea es reconvertir a empresas que están en algunas actividades que por su naturaleza no son ya tan rentables o competitivas y reorientarlas al sector aeronáutico y aeroespacial, para lo cual se requieren muchas habilidades y certificaciones que toman tiempo y requieren un gran esfuerzo y desde luego recursos. Por ello, el sistema Nafin-Bancomext destinará en 2020 mil millones de dólares a estos dos propósitos con el fin de ir cerrando la brecha entre las importaciones de insumos y partes y las exportaciones de productos finales. 

La semana pasada, durante la Asamblea de FEMIA realizada en la ciudad de Chihuahua, se analizaron estos asuntos y cómo puede la industria ir avanzando en la meta de darle solidez a su planta productiva, ya que ahora estamos en un momento en que la cresta de la ola es ascendente pero si no trabajamos en darle profundidad a nuestra planta productiva cualquier cambio en la tendencia de la industria o cualquier país con mayor apertura y competitividad, pueden arrebatarnos lo ganado. 

En esta misma asamblea se analizó la importancia que ha ido ganando Chihuahua como estado desarrollador de la industria. Ya en este momento, el 30 por ciento del empleo del sector se genera en este estado de la República y existen diversas empresas que han ido migrando de otras industrias a ésta y que están siendo muy exitosas. 

Por último, se presentó también el calendario de actividades que lleva la Feria Aeronáutica y Aeroespacial Mexicana (FAMEX), cuya siguiente edición será en abril del 2021 pero que está muy activa en diversos eventos alrededor del mundo, como por ejemplo, la Feria de Innovación de Hannover en abril próximo. Todo esto suma y nos acerca a la meta.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Industria aeronáutica

Noticias Relacionadas

Enfrenta industria aeroportuaria desafíos

25 noviembre, 2024
Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

25 septiembre, 2023

Sector aeroespacial y política industrial

29 septiembre, 2022

Replanteando la estrategia de desarrollo aeronáutico integral: el centro de gravedad (5)

1 mayo, 2022
Next Post
Nintendo tendrá lounges en aeropuertos de EU

Nintendo tendrá lounges en aeropuertos de EU

Intervendrá ITF en conflicto de Seneam con trabajadores

Intervendrá ITF en conflicto de Seneam con trabajadores

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados