• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Un reto común en América Latina

Rosario Avilés by Rosario Avilés
28 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un reto común en América Latina

En estos días se lleva a cabo en Cancún la reunión de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA, el grupo regional de IATA) que agrupa a las aerolíneas más importantes de la zona, las cuales están analizando el entorno en el que se mueven las empresas y cuáles son los principales retos que deben enfrentar para crecer de una manera sana. 

Durante cuatro días, los expertos de las diversas aerolíneas agrupadas en ALTA analizan conceptos como Big Data y mantenimiento predictivo, así como los acuerdos de la IATA con CFM (la empresa francesa diseñadora y constructora de turbinas) en relación con los servicios de mantenimiento y la competencia a nivel global.

Uno de los puntos más importantes que fueron abordados por el actual director ejecutivo de ALTA, Luis Felipe Oliveira, se relaciona con la necesidad de que las aerolíneas de la región cuenten con la infraestructura indispensable para cumplir con eficacia su labor y para tener capacidad de crecer y expandirse. 

Si hacemos algo de memoria, hasta hace unos 15 años la conectividad en la región era muy pobre. Para ir de una capital a otra de los países latinoamericanos, era necesario volar a Miami, ciudad que se convirtió en el gran hub regional, pero que, desde luego, no sólo estaba en un país ajeno, sino que utilizar ese punto concentrador y distribuidor de aeronaves implicaba una desviación de muchos kilómetros hacia el norte. 

Fue precisamente a raíz de los ataques del 11-S en las torres gemelas de NY -que hizo sumamente complicado el traslado y conexiones desde Florida-, que las aerolíneas comenzaron a buscar nuevas alternativas. Ello coincidió con el impulso al transporte aéreo en toda la región, que ha permitido que el tráfico crezca a tasas promedio de 5% anual, en tanto se han multiplicado las opciones de aerolíneas, rutas y frecuencias. 

No sólo se han fortalecido las aerolíneas “bandera” en cada país, sino que han nacido muchas nuevas empresas, en particular las low-cost, que le han dado nueva vida al sector. El número de aeronaves nuevas vendidas en los diversos países de la región supera los 700 y se espera que en los siguientes veinte años se vendan otros 900.

Esto impone nuevos desafíos, ya que se requiere tener una infraestructura de aeropuertos, sistemas de tránsito aéreo, centros de mantenimiento, adiestramiento y personal capacitado equivalente a lo que ha sucedido en estos años. De ahí que la reunión de Cancún se torne muy importante en estos momentos, ya que muchos países están haciendo inversiones e, incluso, modificando las reglas del juego internas del transporte aéreo.

Por una parte, Panamá estrena su T2 aeroportuaria, a la que apuesta para que se convierta en el gran hub regional, tal como lo han logrado con el canal. Brasil, por su parte, está haciendo cambios de enorme calado al abrir por completo la inversión extranjera en aerolíneas, lo cual implica un paso muy arriesgado. A ello se suma la nueva estrategia de Boeing con Embraer, por lo cual esta última pasará a llamarse Boeing Brasil.

En el reporte del primer trimestre de 2019, la región mostró una enorme fortaleza pues el tráfico doméstico creció un 6.1%, el extrarregional 3.3% y el intrarregional 1%, mientras el resto de las regiones del mundo experimentaron una baja. 

Oliveira fue muy enfático al llamar a la industria y a los gobiernos de la región a pensar en una estrategia que permita armonizar el impulso con lo que se logre en el futuro, por ejemplo, en materia de regulaciones, ya que cada país tiene una estructura diferente, lo cual impide que como bloque se consolide la conectividad y el crecimiento de los servicios que permitan economías de escala. Un gran reto que la región deberá analizar y enfrentar de forma conjunta.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana para cuándo? E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: ALTA

Noticias Relacionadas

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Next Post
Airbus inauguró oficinas en Argentina

Airbus inauguró oficinas en Argentina

Lanza Viva Aerobus vuelos comerciales a Cuba

Lanza Viva Aerobus vuelos comerciales a Cuba

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados