• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¡Cuidado con Don Goyo!

Juan A. José by Juan A. José
26 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¡Cuidado con Don Goyo!

“Don Goyo” le hace honor a su nombre: Popocatépetl, que en lengua náhuatl significa “montaña humeante”, de eso no hay duda; es más, los habitantes de las comunidades cercanas, incluyendo las del Valle de México hemos visto su tenue fumarola como algo normal, tanto así que solíamos hacer excursiones hacia sus faldas, aventurándonos en algunas de ellas más allá del entonces muy popular albergue de Tlamacas, con acceso virtualmente restringido a partir del 21 de diciembre de 1994, cuando el coloso se sumó al susto que nos dio a los mexicanos el llamado “error de diciembre”, despertando de un relativo letargo de décadas.

Mi padre, ingeniero civil de profesión, decía que el “Popo” era una verdadera amenaza en varios sentidos, incluyendo lo aeronáutico. Alguna vez nos tocó volar juntos entre los aeropuertos de Oaxaca y la Ciudad de México en un Boeing 727-200 de Mexicana de Aviación que al realizar su aproximación, se dio el lujo de sobrevolar su cráter, el cual pude disfrutar con detalle desde la ventanilla del avión, no sin escuchar a mi alarmado padre, al que la montaña le generaba profundas emociones; y es que el 26 de septiembre de 1949, cedió su lugar en el Aeropuerto de Oaxaca en otro vuelo de Mexicana con destino Ciudad de México a un paisano suyo al que le urgía llegar a la capital. El avión Douglas DC-3, matrícula XA-DUH se impactó contra el volcán sin dejar sobrevivientes, entre ellos la actriz Blanca Estela Pavón.

Sobra decir que hoy día las aeronaves comerciales no solamente no lo sobrevuelan, sino que deben mantenerse lo más lejos posible de él. Bastante conocidos y documentados son los riesgos que suponen las cenizas volcánicas para la navegación aérea. Quizás algunos de mis estimados lectores recuerden las afectaciones al tráfico aéreo del Atlántico del Norte y el norte de Europa, generadas por la actividad del impronunciable Eyjafjallajökull islandés en el año 2010. Afortunadamente no se registraron entonces incidentes que pudieran haber puesto en peligro a aeronaves y sus ocupantes, como sucedió en dos eventos ocurridos en los años 1982 y 1987, el primero en Indonesia, involucrando a un Boeing 747 de British Airways y el segundo en Alaska, involucrando a otro 747 pero de KLM, que al traspasar nubes de ceniza de manera inadvertida en pleno vuelo sufrieron pérdida de potencia de sus motores, producto de bloqueos generados por el material volcánico, emergencias que finalmente fueron resueltas con audaces maniobras por parte de la tripulación, pero mediando grandes sustos a bordo, en particular en el caso del KLM, que logró recuperar potencia suficiente como para mantenerse en el aire hasta lograr llegar a un aeropuerto, cuando ya se encontraba críticamente cerca del terreno.

Es así que, conforme “Don Goyo” siga vomitando, a veces con extraordinaria intensidad, como recientemente hemos constatado, las alarmas sonarán en las oficinas de las aerolíneas y de otros operadores de aeronaves, de los servicios de control del tránsito aéreo, de los aeropuertos cercanos y de las autoridades aeronáuticas mexicanas. La preocupación tiene mucho que ver con la posibilidad de que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pudieran terminar siendo afectadas en mayor o menor grado por su actividad, con las consecuencias económicas, no solamente para el aerotransporte, si no para el país en general, que supondría el tener que cerrarlo, por el plazo que sea. No hay que olvidar que algunos procesos eruptivos pueden durar mucho tiempo y alcanzar grandes magnitudes luego de actividad moderada. Desgraciadamente, tal y como me han comentado algunos expertos, no debemos descartar que el “Popo” se comporte así.

Esperemos que se calme.

Tags: volcán

Noticias Relacionadas

Cancelan Viva y Aeroméxico vuelos por ceniza volcánica

Cancelan Viva y Aeroméxico vuelos por ceniza volcánica

28 febrero, 2024
Evalúa EASA posible erupción del volcán islandés Fagradalsfjall

Evalúa EASA posible erupción del volcán islandés Fagradalsfjall

16 noviembre, 2023

Volcán Popocatépetl, peligro inminente

7 junio, 2023

Volcán Popocatépetl, peligro inminente

7 junio, 2023
Next Post
Pilotos estadounidenses demandan a Boeing por crisis MAX

Pilotos estadounidenses demandan a Boeing por crisis MAX

Heathrow presentó el plan maestro para su expansión

Heathrow presentó el plan maestro para su expansión

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados