• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Cielos abiertos: retos y oportunidades

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
14 agosto, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cielos abiertos: retos y oportunidades

El transporte aéreo busca una conectividad basada en el concepto de mover pasajeros, carga y/o correo con la menor cantidad de puntos durante su tránsito; esto con la idea de hacer el trayecto lo más corto posible al más bajo precio mientras asegura que sus usuarios estén satisfechos.

Con miras optimizar la conectividad hay un marco regulatorio internacional entre varios países o regiones de países, lo suficientemente fuerte y que incluye entre otras cosas acceso al mercado (liberalización) permitiendo un uso óptimo de los servicios a la navegación aérea, aeronaves, sistemas aeroportuarios, facilitación, seguridad transporte intermodal y otros servicios que componen el entorno de la experiencia de transporte aéreo comercial civil.

Desde principio de la década de los noventa y en respuesta a la demanda de la industria de la aviación para reducir las barreras regulatorias los estados han comenzado a negociar más tratados bilaterales y multilaterales relacionados con esta liberalización incluyendo el conocido tratado de “Cielos abiertos“ los cuales permiten que la industria pueda seguir haciendo negocios, logrando una forma de operar más favorable en aquellos ambientes donde se puede buscar la expansión en el mercado.

La política liberatoria o desregularizadora  que promueve la firma de tratados bilaterales y multilaterales de “cielos abiertos“ es una tendencia ya en el mercado internacional. La idea se centra en permitir acceso completo (sin restricciones sobre tercera cuarta y quinta libertad de derechos de tráfico) designación, capacidad y frecuencias, códigos compartidos y tarifas en un mercado doméstico para operadores internacionales y regionales.

Ya desde finales del siglo XX, la Organización Mundial del Turismo, también reconocía la importancia de la continua liberalización del aire, pues postula que eso llevaría a mejorar la competitividad, aumentar la inversión extranjera directa y acelerar la economía en desarrollo. Con muchos Estados que ya han intercambiado derechos liberales de tráfico de 3ra y 4ta libertad bajo acuerdos multilaterales bilaterales y regionales existentes, era –y continúa siendo–  valioso dar el siguiente paso adelante bajo un acuerdo global: considerar un acuerdo liberal con el intercambio de al menos el tráfico de quinta libertad derechos. Cosa que aún no ha sucedido. México es uno de los países que no está interesado, por lo que comenté la semana pasada en esta mismo espacio: abrirse a las quintas libertades suele considerarse competencia desleal para una industria que enfrenta muchos factores adversos tanto en materia de regulación como de competencia en el mercado. Sin embargo hay otros países que no le temen a esto, como es el caso de los Estados Unidos, y mantienen una política de “cielos abiertos“. 

Entre los beneficios que señalan sus defensores, una política de cielos abiertos traería consigo alentar la innovación y la eficiencia empresarial, y permitiría empresas para atraer empleados de alta calidad. También permitiría el crecimiento de aeropuertos y lineas aéreas. Las aerolíneas son capaces de aprovechar nuevas rutas para expandir sus redes globales, mientras que los aeropuertos se benefician del aumento del tráfico y más opciones de vuelo para usuarios del aeropuerto, como pasajeros. Los países que firmaron cielos abiertos los acuerdos experimentaron un crecimiento del tráfico un 17% mayor cinco años después de la firma, con más de un tercio de este crecimiento se explica por el crecimiento en nuevas rutas. El crecimiento de los servicios aéreos también crea más oportunidades de empleo, incluso para pilotos y tripulantes de cabina. Permitir a los transportistas ejercer la quinta libertad los derechos de tráfico o más en algunos sectores también aumentaría la diversidad de aerolíneas que prestan servicios en el mercado, proporcionando a los consumidores una mayor variedad.

Hablar de Cielos Abiertos en México requiere de un diagnóstico preciso y una proyección certera. Para lo cual se requeriría de una Política Pública Aeronáutica con visión de Estado –no de control político–, transexenal y proyectada al menos a 30 años. Y de la celebración de tratados internacionales de “cielos abiertos”, concediendo de forma recíproca y beneficiosa, derechos de tráfico entre los países “altas partes contratantes”. Por lo pronto nos queda que nuestra constitución en su artículo 25 señala:

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo […]  La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.

[…] El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.
 

Y en su artículo 28 señala:

[…] El Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, concesionar la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas prevengan. Las leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestación de los servicios y la utilización social de los bienes, y evitarán fenómenos de concentración que contraríen el interés público.

Como el espacio aéreo, de acuerdo al artículo 27 de la Carta Magna es un bien nacional, debe concesionar la operación a nacionales y dar permiso a  extranjeros y su uso y aprovechamiento implica el pago de derechos al Estado por parte de los operadores. Sin embargo, nada impide, al menos en mi opinión, desde el punto de vista constitucional que en un momento –más próximo que remoto– podemos contar con una política que contemple celebrar tratados de cielos abiertos. Lo cual sería una fuerte presión para los operadores mexicanos pero también una oportunidad para explorar nuevos mercados.

Pero me pasa como la Rana René:

 

www.sotmor.com

Tags: cielos abiertos

Noticias Relacionadas

Firman Argentina y Catar acuerdo aerocomercial ilimitado con cabotaje

Firman Argentina y Catar acuerdo aerocomercial ilimitado con cabotaje

23 enero, 2025
Busca República Dominicana firmar convenios de Cielos Abiertos con 10 países

Busca República Dominicana firmar convenios de Cielos Abiertos con 10 países

22 octubre, 2024

El Acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y República Dominicana: Oportunidades y Desafíos

5 agosto, 2024
Implementan política de Cielos Abiertos en Argentina

Implementan política de Cielos Abiertos en Argentina

8 enero, 2024
Next Post
Anuncia Air Canada primeras rutas con su nuevo A220-300 

Anuncia Air Canada primeras rutas con su nuevo A220-300 

Cancela Norwegian 6 rutas a Estados Unidos

Cancela Norwegian 6 rutas a Estados Unidos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados