• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Santa Lucía: siguen las señales encontradas

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
24 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Santa Lucía: siguen las señales encontradas

Tal parece tema recurrente de la presente columna el abordar el sobradamente conflictivo y reiteradamente discutido tema del “proyecto aeroportuario del Valle de México” donde se canceló el NAIM, se busca re-diseñar la Base Aérea Militar No.1 de Santa Lucía en un aeropuerto internacional, y se gestiona la ampliación operacional de su contraparte en Toluca. Mientras que es sin duda un tema de preocupación estratégica nacional y los efectos de este vaivén político-mediático-discursivo pueden llevarnos a la tortícolis por tratar de mantener el paso a declaraciones encontradas, tal parece que estamos llegando a un extremo en este tortuoso proceso.

Innecesario e inútil sería hacer un recuento en este brevísimo espacio de los discursos y determinaciones encontradas en apenas una semana frente a este tema, y reiterativo sería señalar los amparos, determinaciones judiciales, y disposiciones emitidas para frenar tanto la construcción del aeropuerto en Santa Lucía como la destrucción –por un medio u otro- del avance del NAIM en Texcoco. Este jaloneo no hace más que atrasar una conclusión que a todas luces debió haberse expresado hace meses: es un dramático error estratégico cancelar el NAIM y crear un aeropuerto incuestionablemente arrebatado e insuficiente en Santa Lucía.

Todo esto nos queda claro, y  el hecho que haya más amparos y resoluciones definitivas para frenar obras que desde su origen carecían de sentido solo lo confirma una vez más. Pero no es el público nacional el que debe preocuparnos ni ocuparnos. Sin duda, cada vez hay más ciudadanos que caen en cuenta de lo que realmente esta en juego, y que este proyecto del nuevo gobierno no tenía futuro pero si representaba un considerable paso atrás. Salvo un reducto de funcionarios encasillados en una postura insostenible y un conjunto de ciudadanos que continúan en su apoyo irrestricto a los primeros, el dilema NAIM-Santa Lucía ya esta fincado.

Sin embargo, es prudente señalar que estos vaivenes discursivos y mediáticos también envían señales preocupantes a la comunidad internacional, y en particular a dos sectores principales: inversionistas transnacionales y la comunidad aeronáutica global. Los primeros son aquellos que de manera prospectiva, estratégica y con una visión de futuro que trasciende discursos y fronteras, consideran inversiones monumentales para construir un futuro más amplio, integral y permisivo a la conectividad global por vía aérea. La segunda obedece a la operación de estos designios llevando a cabo una coordinación entre la innovación tecnológica, la operación comercial y el servicio a cada vez un mayor número de usuarios directos, indirectos y coyunturales.

Recordando una vez más que difícilmente podemos encontrar actividades económico-comerciales aisladas de otros procesos, y que el sector aeronáutico es aquel que posee una influencia considerable en el desarrollo nacional e internacional integral, sería lógico y pertinente considerar que es del interés estratégico nacional emitir un mensaje claro, promisorio y bien informado a la comunidad internacional en estos temas. Esto no significa responder “como otros actores foráneos quieren” o siguiendo fines y objetivos diferentes a los del Estado y su beneficio; sin embargo si implica emitir mensajes claros, sencillos y transparentes.

Para pronto: no beneficia a nadie este jaloneo mediático-político-discursivo en torno al tema Santa Lucía-Texcoco, ni transmite la calma, la confianza ni la madurez que requieren los mercados internacionales y que influyen en la toma de decisiones de inversionistas y del liderazgo del sector aeronáutico transnacional. En cuantiosas ocasiones hemos reiterado en este espacio que es imperativo que la autoridad federal especializada y titular en materia de Comunicaciones y Transportes defina públicamente la Estrategia Nacional que emprenderá en esta administración, no para imponer una visión u otra sino para orientar los esfuerzos integrales de la sociedad (iniciativa privada) y el gobierno (sector público) en la materia. Esto no sólo es eficiente sino es necesario.

Sin embargo, trágico es ver que en vez de que se aborde esta importante necesidad son desgastados los medios y los recursos en un jaloneo sin sentido entre una postura anacrónica y la obviedad de la realidad. A menos que sea parte de una estrategia más amplia y compleja –que esperemos sea ese el caso- tan sólo transmiten inseguridad, inestabilidad y desconfianza a los actores nacionales e internacionales que pueden ser importantes aliados e inversionistas en la materia.

¿Es este un escenario catastrófico? ¿Es acaso esta coyuntura la antesala de una crisis aeronáutica nacional? Es postura del suscribiente que no, no es este el caso. Sin duda es un momento delicado e incuestionablemente podría llevarse este tema de mejor manera por parte de las autoridades, pero no es una inminente catástrofe en el corto plazo. Pero es previsible que esta situación genere en el mediano y largo plazo un incentivo para disuadir la inversión transnacional y el paulatino retroceso en el desarrollo de las capacidades aeronáuticas nacionales.

En otras palabras, el efecto de este golpeteo mediático no poseerá efectos en el muy corto plazo pero sin duda veremos el daño en el mediano y largo plazo. Debido a ello, es buen momento para incentivar medidas correctivas considerables. No se trata de detener el hecho de que hay un grave error conceptual y operacional que se esta llevando a cabo, sino en hacer una apropiada Administración y Gestión del Riesgo, es decir “control de daños”.

Sea este entonces un llamado más promover la sensatez, la cordura y la visión estratégica prospectiva. De lo contrario, el proyecto aeroportuario nacional y de proyección aeronáutica integral de México correrá el mismo destino que buscaron para el NAIM: hará agua y creará daños irreparables. Todavía no llegamos a ese punto. Al buen entendedor, pocas palabras.

Tags: Base Militar de Santa Lucía

Noticias Relacionadas

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

Mostrará el Congreso de Seguridad Aérea tres ejes de gestión integral: FAM

7 junio, 2024

Base militar aérea y aeropuerto civil

21 octubre, 2021
Next Post
Heredan corrupción en medicina del transporte 

Heredan corrupción en medicina del transporte 

CANSO y IATA buscan modernizar el control de tránsito aéreo

CANSO y IATA buscan modernizar el control de tránsito aéreo

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados