• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

50 años de la primera misión a la Luna

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
18 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

50 años de la primera misión a la Luna

“That’s one small step for man, one giant leap for mankind” – Neil Armstrong

Recuerdo que aquella mañana de julio, en 1969, cuando apenas era un adolescente, seguí, en una televisión de 28 pulgadas, en blanco y negro, la secuencia de despegue del Apolo 11, el cual era lanzado desde Cabo Cañaveral, en Florida, con destino a la Luna.

El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V que tenía instalados cinco motores de F1, que proporcionaron 32 millones de caballos de fuerza, quemando dos mil 700 kilos de mezcla de hidrógeno y combustible por segundo. Ver el proceso de despegue fue toda una experiencia que me mantuvo sentado a escasos centímetros de la televisión y casi sin parpadear. De verdad recuerdo que fue algo maravilloso. Más porque ese año cumpliría la primera parte de mi gran sueño de niño: comenzar mis estudios en la escuela de aviación de Brown Field, en Estados Unidos.

Los potentes motores del Saturno sólo funcionaron unos minutos y después se desprendieron, para caer en el océano Atlántico, de donde fueron rescatados recién en 2013, por el multimillonario dueño de Amazon, Jeff Bezos. Aunque siguen siendo propiedad de la NASA, hoy se exhiben en el museo de la aviación en la ciudad de Seattle.

Me fue muy difícil despegarme de la televisión durante los tres días que duró el viaje y ver aquel fantástico momento en que la misión alunizó y Neil Armstrong, casi sin combustible logró concretar el descenso de su “águila”. Unas horas después, vivimos, en familia, un momento de admiración, en medio de un silencio extraño y absoluto, cuando Armstrong pisó la superficie lunar por primera vez en la historia de la humanidad.

Poco tiempo después, Buzz Aldrin descendió del módulo mientras Mike Collins orbitaba en soledad en espera del despegue lunar y posterior acoplamiento con el módulo de mando para iniciar el viaje de 385 mil kilómetros de regreso a la Tierra después de hacer algunos experimentos, tomar fotografías, recoger muestras del terreno lunar y caminar por los alrededores.

Seis días después, cuando la imagen de la cápsula que contenía a los astronautas se hizo visible y se vio que caía lentamente al mar, sostenida por tres enormes paracaídas de color rojo y blanco, se escucharon gritos de alegría y aplausos en mi casa, y en todas partes del mundo (menos en Rusia), así como en las oficinas y centro de control de la NASA, donde estaban los 400 mil especialistas involucrados que hicieron posible el viaje.

Fue el equipo del portaaviones USS Hornet el encargado de rescatar del agua a los astronautas y llevarlos a bordo para ponerlos en cuarentena.

En 1990 tuve la oportunidad de visitar la sala de control de misión en Houston, construido en 1961, desde donde el vuelo del Apolo 11 fue controlado por un gran equipo de especialistas como Gene Kranz quien posteriormente se hizo famoso por su participación y liderazgo como director de la misión del Apolo 13, cuando, debido a una explosión de un tanque de oxígeno en pleno despegue, se tuvo que cancelar la misión y rescatar a los astronautas, en uno de los más grandes éxitos e historias hollywoodenses de la NASA.

Estar por unos minutos en ese cuarto de control de misión tan en silencio, donde no había ni una sola persona más que un guía y yo, donde vi las mesas, computadoras y aquella enorme pantalla que siguió el vuelo del Apolo 11 y de las diferentes misiones hace tantos años, me hizo estremecer hasta los huesos recordando el increíble esfuerzo y compromiso de tanta gente para lograr el éxito de la misión a la Luna, teniendo a la mano una tecnología que en nuestros días parece arcaica, pero que fue manejada por seres humanos verdaderamente especiales.

Ahí mismo, en el edificio 30 se encuentran las inmensas computadoras RTCC (Real Time Computer Complex) que ocupaban varios pisos y cuartos enteros que servían para controlar las misiones de vuelo y que tenían la misma capacidad y memoria que en nuestros días podemos encontrar en una computadora laptop… ¡Increíble!

Otra viva y una maravillosa experiencia viví a finales de los ochenta cuando durante uno de mis vuelos como capitán en Aeroméxico entre Acapulco y Houston tuve el privilegio de estrechar la mano e intercambiar algunas palabras con el Comandante Buzz Aldrin, el segundo de los 12 astronautas que hasta hoy han pisado la superficie lunar, quien en solo cinco minutos me sorprendió con su inteligencia, su don de gentes y sobre todo con su modestia.

Esta sensacional experiencia la platico en mi libro “Bitácora de vuelo” y es una de las más vivas que pude compartir con quienes lo han leído porque fueron minutos de variadas “sensaciones y sabores” imposibles de olvidar especialmente cuando le pedí su autógrafo y escribió sobre mi camisa blanca del uniforme: “Dreamer to Dreamer”…

Tags: Nasa

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

11 junio, 2025
Next Post
LATAM operaría vuelos desde Argentina con matrícula chilena

LATAM operaría vuelos desde Argentina con matrícula chilena

Francia establecerá su propia Fuerza Espacial

Francia establecerá su propia Fuerza Espacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados