• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El MITRE mexicano

Rosario Avilés by Rosario Avilés
13 agosto, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El MITRE mexicano

En agosto de 2018, hace exactamente un año, se creó M Aerospace, una empresa mexicana que se ubica en Mexicali, Baja California. Su nicho de negocios es la innovación en el diseño y manufactura de partes, todo por realidad virtual e impresión 3D en las industrias aeronáutica, aeroespacial, automotriz y lo que le llaman “prototipado” (creación de modelos en 3D), para reparación de partes tanto interiores como exteriores.

El equipo, liderado por 8 ingenieros y 5 practicantes, se encuentra dentro del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) Universidad Campus Mexicali, a dos horas de San Diego, y tiene el soporte de 50 doctores de dicha Universidad, quienes colaboran en diversos temas, tanto académicos como industriales.

Pese a su juventud, M Aerospace tiene ya un Centro de Desarrollo Tecnológico y trabaja de la mano con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Y aunque apenas ha facturado 2 millones de pesos en 2018, ya tiene la seguridad de duplicar la cifra en 2019, pues el creciente número de clientes les muestra que esta es precisamente la tecnología del futuro en la industria aeronáutica y aeroespacial, la cual será de las que sobrevivan con éxito en este siglo.

Lo que hace M Aerospace es ayudar a las empresas a desarrollar proyectos de tecnología aditiva en materiales compuestos, metales y termoplásticos, asistidos por Sistemas de Realidad Virtual, utilizando diseño mecánico, análisis estructural y técnico. Conviene explicitar que la Manufactura Aditiva es también conocida como impresión 3D, que consiste en fabricar un objeto mediante la adición capa por capa de algún material de uso común, como polímeros, resinas y metales, entre otros.

El diseño que se imprimirá en 3D puede ser desarrollado ahí o en cualquier otro lugar del mundo, lo cual da enormes ventajas a los fabricantes de aeronaves o de partes que se encuentran usualmente en Estados Unidos, Francia y otros países, pero que tienen proveedores y operadores en territorio nacional y deben cumplir con fechas de entrega para sus proveedores de partes o incluso, refacciones.

Aunque sus sectores ya explorados incluyen la industria aeronáutica y automotriz, también es posible que sus servicios sean utilizados para equipos médicos, partes de repuesto o cualquier industria, ya que los servicios que ofrece son de ingeniería, diseño, manufactura aditiva con diversos materiales para producir piezas de diversas capacidades. Poseen también un laboratorio de metrología con investigación y desarrollo, así como pruebas de rendimiento. Algo muy importante es que utilizan sistemas de realidad virtual y con ello trabajan diseño mecánico, análisis estructural y térmico.

Entre las cosas que ya están haciendo se encuentran análisis estructural, diseño de interiores de aviones, diseño y manufactura de prototipos y carcazas para albergar motores, todo ello para clientes como Gulfstream, Interjet y Aeroméxico-Delta. Por ahora están obteniendo diversas certificaciones, pero su horizonte es muy amplio, tomando en cuenta que -como lo expresó Honeywell- en los próximos 2 a 5 años el 60% de las piezas aeroespaciales serán fabricadas con tecnología aditiva.

M Aerosopace tiene alianzas con FEMIA, Canacintra, SAE Internacional, la Cámara Británica y TechBA, por lo que no hay la menor duda de que pronto despegará hasta convertirse en lo que MITRE representa para el sector de tecnología de tránsito aéreo al amparo del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Sólo que aquí se trata de una empresa mexicana, con ingenieros y doctores en diversas especialidades que viven en México y que son proveedoras de una industria que está llenando de orgullo a nuestro país, por su consolidación y su importancia global.

Lo oí en 123.45: El SAT intervino la caja de Interjet. Ojalá que sus problemas se arreglen muy pronto porque lo único que no necesitamos en México es el cierre de nuestras aerolíneas. Y, por cierto, ¿ya habrá solución para Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: MITRE

Noticias Relacionadas

MITRE se defiende: “somos incorruptibles”

MITRE se defiende: “somos incorruptibles”

17 febrero, 2021

Falta de confianza

29 noviembre, 2018
Responde MITRE a opinión pública sobre Nuevo Aeropuerto

Responde MITRE a opinión pública sobre Nuevo Aeropuerto

21 noviembre, 2018
Next Post

¿Cómo es aterrizar en una de las pistas más difíciles del mundo?

Alemania deja en tierra a flota de helicópteros militares

Alemania deja en tierra a flota de helicópteros militares

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sostiene delegación de México diálogo en EU sobre aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Flair Airlines nuevas rutas al AICM pese a poca disponibilidad de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reiniciará Aeroméxico vuelos directos entre AICM y Santiago de Chile

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados