• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aumentan los accidentes aéreos, ¿por qué?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
9 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumentan los accidentes aéreos, ¿por qué?

De acuerdo al portal Aviation Herald, sólo en los pasados cinco días se han registrado 23 incidentes y accidentes aéreos en diferentes partes del mundo, los cuales van desde fallas de motor en vuelo, problemas hidráulicos y olor a humo a otros de mayor magnitud como el terrible accidente del avión ruso SU95 en el aeropuerto de Sheremétievo en Moscú, en el que 41 personas perdieron la vida durante un aterrizaje de emergencia. Las causas de este terrible accidente todavía están siendo investigadas .

Otro fatal accidente le ocurrió a un avión corporativo Challenger 600 con matrícula estadounidense tripulado por pilotos mexicanos, quienes desafortunadamente perdieron la vida,  al igual que una sobrecargo y 10 pasajeros que viajaban de Las Vegas a Monterrey. Todavía no se tiene ninguna información sobre las posibles causas de este triste accidente.

Una aeronave B-737/8 al momento de completar su aterrizaje en la pista del aeropuerto de Jaksonville en la Florida sufrió una excursión en pista y cayó a un río, sin que afortunadamente se hayan registrado fatalidades entre sus 136 pasajeros y tripulantes (eso sí, fallecieron varias mascotas que viajaban en el área de carga). De acuerdo a los expertos de NTSB la aeronave aterrizó a una excesiva velocidad de 178 nudos con 15 nudos de viento de cola y con las aletas  de alas extendidas a 30 grados en pista mojada, con lluvia moderada y baja visibilidad.

Un avión Airbus 320 con 150 pasajeros a bordo también excursionó después del aterrizaje en la pista 35 del aeropuerto de Peshawar, Pakistán en medio de condiciones de tormenta, pista mojada y viento sin que, afortunadamente, se registraran fatalidades.

En México, una aeronave monomotor Cessna matrícula XB-NLS que despegó de Minatitlán,  Veracruz, se vino a tierra matando a su único ocupante durante su aproximación al aeropuerto de Atizapán de Zaragoza (el cual, por cierto, tiene ya una larga lista de accidentes y fatalidades especialmente de aviones escuela).

Podríamos seguir detallando algunos otros incidentes o accidentes fatales que se han registrado alrededor del mundo en los últimos meses y que nos dejan preguntándonos, ante este aumento inusitado de eventos que siguen costando vidas alrededor del mundo, ¿qué está sucediendo?

Es un hecho que el aumento histórico de aviones que surcan los cielos del mundo en nuestros días y que se ha multiplicado en los últimos años trae como una consecuencia lógica el aumento de incidentes, pero ese es sólo un punto de la ecuación.

Cabe preguntarnos si el piloto aviador profesional o el técnico de mantenimiento de nuestros  días están igualmente preparados como lo estaban en el pasado, si las exigencias del trabajo desde el punto de vista laboral o el hecho de hacerlo en nuevos entornos tecnológicos que no son totalmente comprendidos y que lo sobrepasan, están afectando su criterio y sentido común a la hora de tomar decisiones importantes y si el cansancio y la fatiga crónica están modificando su sistema mental de alerta llevándolo a caer en la complacencia.

De una manera u otra, siempre es el factor humano el que más cuenta y si se revisan las conclusiones de accidentes aéreos fatales a través de nuestra historia las causas probables son siempre las mismas con sus variantes:

Una probada cadena de errores humanos muchos de los cuales (para colmo) parecen repetirse una y otra vez, a pesar de los radicales cambios en los procesos de selección y entrenamiento de personal.

Quizá es un buen momento para endurecer los filtros, empezando con las escuelas de vuelo a donde llegan miles de aspirantes, muchos de los cuales desean aprender a volar por razones que nada tienen que ver con una vocación real. Es ahí en donde se pueden detectar y evitar los futuros problemas, siempre y cuando no se les vea con cara de dólares.

Tristemente muchos conocemos casos de profesionales de la aviación que nunca debieron serlo y que, a través de los años, han sido más un lastre que un activo para muchas aerolíneas.

Quien hoy aspire a una carrera en la aviación debe comprender muy bien la palabra compromiso y estar dispuesto a efectuar un trabajo duro y serio  muy alejado del glamour de otras épocas y aceptar una vida de mayores exigencias de todo tipo para poder convertirse en un profesional que pueda garantizar la seguridad de las vidas y equipo que se ponen en sus manos.

Otras claves para mantener bajos los niveles de riesgo pueden ser impulsar nuevas actitudes de todos los involucrados, modernizar los entrenamientos, aplicar extensivos y permanentes  programas de seguridad y una nueva filosofía de adaptación a los nuevos tiempos.

Tags: accidente aéreo

Noticias Relacionadas

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025
Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

13 junio, 2025
Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

4 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

4 junio, 2025
Next Post
En julio, GACM concluirá cierre de contratos del NAIM

En julio, GACM concluirá cierre de contratos del NAIM

Aeroméxico: cae flujo de pasajeros, sube factor de ocupación

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados