• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y la aviación latinoamericana?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
11 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y la aviación latinoamericana?

Como pocas veces, la región de América Latina está experimentando un cambio muy interesante en el mundo del transporte aéreo y está creciendo a tasas muy atractivas, superiores al 4.5% que se estimaban. Sólo en 2018 creció al 6.2% y aunque en 2019 se tienen malas perspectivas en cuanto a precios del combustible y devaluaciones, se piensa que el crecimiento puede andar en 5%.

Lo más importante, sin embargo, es que una buena parte del crecimiento se está dando al interior de la región, es decir, la conectividad regional está ampliándose continuamente y esto le está dando mucha fortaleza a la industria. Las cifras no mienten: en 2018 el tráfico desde Latinoamérica hacia el exterior creció 13% y desde el exterior hacia acá 6%, todo ello a pesar de las crisis y a pesar, incluso, del descalabro que significó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuyas secuelas no sólo han afectado a la aviación mexicana sino al resto de la zona.

Durante la Asamblea Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que se llevó a cabo en Seúl a principios de este mes, este panorama fue comentado por Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de ALTA (la sección latinoamericana de IATA), quien también señaló que el gran ganador con la cancelación del NAIM ha sido Panamá, cuyo aeropuerto acaba de inaugurar su Terminal 2 y vive un auge sin precedentes, ya que se ha convertido en un hub muy interesante para todas las aerolíneas de la zona, justo en su momento de mayor crecimiento interregional.

El mercado de América Latina no es menor. Significa el 8% de todo el tráfico global, más grande, incluso, que los de Africa y Medio Oriente juntos y durante 15 años ha mantenido incrementos ininterrumpidos.

Según Oliveira, en 18 años se duplicará el número de pasajeros latinoamericanos, que hoy en día es de 295.4 millones anuales, gracias al crecimiento de la industria en una media de 3% y esto podría ser aún mejor si se lograra abatir las variables que atoran el crecimiento, como la falta de infraestructura, las altas tasas de uso aeroportuario y de otros servicios asociados con el transporte aéreo; el costo del combustible o la introducción de combustibles alternativos y la estabilidad económica que impacta en las decisiones de largo plazo.

Algunos datos que apoyan la perspectiva optimista de Oliveira son las 84 nuevas rutas que se abrieron la región y los pronósticos de que en 2035 (dentro de 16 años) más del 50% de sus habitantes tendrá el suficiente poder adquisitivo como para permitirse viajar en avión. En Europa el promedio es de 2 viajes por año por habitante; en Estados Unidos, 2.1 y en América Latina es sólo 0.4, indicador que se estima mejorará notablemente y esto, sobre todo, gracias a las aerolíneas de bajo costo que han logrado que el número de vuelos y de viajeros crezca a tasas mejores que las estimadas.  

El principal motor de la región es Brasil, ya que 4 de cada 10 pasajeros tiene como destino ese país y si éste mejora en su economía y su infraestructura, será un motor que permitirá a la aviación latinoamericana crecer con mayor vigor. Lo mismo ocurre con México, cuyas perspectivas no son por ahora las mejores y esto está afectando el promedio regional. 

La quiebra de Avianca Brasil ha perjudicado mucho a ese mercado y en el caso de México se espera que las reconfiguraciones que se están dando entre las aerolíneas ayuden a estabilizar la oferta. Justamente para abordar estos temas, las aerolíneas de ALTA realizarán un encuentro con el jefe de la oficina regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón, aquí en México en el mes de julio.

Lo oí en 123.45: Se destinan recursos a Interjet y a Aeromar… ¿Y Mexicana, cuándo? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: América Latina

Noticias Relacionadas

Registra en América Latina récord en tráfico de pasajeros aéreos: ALTA

Registra en América Latina récord en tráfico de pasajeros aéreos: ALTA

19 enero, 2024
Destacan directivos de aerolíneas de Latinoamérica afectación al sector por altas tasas

Destacan directivos de aerolíneas de Latinoamérica afectación al sector por altas tasas

24 octubre, 2023
Se incorpora Five Flames como socio comercial de ACI-LAC

Se incorpora Five Flames como socio comercial de ACI-LAC

11 octubre, 2023
Estima ACI World recuperación total de pasajeros en 2024

Estima ACI World recuperación total de pasajeros en 2024

28 septiembre, 2023
Next Post
En junio, Interjet busca estabilizar tripulaciones A320

En junio, Interjet busca estabilizar tripulaciones A320

La navegación aérea es el héroe invisible de la aviación: CANSO

La navegación aérea es el héroe invisible de la aviación: CANSO

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados