• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Santa Lucía y Texcoco, tema ineludible

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Santa Lucía y Texcoco, tema ineludible

“El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada” – George Bernard Shaw

Sigue siendo un tema obligado la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y al mismo tiempo la cancelación de lo construido en Texcoco, asunto que además se ha convertido en uno de tintes no solo técnicos, económicos y sociales sino que ya ha entrado al manoseo político y está empezando a costar renuncias en el círculo cercano a la presidencia de México, dejándonos ver que todavía vienen otras mucho más importantes.

De entrada, pensar en inundar las miles de toneladas de concreto y metal que hay en Texcoco me parece una aberración y un verdadero crimen. No solo por los millones de dólares ya invertidos que simplemente se quieren tirar al caño o por el costo inaudito que sería necesario para llenar de agua tantas hectáreas de terreno,  sino principalmente por el enorme daño ecológico y social que se puede provocar por desviar ocho ríos -más bien arroyos- para poder lograr ese incomprensible proyecto que dejaría prácticamente sin agua a un número todavía incalculable de ciudadanos y una serie de daños colaterales todavía incalculables.

Asunto aparte es que sucedería con las aves que migrarían al área de Texcoco y que estarían justamente en las trayectorias de despegue y aterrizaje de los aviones que operan en el actual aeropuerto Benito Juárez. 

No han sido pocos los aviones dañados y declarados en emergencia a nivel mundial, debido a la ingestión de aves en sus motores o el impacto de parvadas en sus estructuras y de esto tampoco hay información por parte de las autoridades mexicanas, pero sin duda es un importante tema de seguridad aérea que, por cierto, ya ha costado vidas humanas a través de los años.

El aeropuerto de Santa Lucía simplemente no cumple -aunque algunos tengan otros datos- con los requisitos necesarios para operar como un aeropuerto internacional y menos combinado con operaciones militares, y mucho menos aún para operar en coordinación con otros aeropuertos, debido a las condiciones orográficas del área, a la complejidad en la administración del espacio aéreo para controlar a miles de aviones cada año, a las variables condiciones de mal tiempo y a la falta de infraestructura adecuada y con visión para comunicaciones terrestres, entre otros muchos obstáculos más que incluyen el cerro de Paula y un panteón nuclear a poca distancia de las pistas propuestas.

Simplemente (aunque haya un plan maestro para Santa Lucía) no existen las condiciones técnicas y de seguridad requeridas por OACI para la operación de aeronaves comerciales y desde luego tampoco existen estudios serios sobre impacto ambiental, entre muchos otros, lo que en su momento podría complicar la certificación por parte de autoridades internacionales y por consiguiente la operación de aerolíneas comerciales de todo el mundo.

Expertos nacionales e internacionales con probada experiencia en construcciones, operaciones y viabilidad de aeropuertos, pilotos, aerolíneas, controladores de tráfico aéreo e instituciones especializadas han dejado claro que el Sistema Aeroportuario Metropolitano para el Valle de México no es viable y que la única opción es continuar con la construcción del aeropuerto de Texcoco, el cual cumple con todos los requisitos que incluyen todo tipo de estudios realizados hace más de diez años.

En fin, que todo lo anterior y muchos aspectos más que dan para escribir sinnúmero páginas ha tocado la sensibilidad social de colectivos como #NoMásDerroches y Mexicanos Contra la Corrupción, compuestos por abogados de experiencia y conocidos empresarios entre otras personalidades quienes, siguiendo la vía jurídica han logrado hasta hoy la friolera de 147 amparos de los que ya hay algunos ya convertidos en suspensiones temporales o definitivas.

Estos amparos concedidos por tribunales federales están suspendiendo el inicio de la construcción de las obras de Santa Lucía y al mismo tiempo impiden la destrucción o que sea tocado siquiera el aeropuerto de Texcoco lo que puede traer un pleito judicial contra las decisiones del gobierno que puede durar años y que, por ahora, tienen visos de llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

México todavía tiene esperanza, el  poder judicial está demostrando hoy su autonomía y que las instituciones no se pueden ir tan fácilmente al diablo y están haciendo el trabajo que les corresponde en aras de hacer lo que es legalmente correcto y apegado a la ley y lo que es socialmente adecuado para garantizar bienestar del país y su gente, debemos felicitarnos por ello.

A pesar de lo anterior, el presidente de México insiste en que Santa Lucía va a construirse pero por ahora la única forma de continuar su proyecto es pasando por encima de la ley.

¿Estará dispuesto a hacerlo?

¿Qué es lo que en realidad hay detrás de esta incomprensible decisión gubernamental que desecha los puntos de vista y la información de expertos nacionales y extranjeros que están demostrando que su proyecto es simplemente inviable?

Solo el tiempo nos va a dar la respuesta.

Tags: NAIMSanta Lucía

Noticias Relacionadas

Fin al aeropuerto de Texcoco

15 agosto, 2024
Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

Compartir información ayuda a toma de decisiones en seguridad operacional

5 julio, 2024
A días de concluir la presente administración, sin investigación por el caso NAIM: INIJA

A días de concluir la presente administración, sin investigación por el caso NAIM: INIJA

7 junio, 2024
Next Post
Airbus impulsa sus ventas en París: conoce sus compradores-

Airbus impulsa sus ventas en París: conoce sus compradores-

Desarrollan avión eléctrico basado en el Cessna

Desarrollan avión eléctrico basado en el Cessna

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados