• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

El futuro nacional de la aviación: debate permanente

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
20 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El futuro nacional de la aviación: debate permanente

Inmersos en una coyuntura nacional compleja donde todavía las autoridades se encuentran definiendo y delimitando el rumbo de las políticas públicas que imperarán en el sexenio, así como determinado y ajustando su visión y probable prospectiva; y donde simultáneamente el sector aeronáutico nacional junto con el resto de la población nos encontramos expectantes de definiciones, de claridad y de precisión sobre el porvenir, es reiteradamente prudente tomar un momento para reflexionar sobre principios que resaltan por obvios pero son todo menos evidentes a primera vista. Ciertamente, inmersos de lleno en un proceso de construcción, definición y debate técnico entre una multiplicidad de fuentes y referentes, es impresionantemente sencillo confundirnos, caer en tentaciones necias, cerrarnos a nuevas aproximaciones, a desarrollar miopía para ver a distancia y astigmatismo para ver lo inmediato. En otras palabras, la “ceguera cognitiva” es un mal ineludible como humanos, pero prevenible si nos aferramos a preceptos de lógica indiscutible y de filosofía universal.

Comencemos entonces con la primera, siendo esta la más evidente y menos debatible. Reza un viejo proverbio sabio de la aviación “Nadie nunca se ha estrellado contra el cielo”; frase más cierta y aplicable a nuestro entorno nacional no podríamos encontrar en esta coyuntura nacional. Y es que, extrapolado a un entorno de visión estratégica, queda claro que el rumbo que debe seguir el Estado Mexicano –es decir, esa amalgama simbiótica entre sociedad y gobierno circunscrito por un territorio y una identidad homologante y cohesionante en una trascendencia común- es hacia arriba. Excesivamente reiterado está el indiscutible hecho que uno de los pocos sectores en pleno proceso de desarrollo y proyección es el aeroespacial, y que la tendencia global contemporánea se orienta al uso e inversión intensiva en materia aeronáutica como un medio e instrumento para promover el comercio, el tránsito, la interacción y la comunicación. Para pronto: la aviación en el siglo XXI es la piedra angular que nos permitirá como civilización humana cerrar brechas, acercar realidades y progresar de manera conjunta.

Ya desde tiempos de Alberto Santos Du Mont y de Orville y Wilbur Wright evidente era que la humanidad había sido parte de un cambio trascendental, al momento que emprendimos vuelo autopropulsado y rompimos la barrera terrestre que nos ataba al planeta. En su momento el siguiente gran obstáculo fue eliminado por Charles “Chuck” Yeager a bordo del X-1, un pequeño avión que era más un cohete con alas y medianamente dirigido por un osado piloto de prueba y veterano de combate que haría historia y sería el objeto de leyenda al romper la barrera del sonido, o como se le decía en su momento en los cielos de los desiertos californianos del ayer “ese diablo que vive en el Mach-1”. Ahora, ambos sucesos nos parecen obsoletos, retirados a la historia o un primitivo ayer; sin embargo, ambos son plenos ejemplos del ingenio, la genialidad y la osadía del ser humano que nos ha llevado a ser la especie dominante del planeta.

Ya desde entonces quedaba claro que el camino a seguir era hacia arriba, y que el futuro estaba volando, no en tierra. Es por ello que cualquier avance que se gestione en materia aérea es prácticamente seguro que “volará”, o nos permitirá ascender a nuevas altitudes; mientras cualquier proyecto que mire hacia tierra esta eventualmente destinado a “estrellarse”. Ahora bien, si el gentil lector considera esta declaratoria como una postura radical, pensemos entonces en otros términos más técnicos: una rápida y súbita desaceleración opuesta a la sumatoria de la gravedad y a su velocidad terminal, como resultado del encuentro de un objeto/sujeto imparable contra una entidad inamovible. Si analizamos un poco esta larga y técnica expresión podemos correlacionar la misma con lo que aparentemente vive nuestro país: una aparente visión de Estado que en vez de voltear a las alturas en proyectos aeroespaciales de vanguardia y de alto valor agregado prefiere orientarse a proyecto terrestres rebasados desde el antaño y que se encuentran condenados a su eventual obsolescencia y un rápido proceso de pérdida de valor en relación a los avances y gestiones globales, motivado por una postura inamovible enfrentada a una tendencia global imparable. En síntesis predictiva: esto no va a acabar bien, y no hay escenario de desenlace donde el resultado sea favorable para nadie ni para el país.

Por supuesto, es obvio existen llamados demagógicos que sugieren lo contrario, y su vehemencia e insistencia son seductoras para oídos poco o mal informados. Pero nada resiste el embate de la realidad, ni la fría resistencia de lo autoevidente. Prudente es entonces abandonar ese discurso infundado y ver los hechos objetivos, abrir los ojos y darnos cuenta que a buen tiempo estamos como Estado de enmendar esta terrible deficiencia de visión estratégica. Sin embargo, queda entonces el innegable problema de las diferentes posturas político-administrativas en torno al futuro aeronáutico nacional.

Sea entonces prudente y sugerente recurrir a uno de los máximos exponentes de la filosofía universal –Friedrich Nietzsche- que nos establece un precepto digno de reflexión: “mientras más alto volamos más pequeños aparentamos ser para los que no pueden volar”. Esto describe también el entorno en que nos encontramos ya que para muchos la aviación y el desarrollo científico, tecnológico, industrial y empresarial que le integra parecen temas intrascendentes, despreciables e inclusive innecesarios. Esto no implica que lo sean, solo que el tema y quienes los impulsan se encuentran “volando alto” y llegando cada vez más a nuevas altitudes; mientras que quienes se aferran a esa postura improcedente y a todas luces absurda y atrasada lo hacen porque no sólo no vuelan, sino se empeñan en anclarse al suelo en un falso e infundado sentimiento de certidumbre, seguridad y comodidad.

Sea este entonces un oportuno momento para volar alto, para librarnos de las ataduras del ayer y emprender vuelos para ser grandes, para evitar colisionar con tierra y evitar resignarnos al rezago, al atraso y a un pretérito rebasado que no lleva a ningún lado. Veamos entonces el porvenir desde las alturas, y cambiemos nuestra perspectiva: veamos la tierra desde lo alto, y no lo alto desde la tierra. La decisión es de nosotros, el futuro de nuestros hijos, y la realidad del sabio. Seamos sabios, seamos abiertos, seamos proactivos, construyamos el futuro.

Tags: medidas de seguridad

Noticias Relacionadas

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

Moderniza EU sus sistemas de detección de rayos X

13 abril, 2023
Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

Pide ALTA unificar las medidas sanitarias

14 mayo, 2021

Poniendo a los pasajeros todavía más en peligro en un aeropuerto

6 noviembre, 2019

Seguridad vs corrupción

11 octubre, 2019
Next Post
Honeywell quiere dar conectividad a México

Honeywell quiere dar conectividad a México

China y la UE podrían firmar acuerdo aeronáutico histórico

China y la UE podrían firmar acuerdo aeronáutico histórico

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados