• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación, comercio y economía III

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
31 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación, comercio y economía III

Teóricamente, el derecho sigue a la moral. Sin embargo, el derecho mercantil o comercial pareciera dirigirse más por una racionalidad económica y una equidad social, más que por la sola moral. Es decir, el marco legal del comercio y la competencia  está de alguna manera sustentado por la economía y la política. Lo que de alguna manera lleva a preguntarse si el derecho de ciertos sectores puede ser alterado o configurado por las políticas públicas dominantes o más permanentes. Tal pareciera que sí. Y es eso lo que el actual régimen político mexicano en el poder quiere cambiar.

Pero también es importante considerar que las reglas del juego, sobre todo en sectores de espectro internacional –como la aviación– están sometidas a ciertos estándares y que para su sobrevivencia y permanencia deben adecuarse al marco legal internacional. Sí, le duela a quien le duela, la economía está globalizada y eso impone unas reglas del juego. No basta pensar: “vamos bien”.

Parte de esas características comunes en las economías capitalistas cuyos mercados determinan a veces el precios de ciertos comodities (i.e. aeronaves, flota, motores, etc.). Lo cual no quiere decir que sea justo que sólo unos cuantos impongan las condiciones. La competencia justa y equitativa es importante para poder extender los beneficios de un sector a más países y a más personas. “Los excesos del mercado resultan siempre en una competencia imperfecta que termina por provocar una sobreregulación que busca balancear la economía del mercado atemperando la avaricia del capitalismo”[1].

Gobernar es necesariamente atender tanto la política como la economía. Y en el caso de la aviación, aunque se trate de un mercado donde existan más agentes privados como operadores y concesionarios, la responsabilidad el gobierno nunca desaparecerá. El espacio aéreo es un bien nacional, y una proyección de la soberanía territorial –no olvidemos que el territorio es un elemento constitutivo del Estado–. Así, ni el comercio, ni la civilización pueden proseguir sin un gobierno. En las naciones modernas, el gobierno debe garantizar los derechos de propiedad, una competencia equitativa, un foro legítimo y cierto para la resolución de conflictos de manera pacífica, mantener una moneda como medio de intercambio, mantener la seguridad para el despliegue de las diversas y legítimas opciones de la actividad humana, etc. Y es en estas actividades donde debe, en aquellas más prioritarias para el desarrollo y crecimiento,  proyectar y aplicar las políticas públicas más convenientes a sus recursos y circunstancias. Por ello, la participación del gobierno en un orden económico racional es esencial.

En México, las políticas públicas para el desarrollo de sectores  de desarrollo han presentado ciertas características comunes:

En la aviación en México contamos con privatización, regulación, inversión extranjera limitada y muy poca asociación público-privada. Y no hay reguladores autónomos. ¿Qué nos falta? 

Todo dentro de un marco de temas esenciales:

México no puede aislarse, máxime si su país vecino del norte cuenta con el sector aéreo más desarrollado del mundo.  La influencia del sector aeronáutico en muchos otros sectores (primarios y secundarios) es innegable. Y permitirnos el lujo de “administrar lo que se tiene”; de no proyectar el futuro inmediato y mediato es, sin duda, un suicidio económico y social.

Ya lo hemos escuchado repetidamente: “Definición de locura: hacer las mismas actividades y esperar resultados distintos.” (Albert Einstein). Y al leer esto,  no sé por qué me acuerdo de temas como “ampliar el AICM”, “Santa Lucía no resuelve la saturación”, “Toluca será relanzado”, etc. ¿Por qué es importante diseñar políticas públicas con método? porque si no, se gasta más presupuesto, sin mejores resultados.

“La respuesta de muchos políticos y servidores públicos: las necesidades sociales crecen de forma más rápida que los presupuestos”.[2] porque se han creado y se siguen creando programas públicos que no atacan las causas de los problemas, a pesar de las buenas intenciones que tienen políticos y servidores públicos. Muchos programas se crean a partir de ocurrencias que no generan los resultados esperados porque se diseñan sin método y con información poco confiable. Una de las formas de combatir este mal es a través de la evaluación de políticas públicas.

Así, se requieren evaluaciones ex-ante de potenciales programas en los tres órdenes de gobierno en México para valorar su viabilidad y pertinencia y así evitar que sigan creciendo los programas gubernamentales que no resuelven con eficacia y eficiencia los problemas públicos.

El sector aéreo Mexicano es competitivo, pero debe serlo más aún, sobre todo con miras de que la conectividad no dependa del Valle de México. Competitividad es, en términos amplios, el aumento del bienestar de toda la economía.

En un sentido más acotado, la mayoría de las definiciones de competitividad consideran aspectos como crecimiento económico, grado de producción, inversión, crecimiento en el PIB, incremento en el ingreso per cápita e incluso aspectos relacionados con la eficiencia en la producción. Por lo tanto, podemos entender a la competitividad como la capacidad de un país para incrementar sus niveles de producción y de servicios. Dicha capacidad está determinada por aspectos políticos, de capital humano, de seguridad pública, de Estado de Derecho, de infraestructura, entre otros. La competitividad es importante ya que está íntimamente relacionada con el número y la calidad de empleos que se generan en un país [3].

Pero es importante pues resaltar que la política pública que se espera tiene que ver más con un gobierno promotor, un patrocinador, garante y subsidiario, que con un paternalismo sustituto, que redunda más en incertidumbre y esclerosis que en sana colaboración. La aviación requiere de la colaboración de todos, pues como sector, colabora con todos.

Sí, la aviación no es el único camino, lo sé… pero es el mejor…


[1] Cfr. Dempsey, P. & Gesell, L., Air Commerce and the Law, Coast Aire publications, USA, Chandler, Arizona, 2004, p. 2.

[2] Corzo, Julio Franco. Diseño de Políticas Públicas: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables (Spanish Edition) . IEXE Editorial. Edición de Kindle. pos.743.

[3] Ídem.

​

www.sotmor.com; Twitter: @rsotomorales

Tags: medidas de seguridad

Noticias Relacionadas

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

13 abril, 2023
Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

14 mayo, 2021

Poniendo a los pasajeros todavía más en peligro en un aeropuerto

6 noviembre, 2019

Seguridad vs corrupción

11 octubre, 2019
Next Post
Confirma Aeromar ruta CDMX-Tamuín

Confirma Aeromar ruta CDMX-Tamuín

China Southern cancela orden por aviones MAX

China Southern cancela orden por aviones MAX

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados