• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Adiós 2019, un breve balance

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
30 diciembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Adiós 2019, un breve balance

En menos de 24 horas daremos el adiós a este año y recibiremos un 2020 lleno de expectativas, una nueva etapa para transitar del plano de las ideas a la realidad en un periodo nuevo. Nadie conoce el futuro, y aunque tengamos una muy buena visión prospectiva del porvenir, lo cierto es que difícilmente podremos predecir con un elevado grado de certidumbre lo que nos avecina en este nuevo año.

Prueba de lo anterior lo vimos en 2019 entorno en el cual la lógica convencional, la visión prospectiva y un análisis objetivo nos llevó a pensar que muchos sucesos en nuestro sector e industria nacional se gestarían de manera diferente. Está el caso Texcoco-Santa Lucía cuya prospectiva a estas fechas hace un año eran totalmente distintas de lo que vimos en la realidad: la lógica indicaba el Gobierno Federal replantearía su proceder y otorgaría este proyecto al sector privado en Texcoco y dejaría al inviable Aeropuerto Felipe Ángeles en el lote de las malas ideas. Sin embargo, la realidad fue otra, pues la aferrada postura miope de unos cuantos guiados por una mal fundamentada visión ideológica nos llevo a un gasto inimaginablemente alto en un aeropuerto que hasta las autoridades internacionales consideran poco viable y altamente inseguro.

Lo mismo podría decirse de la Agencia Federal de Aviación Civil, cuyo proyecto señalaba que debería ser autónomo e independiente; pero en la realidad sigue con amplias vinculaciones al mando de la SCT. Un elevado conjunto de incidentes aéreos (algunos accidentes, otros potenciales y tantos más que no llegaron a ese nivel) siguen sin aclararse, y pese a que las autoridades correspondientes reiteran un elevado nivel de eficiencia, en diversos entornos es evidente esto no es totalmente cierto.

También el 2019 fue testigo de algunos eventos oficiales en materia de Seguridad Aérea, promoción a la capacitación y a la formación continua, y un énfasis en mayor cooperación entre el sector público y privado de la aviación mexicana. Mientras que lo tercero es producto natural e ineludible de la estrecha dinámica vinculatoria de las operaciones aéreas, lo segundo parece quedar más en el ámbito privado y lo primero en el de las buenas ideas con poca transferencia en la realidad. Esto se debe a que -se admita públicamente o no- el sector aeronáutico nacional ha reducido su confianza intrínseca en muchas autoridades nacionales.

En el entorno espacial pasamos de un estancamiento a un agobiante retroceso. Con la reducción de fondos presupuestados a la Investigación y e Desarrollo Nacional los programas gestión prospectiva aeroespacial y espacial apoyados por el Estado Mexicano también disminuyeron dramáticamente. Prácticamente todo el apoyo que se recibe de en estos temas es proveniente del sector privado, y mayoritariamente del extranjero. Como en muchos otros temas estratégicos, ha sido decisión del Estado Mexicano a través de la actual administración dejar de vincularse con el exterior, dejar de invertir en investigación, abandonar la innovación, y tratar de regresar y retroceder a una visión y postura de hace cuarenta o cincuenta años.

Obviamente, estos planteamientos son una total aberración. El mundo y la sociedad internacional que le integra sigue avanzando en un nuevo milenio con visión prospectiva y a pasos agigantados. Su crecimiento no se desacelera, sino todo lo contrario. Si antes decíamos que, si México se “estanca” es igual a retroceder relativamente a los demás actores internacionales, el que nos frenemos deliberadamente y volteemos la mirada atrás es una franca incoherencia y un arrebato retrógrada inconcebible e imperdonable.

En materia de infraestructura general también vemos un retroceso considerable. Innegablemente la presente administración ha emprendido varias obras orientadas a coadyuvar a sus proyectos y visiones nacionales. Sin embargo, la tasa de desarrollo es relativamente baja, la inversión (por no decir gasto) es muy elevado y las afectaciones son considerables. De hecho, si retomamos el hecho que algunos de estos egresos no verán frutos sino hasta (según fuentes oficiales) cinco o seis años en el porvenir, y que sus beneficios son -por decir lo menos- “cuestionables”, no podemos contabilizar los mismos como una potencial iniciativa de beneficio estratégico al nuestro sector.

Nos enfrentamos a un 2020 con pronóstico reservado, con una expectativa no necesariamente positiva y con una expectativa abierta a todo. Si hay algo que el 2019 nos mostro con claridad es que es difícil tener certidumbre en la lógica, y por consecuencia esto trasmite un mal mensaje a otros actores nacionales e internacionales. Por ese motivo es justo, prudente y pertinente tomar mesura, prudencia y a la expectativa de las nuevas determinaciones de nuestro ámbito. Lo anterior no implica adoptar una postura anticipadamente pesimista, pero si una que conciba y permita precisamente estas posibilidades.

Sin embargo, no por ello en esta nueva etapa que comenzamos debemos adoptar una postura alineada a la resignación o a bajar nuestra mirada. Por el contrario, la invitación es a que con nuestro ejemplo eventualmente vaya permeando un cambio de actitud y de disposición, una nueva visión y una nueva aproximación en nuestro sector. Sin duda esto no es fácil, sencillo o sin obstáculos, pero es responsabilidad de cada uno de nosotros hacer frente y promover conscientemente una nueva visión nacional a nuestro sector. Retomando los obstáculos que hemos enfrentado, sirvan estos para proyectarnos a un porvenir de altura, no a una realidad bajo la línea de horizonte.

Sea entonces este un buen momento para dejar atrás al 2019 y recibir con la mirada en alto al 2020. No dejemos los lastres del ayer nos impidan emprender nuevos vuelos y nuevas altitudes en esta nueva etapa que comienza. Que sea este un momento para volar alto y con nueva actitud, con grandes logros y con renovada intensidad prospectiva para todos los que integramos este noble sector.

¡Bienvenido 2020!

Tags: Aviación civil

Noticias Relacionadas

Simplifican Arabia Saudita y Reino Unido controles de seguridad en tránsito

Simplifican Arabia Saudita y Reino Unido controles de seguridad en tránsito

24 junio, 2025
Firman EASA y Alemania acuerdo para integrar aviación civil y militar

Firman EASA y Alemania acuerdo para integrar aviación civil y militar

25 marzo, 2025
Adopta Aviación Civil de Filipinas datos de Aireon para vigilar el tráfico aéreo

Adopta Aviación Civil de Filipinas datos de Aireon para vigilar el tráfico aéreo

18 diciembre, 2024
Pide IATA proteger la aviación civil en conflictos

Pide IATA proteger la aviación civil en conflictos

7 octubre, 2024
Next Post

En 2018, el primer accidente MAX, Global Air y alto al NAIM

En 2017: MAX, Air Berlin y alianza Airbus-Bombardier

En 2017: MAX, Air Berlin y alianza Airbus-Bombardier

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados