• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Un solo piloto en cabinas de aviones comerciales?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
12 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Un solo piloto en cabinas de aviones comerciales?

“Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres ordinarios. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario” – Elbert Hubbard 

No cabe duda de que la automatización basada en la más alta tecnología aplicada en aviación  sigue teniendo avances enormes sin embargo, como ya lo hemos visto a partir de los últimos accidentes aéreos, esa tecnología todavía no alcanza el 100% de confiabilidad y sigue requiriendo de lo que podemos llamar “redundancia humana“, que no es otra cosa que la necesidad de que un especialista piloto debidamente entrenado que aprenda, entienda y comprenda bien el manejo de esa tecnología y se encuentre listo para actuar en caso de alguna falla en los sistemas automatizados instalados en las cabinas de las modernas aeronaves.

Hago el comentario anterior porque últimamente Airbus SE and Thales SA han publicado comentarios sobre el hecho de que las cabinas de aviones con un solo piloto podrían ser una realidad a partir del año 2023.

Los aviones pueden estar tecnológicamente preparados pero: ¿el ser humano a cargo lo estaría también? 

Actualmente se llevan a cabo pruebas en aeronaves que incluso son voladas de manera automática y a control remoto, sin la intervención humana a bordo como es el caso de los drones (especialmente de origen militar), pero muchos especialistas, principalmente en factores humanos, ven muy lejana la posibilidad de que un avión comercial con pasajeros pueda ser volado por un solo piloto o aún, sin uno a bordo.

Para pensar que en los próximos años pudiéramos ver aviones sin pilotos, valdría la pena pensar también cuántos pasajeros estarían dispuestos a abordar un avión operado desde tierra hasta 15 o más horas, cuando su vida puede depender exclusivamente de la alta tecnología y automatización sin el valioso respaldo de un cerebro humano. 

Por otro lado, hablando de la posibilidad de un solo piloto para operar una aeronave comercial con pasajeros, vale la pena preguntarnos qué clase de ser humano debería estar al mando para trabajar, por ejemplo, toda una jornada de 18 o 20 horas o llevar a cabo cuatro o cinco  aterrizajes en diferentes aeropuertos y condiciones de tiempo.

Qué clase de adiestramiento técnico, preparación mental y física debería tener un piloto para trabajar en soledad enfrentando altos niveles de concentración y fatiga sin dormir o descansar durante horas en una cabina de mando, cruzando varios husos horarios, manejando y solucionando (aún con el apoyo de la más alta tecnología y sistemas automáticos) los  problemas inherentes al vuelo.

Ante el aumento de pasajeros, aviones y destinos en todo el mundo y la falta de pilotos calificados que ya se siente, especialmente en aerolíneas asiáticas y norteamericanas, resulta  que no pocas aerolíneas ven estas posibilidades con muy buenos ojos. sobre todo porque piensan principalmente en el importante ahorro en pesos y centavos que, según ellos, podrían obtener al prescindir de pilotos o al menos operar sus aviones con uno solo.

Nuestras aerolíneas mexicanas, a pesar de sus problemas particulares crecen, mejoran y modernizan sus procesos operativos. Hoy más que nunca, quienes las dirigen, deben tener visión de futuro para enfrentar la competencia, los nuevos tiempos y tener en mente que su mayor activo es su equipo humano.

Por su parte, también los pilotos mexicanos, sin importar el color del uniforme, encontrarán la forma de demostrar que, a pesar de lo que se diga, son imprescindibles e irremplazables porque cada día se preocupan por mejorar su preparación técnica, porque trabajan con una mejor actitud y mayor disciplina, porque tienen un alto sentido de responsabilidad, profesionalismo y ética a toda prueba para garantizar antes la seguridad de los miles de pasajeros y valioso equipo que tienen en las manos.

No hay máquina o sistema automático en la actualidad que puedan suplir estas cualidades.

Tags: aviación comercial

Noticias Relacionadas

Análisis del Mercado Áreo 2024: Latinoamérica en Contexto Global

17 febrero, 2025
Actualiza CANSO estándar para la gestión del desempeño humano en la aviación

Actualiza CANSO estándar para la gestión del desempeño humano en la aviación

4 febrero, 2025

¿Un solo piloto en cabina de aviones comerciales? Y la seguridad en donde queda

12 diciembre, 2024

Datos de éxito en la industria aérea

31 octubre, 2024
Next Post

India capacita a mexicanos en tecnología satelital contra incendios

Prohíbe USAF a KC-46 transportar carga y pasajeros

Prohíbe USAF a KC-46 transportar carga y pasajeros

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados