• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Los bemoles del bajo costo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
7 enero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Los bemoles del bajo costo

No cabe duda que las aerolíneas de bajo costo llegaron para revolucionar el transporte aéreo. Han hecho crecer mercados y puesto al alcance de grandes núcleos de población los viajes en avión. Pero esto tiene una historia y una serie de razones que no podemos soslayar: el bajo costo nace y crece al amparo de los excedentes de la aviación tradicional y en ese sentido, hay varios puntos en los que este tipo de transporte debe hacer ahora su aportación, innovando e invirtiendo para que siga siendo una alternativa segura y eficiente.

El modelo creció aprovechando los excedentes que había creado la aviación tradicional. Southwest, la primera bajo costera del mundo, aprovechó los aeropuertos antiguos, que habían dejado de ser alternativa para las grandes transportadoras, por cuya razón eran más baratos para quienes quisieran operar ahí. Además, pudo crecer utilizando los huecos que los grandes hubs habían dejado descubiertos.

Cuando el modelo llegó a México, las aerolíneas que nacieron bajo su égida usaron el aeropuerto de Toluca, una infraestructura no utilizada y a la cual se le invirtieron más de 250 millones de dólares para equiparla como Categoría III y hacerla eficiente. Incluso, durante tres años se otorgaron subsidios a la operación y a la autopista, para hacerlo atractivo y llegó a manejar casi 4 millones de pasajeros por año hasta que el cierre de Mexicana de Aviación les abrió la oportunidad de utilizar el AICM.

Y no es ningún secreto que las líneas de bajo costo aprovecharon todos los recursos que Mexicana de Aviación y otras aerolíneas les pudieron proveer para afianzarse: desde tripulaciones ya entrenadas, ejecutivos, directivos, personal de tierra, rutas, slots, etc., hasta procedimientos probados, estaciones en diversos aeropuertos en México y el extranjero, oficinas de ventas, mercados ya maduros y demás. 

Esto -desde luego- no es malo, al contrario, pero no es posible ignorar que este excedente les dio a las líneas de bajo costo una solidez que, de otra suerte, les hubiera costado muchos años alcanzar. En ese sentido, son deudoras de una historia y de un importante bagaje que se hizo con recursos privados pero también del Estado y de los gremios que conformaron en su momento al personal capacitado.

Hoy en día, sin embargo, algunas de estas empresas comienzan a ver que aquellos recursos no eran inagotables. Empiezan a jubilarse o a irse a otras empresas que pagan mejor, pilotos y sobrecargos entrenados en México y que nutrieron con su experiencia y profesionalismo a las low cost y permitieron dar precios más bajos, gracias a contratos más blandos y a los mercados ya abiertos que sólo necesitaban que se cubriera la demanda que ya se había construido.

Los problemas que están viviendo empresas como Interjet y Viva, las cuales han perdido personal y contratado nuevos sobrecargos sin dotarlos rápidamente de competencias suficientes, son resultado de este fenómeno. Descremaron el mercado laboral y hoy tienen que asumir el costo, en dinero y en tiempo, de formar nuevos cuadros. Mientras ello ocurre, es indispensable que cuiden a sus mejores empleados, las jornadas y los salarios son elementos que tienen que administrarse con base en las mejores prácticas de la industria. Bemoles del bajo costo.

Lo oí en 123.45: Feliz año 2020… ¿Y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Low Cost

Noticias Relacionadas

Más del 60% de pasajeros internacionales llegan a España low cost

Más del 60% de pasajeros internacionales llegan a España low cost

19 junio, 2023
Imparable el crecimiento de aerolíneas de bajo costo: OAG

Imparable el crecimiento de aerolíneas de bajo costo: OAG

9 junio, 2023
Reanuda easyJet operaciones en Londres Southend

Reanuda easyJet operaciones en Londres Southend

13 abril, 2023
Subcontrata Jet2 aerolínea chárter para cubrir demanda

Subcontrata Jet2 aerolínea chárter para cubrir demanda

13 abril, 2023
Next Post
Transporta Aeroméxico más de 20 millones de pasajeros

Transporta Aeroméxico más de 20 millones de pasajeros

Mueve Boeing a empleados del MAX a otras líneas de producción

Mueve Boeing a empleados del MAX a otras líneas de producción

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados