• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad ante todo

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
13 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Seguridad ante todo

“Cualquier gasto en seguridad aérea no es un desperdicio, es una magnífica inversión”

Actualmente, sólo hay pocas cosas a las que les damos más importancia que la seguridad y, cuando hablamos de ella, de inmediato pensamos en la seguridad aérea. Y es que la mayoría de nosotros tendremos la oportunidad de viajar en avión alguna vez en nuestra vida, por lo que nos interesa este tema de sobremanera.

Desde que abordamos un avión y hasta que descendemos de él, quienes viajamos como pasajeros o a cargo de los controles de una aeronave estamos dentro de un proceso muy complicado de regulaciones, certificaciones, aprobaciones y todo tipo de medidas de seguridad con el objeto de que las cosas se desarrollen de forma eficiente y sobre todo de manera segura.

A pesar de esto, siempre encontraremos fallas en la operación aérea y que pueden provocar incidentes o accidentes fatales. Desafortunadamente, el factor humano sigue siendo la primera causa probada de los accidentes aéreos que se registran en todo el mundo y la cadena inicia en el escritorio de diseño pasando por la línea de ensamblaje de las aeronaves en las diferentes fábricas hasta el entrenamiento a los profesionales de tierra y de vuelo.

La investigación de un accidente de aviación por parte de las instituciones de expertos tiene por objeto encontrar las causas probables, hacer recomendaciones para corregir errores y evitar que esos errores sean de nuevo la causa de los accidentes.

El factor humano trata de la relación que existe entre personas en su vida y en su trabajo así como sus relaciones con las máquinas, la nueva tecnología y el ambiente que los rodea, siendo este elemento humano la parte más valiosa del sistema en la aviación mundial por su flexibilidad y poder de adaptación aunque aún así hasta un 80% de los accidentes aéreos en todo el mundo se atribuyen a errores humanos.

Los increíbles adelantos tecnológicos han creado sistemas automatizados que han transformado las responsabilidades de los profesionales de la industria y los han llevado a la zona de supervisión y, aunque esto reduce los lapsos, tropiezos o “balones sueltos” a la hora de la toma de decisiones, también ve aumentada la posibilidad de otro tipo de errores que llegan a tener consecuencias más graves que las que se han tratado de evitar a través de la implementación de la más alta tecnología.

La alta tecnología reduce enormemente el trabajo físico pero aumenta mucho el trabajo mental. Una gran cantidad de los errores que involucran accidentes aéreos tienen que ver con los altos índices de fatiga mental (la más difícil de detectar incluso por parte de quien la está sufriendo).

Los accidentes aéreos no se pueden atribuir a una sola causa o a un solo individuo porque siempre son la consecuencia de una cadena de errores y cualquier iniciativa que tenga que ver con factores humanos debe tener como meta final mejorar la seguridad y la eficiencia  operacional mediante la reducción y gestión de errores humanos que realizan las organizaciones involucradas en la industria de la aviación mundial.

Cada institución, cada aerolínea, cada grupo de profesionales, cada grupo administrativo debe tener como prioridad hacer lo que sea necesario para producir óptimos resultados en cuanto a seguridad de pasajeros y equipo que se transporta por aire.

Últimamente hemos sido testigos del preocupante aumento en los incidentes y accidentes de aviación por lo que todos los involucrados en la industria deben poner su mejor esfuerzo para garantizar operaciones seguras poniendo especial cuidado en lo referente a la carga de trabajo, fatiga y la manera en que estos elementos repercuten en el delicado trabajo que tienen que hacer los profesionales de la aviación.

Tags: medidas de seguridad

Noticias Relacionadas

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

13 abril, 2023
Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

14 mayo, 2021

Poniendo a los pasajeros todavía más en peligro en un aeropuerto

6 noviembre, 2019

Seguridad vs corrupción

11 octubre, 2019
Next Post

Difícil vender el TP01 para financiar plan migratorio: experto

Ryanair lanza aerolínea en Malta

Ryanair lanza aerolínea en Malta

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados