• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El futuro de las aerolíneas tradicionales

Rosario Avilés by Rosario Avilés
25 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El futuro de las aerolíneas tradicionales

Como resumen del show aéreo de París en Le Bourget, el nuevo avión de Airbus, el A321XLR, de fuselaje estrecho (un solo pasillo) y largo alcance que fue presentado ahí, obtuvo un total de 226 nuevas órdenes. Gran parte de los compradores son aerolíneas de bajo costo que ya están incursionando en el segmento de largo alcance, que se espera que sea el nuevo gran boom a nivel mundial.

Hubo muy buenas noticias para todos -incluida la armadora estadounidense Boeing, que últimamente no ha estado en su mejor momento, pero que recibió una carta de intención por 200 aviones 737 MAX por parte de la corporación IAG, dueña de British e Iberia-, peor más allá de ello, lo que está quedando claro es que los aviones grandes no son por ahora la apuesta de las aerolíneas, pues ni Boeing ni Airbus recibieron pedidos por el B777X o el A350.

En cambio, ATR y Embraer, así como el Airbus 220 recibieron bastantes pedidos e incluso se presentó el nuevo avión eléctrico Alice, de fabricación israelí y muy corto alcance aún, el cual consiguió su primer cliente.

En este marco, el vicepresidente para América Latina de Airbus, Arturo Barreira, explicó que la oferta low cost es cada vez más atractiva para viajeros y compañías. En Chile, Colombia, Perú y Argentina, por ejemplo, la demanda de este servicio es ya el 70 por ciento del total y el fenómeno crece cada día, al punto que siete de cada diez compañías latinoamericanas ya tienen órdenes de compra para el segmento bajo costo.

Este panorama, si bien está apoyando mucho el crecimiento del tráfico aéreo a nivel global, también está planteando serios retos a las aerolíneas tradicionales que deben competir con otras estrategias más creativas que el solo precio, pues es evidente que esa variable no es la llave del éxito frente a las low cost.

Además de incluir tecnologías y entretenimiento a bordo, programas de fidelidad, salones VIP y otras amenidades, las aerolíneas tradicionales tienen la mejor arma para competir que se llama servicio al cliente. Este incluye, desde la venta hasta documentación; desde luego, la atención a bordo, fin del viaje y, en caso de demoras o cancelaciones, un seguimiento exacto y preciso de las necesidades del viajero.   

Por desgracia no todas las aerolíneas tradicionales están entendiendo el problema. Hasta el momento los tramos de largo alcance siguen básicamente en manos de éstas, pero la competencia empezará a ser despiadada una vez que ya se tiene el avión crítico. Lo más difícil será sostener las segmentaciones de clases si no existe un diferenciador que valga la pena para el viajero, en particular en las clases más caras, como es la first.

Sin ir más lejos, la clase first o “La Première” de Air France en el trayecto de México a la capital francesa, ha tenido algunos contratiempos que a los pasajeros que pagan lo que cuesta dicha clase, les parecen -al menos- poco aceptables.

Un caso reciente fue el vuelo 0179 MEX-CDG del 21 de mayo, que fue cancelado después de que el avión regresara dos veces a plataforma una vez que habían cerrado las puertas. El problema, por cierto, no fue esa decisión, sino lo que siguió después, con la escasa atención a los pasajeros, en particular de La Première, quienes tuvieron que pelearse por recuperar sus equipajes entre la 1 y las 6 am, no obtuvieron información suficiente y varios terminaron por cambiar de aerolínea pues tenían conexiones subsiguientes.

Desde luego que eso le puede pasar a cualquier empresa, no es extraño. Lo que no es aceptable es el costo/beneficio en términos de atención, que es algo así como “la retribución emocional” del viajero. Un punto que las empresas tradicionales tienen que tomar muy en cuenta para no desaparecer en el futuro.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

 

Tags: Paris Air Show 2019

Noticias Relacionadas

American Airlines acuerda compra de 50 A321XLR

American Airlines acuerda compra de 50 A321XLR

19 junio, 2019
ATR obtiene orden por más de 100 aeronaves

ATR obtiene orden por más de 100 aeronaves

19 junio, 2019
¿Cuáles serán los mercados aéreos principales para 2038?

¿Cuáles serán los mercados aéreos principales para 2038?

19 junio, 2019
IndiGo firma la orden de motores más grande de la historia

IndiGo firma la orden de motores más grande de la historia

18 junio, 2019
Next Post
Retrasan dictamen de Global Air

Retrasan dictamen de Global Air

Gobierno debe dar mantenimiento a NAIM: poder judicial

Gobierno debe dar mantenimiento a NAIM: poder judicial

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados