• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Vinieron los Sarracenos

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 diciembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Vinieron los Sarracenos

El jueves pasado se conmemoró la formación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual México es fundador, y este año comienza a festejar su 75º Aniversario con varias iniciativas que han sido fundamentales para que el transporte aéreo se consolide a nivel global y contribuya al crecimiento del PIB de todos los países que aprovechan sus lineamientos y recomendaciones.

Recientemente destaca la declaratoria del 2016 para —en consonancia con ONU— promover la participación de las mujeres en todas las actividades y niveles de responsabilidad de la aviación comercial y privada, con objeto de alcanzar el 50-50 (equidad de género), así como la iniciativa Ningún país se queda atrás, cuyo espíritu es apoyar con asesorías y recursos variados a los países que tienen retrasos importantes en la implementación de procedimientos y tecnologías para que tengan una aviación de calidad.

La OACI ha sido fundamental para que la aviación civil avance de manera coordinada y beneficie al sector transporte aéreo en todos sus países miembros. De hecho, su divisa es “la real y efectiva reciprocidad”, que ha permitido que el desarrollo de esta actividad, aunque tiene sus disparidades, no se haya concentrado en unas cuantas megatransportadoras globales, pues la idea es que cada país tenga su aviación y pueda competir con reglas que equilibren las potencialidades de cada uno.

De ahí que sea muy importante atender los lineamientos que ha desarrollado la propia OACI (que no es un ente lejano y abstracto, sino que se compone con el concurso de los países miembros). OACI estableció las libertades del aire, las cuatro primeras (sobrevuelo, escala técnica, transporte de pasajeros desde y hacia los países contratantes) son los pilares en que se basan los convenios bilaterales y la reciprocidad es esencial.

Las otras libertades, aunque existen (es decir, la 5ª, que permite utilizar un tercer país  para transportar pasajeros de ése hacia uno de los contratantes originales y las demás, que ya son cabotaje) son subsidiarias de las cuatro primeras y deben usarse de forma limitada porque en el momento en que se utilicen indiscriminadamente, se perderá la equidad y —como sucede con muchas actividades económicas— el pez grande se comerá al chico.

Muchos países utilizan esto en su favor, ojalá México hiciera lo mismo: cuidar nuestra aviación y utilizar nuestras libertades del aire para nuestro desarrollo: hacer nuestra propia agenda que se traduzca en política de Estado, como lo están haciendo EU, Europa, los países arabes y los chinos.

La llegada de Emirates desde Barcelona (una ciudad que no está en su país de origen) por la puerta trasera de la quinta libertad irrestricta, es una anomalía que debe revertirse. Como dirían los españoles: “Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos, pues Dios ayuda a los malos cuando son más (…) que los buenos”. Después de más, puede escribirse: audaces, ricos, astutos, estratégicos o arteros. Ya se verá. Mientras tanto,  en bien de la transparencia es importante saber qué ofrecieron a cambio y deplorar que usen como ariete a tripulantes mexicanos. Entre nosotros hay que cuidarnos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

raviles­_2@prodigy.net.mx
raviles0829@gmail.com
Twitter: @charoaviles

Tags: EmiratesOACI

Noticias Relacionadas

Celebra Universidad de Aviación de Emirates 35 años de formar personal aeronáutico

Celebra Universidad de Aviación de Emirates 35 años de formar personal aeronáutico

2 julio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Next Post
Busca Airbus primer avión descarbonizado para 2035

Busca Airbus primer avión descarbonizado para 2035

Industria mantiene nivel de satisfacción de pasajeros

Industria mantiene nivel de satisfacción de pasajeros

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados