• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

En los cielos no hay retirada

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
29 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En los cielos no hay retirada

Una de las grandes máximas de la doctrina militar aérea, ya sea para fines defensivos u ofensivos, es que no existe la retirada. De hecho, si revisamos los antecedentes y ejercicio de cualquier nación contemporánea que posea un Poder Aéreo moderno y adecuado a su contexto simplemente no encontraremos dicho planteamiento. Las razones son obvias si vemos el espacio de operaciones de Defensa Nacional en operaciones bélicas y diferentes a la guerra: en el entorno aéreo no hay donde ocultarse, no hay donde retroceder, y la única alternativa está en prevalecer o bajar a tierra (no necesariamente aterrizando voluntariamente, cabe aclarar). En otras palabras en materia de Doctrina de Defensa y Combate Aéreo –el referente global en materia del Poder Aéreo y por consecuencia de Poder Nacional- hay dos opciones: vencer o perderlo todo.

Este planteamiento nos lleva a una profunda reflexión nacional y global, la cual encierra la clave para discernir el porvenir predecible y esperable de la sociedad internacional a la cual pertenece México. Es para estas alturas de este espacio una afirmación reiterativa e ineludible que el futuro del Poder Nacional de los Estados se encuentra profundamente vinculado a su desarrollo y proyección aérea, incorporado en el término Poder Aéreo en virtud de que incorpora capacidades civiles, militares, aéreas, aeroespaciales, terrestres, logísticas, de infraestructura, tecnológicas, educativas, doctrinarias y prospectivas para la proyección del Poder Nacional por los cielos que integran nuestro planeta en un conjunto continuo y mutuamente vinculante. 

Por consecuencia lógica, un buen indicador del desarrollo presente y potencial prospectivo del Poder y el Desarrollo Nacional es ver cómo se concibe y ejerce su Poder Aéreo. Reiterando que es fundamental contar con una doctrina firmemente arraigada en los principios conceptuales y operacionales que le otorguen dinamismo y prospectiva al ejercicio integral del Estado en esta y en cualquier materia estratégica, el Poder Aéreo de México debe fundamentarse en una visión de vanguardia, con miras al futuro, y siempre a un horizonte que se precipita hacia nosotros constantemente en este vuelo al futuro nacional e internacional.

En este esquema es prioritario e imperativo tengamos claro que en materia de Desarrollo y Poder Aéreo no podemos –ni debemos- retroceder. De hecho, siquiera plantear este escenario en términos doctrinarios es una locura, ya que implica perder capacidades y espacios frente a otros actores, por lo tanto perderíamos capacidades de respuesta y control del espacio y entorno aéreo, y por tanto se verían afectados nuestros intereses estratégicos.

Por su parte, es importante aclarar que el avance en entorno aéreo no sólo es por el desarrollo de nuevas capacidades y ámbitos, sino también por la inercia que posee el sector nacional especializado. Es decir, la aceleración relativa del avance en un sector depende de qué tanto impulso tenga el mismo en el momento que se gestione una proyección adicional que le dé un impulso al crecimiento. Esto nos lleva a la conclusión de que en caso de que falte este “empuje específico” por falta de estímulos por una causa u otra, aunque haya un “avance relativo” el mismo se debe a la inercia del sector, y al ser limitado otros Estados pueden avanzar mucho más rápido en entornos nuevos y pre-existentes. Lo anterior se traduce en un “retroceso relativo”, que es igual a la proverbial “retirada doctrinaria”.

Esta reflexión es importante tenerla clara al momento de evaluar y considerar el desarrollo de México en esta importante materia. Reiterativo, improcedente y hasta empecinado sería el hablar sobre los grandes obstáculos que enfrenta nuestro país y nuestro sector con las determinaciones de la actual administración federal. Invocar el caso de Santa Lucía y Texcoco es retar a una migraña cognitiva sin fin ni sentido, y tratar de justificar el planteamiento oficial para este aberrante “proyecto” es camino seguro a una hemipléjica frustración reflexiva. El sólo ver cómo se ha dado este tema en las últimas semanas, donde los amparos se ignoran y se generan estudios medioambientales y de viabilidad financiera y técnica “al vapor” (y estamos siendo generosos en el planteamiento) nos remite a distinguir una tendencia a aferrarse a un sin-sentido y a una visión del pasado, sin contexto, sentido ni futuro. 

A las pruebas nos remitiremos, pues este proceso augura un innegable “retroceso relativo” al que ya hicimos mención, y una “retirada” en el desarrollo aeronáutico nacional. Estas determinaciones oficiales ocurren por la conjunción de dos factores, a saber: un planteamiento hecho desde “tierra” y no desde una visión aérea integral, y la falta de una Doctrina Aérea Nacional. Lo que en este texto se plantea no es nuevo, ni estamos dilucidando una verdad oculta en la secrecía. Son reflexiones ineludibles que parten de un principio de Descubrimiento Inevitable, es decir que tarde que temprano nos daríamos cuenta.

Es entonces momento no de corregir el pasado –inútil empresa que resultaría- pero si tratar de enmendar el futuro. Es imperativo desarrollemos una postura y visión crítica y objetiva del porvenir, y generemos una doctrina aérea que sea acorde a la prospectiva de México en el siglo XXI. Este esfuerzo debe ser una labor de Estado, es decir que sea integral entre el gobierno y sus instituciones, y la sociedad y sus organizaciones. Ante una coyuntura donde aparentemente los primeros no están a la altura del reto que tiene México frente de sí, es entonces fundamental que la sociedad civil, al sector académico y empresarial, y la población en general inviertan los esfuerzos cognitivos y prospectivos necesarios para gestionar una Visión Doctrinaria Aérea, que en su momento las autoridades del Estado conviertan en Doctrina Aérea Nacional.

Ese es el gran reto que nos aguarda, ese es el horizonte donde se encuentra saliendo el sol y el esa es la meta que perseguimos, a sabiendas que nunca llegaremos a ese final y solo podremos ir en espiral ascendente si queremos progresar. Esa es la invitación de esta semana, a mirar al futuro y no al pasado, y a darnos cuenta que como Estado nos encontramos en un eterno “combate aéreo” con otros Estados, y en este caso no hay retirada. Solo volar alto y vencer; o retroceder y ser derribados. ¿Qué queremos entonces?

Tags: aeroespacialFuerza Aérea

Noticias Relacionadas

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Next Post
Air France consolidaría su orden más grande en una década

Air France consolidaría su orden más grande en una década

British recibe su primer A350-1000

British recibe su primer A350-1000

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados