• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación Urbana

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
8 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación Urbana

Twitter: @rsotomorales

Según varios estudios, el residente típico de una ciudad de más de tres millones de habitantes puede llegar a pasar más de dos semanas completas de trabajo en el tráfico cada año. Afortunadamente, hay nuevas esperanzas gracias a las tecnologías que se están desarrollando actualmente para hacer posible que alguien se desplace a la oficina por encima del suelo: la movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés) es un término de la industria de la aviación para servicios de transporte aéreo de pasajeros o carga a pedido y automatizados, que generalmente se realizan sin piloto.

Por qué es importante.- el tráfico es malo y empeora. Estos nuevos servicios brindarán nuevas formas para que las personas viajen por ciudades y áreas urbanas, al tiempo que reducen la congestión.

Por qué ahora.- La NASA ha liderado el llamado a la innovación en esta categoría. Siguiendo los pasos de la tecnología de vehículos aéreos no tripulados (aviones no tripulados), están estudiando cómo hacerlo seguro y escalable. Requiere colaboración para resolver problemas relacionados con el impacto del ruido, la ciberseguridad y la integración del espacio aéreo con las aerolíneas tradicionales.

Empresas como Honeywell están colaborando con Pipistrel para integrar su aviónica, los sistemas de control de vuelo de navegación y la conectividad en un futuro vehículo aéreo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) para respaldar completamente las operaciones autónomas. Elegido como uno de los socios de desarrollo de vehículos de Uber, Pipistrel está trabajando en un vehículo atractivo y económico.

Otro caso que resuena es el Nexus de Bell, un programa en el cual Bell está recopilando datos activamente para ayudar a dar forma a los futuros controles de vuelo de la aviación. El transporte aéreo urbano se está acercando a las masas a través de los recientes avances en tecnología y software. El último paso crítico es diseñar un ecosistema de control de vuelo que permita a las personas operar vehículos aéreos urbanos de manera segura y eficiente.

Para Boeing, según lo explicó el propio Denis Muilenburg (CEO de Boeing) en la XPONENTIAL de AUVSI en Chicago el pasado 2 de mayo, la empresa se enfoca en tecnologías emergentes, no tripuladas, operaciones de sistemas de aeronaves (UAS) y la introducción segura de estos vehículos en el espacio aéreo, preservando la confianza del público en los viajes aéreos. Con el aumento de la urbanización, la creciente población mundial, el envejecimiento de la infraestructura y la explosión del comercio electrónico, hay una necesidad de nuevos modos sostenibles y accesibles de transporte. La movilidad aérea urbana (UAM) presenta una oportunidad para proporcionar transporte seguro y rápido para mitigar los desafíos existentes y futuros que enfrenta áreas urbanas.

A medida que los fabricantes de automóviles invierten mucho en servicios de movilidad, no quieren quedarse atrás, deben estar conscientes de que su nueva tecnología podría ser usurpada por una tecnología aún más nueva.

Uber quiere apostar decisivamente a este asunto. De esto se trata la visión: “Imagine viajar desde la Marina de San Francisco para trabajar en el centro de San José, una unidad que normalmente ocuparía la mayor parte de dos horas, en solo 15 minutos. ¿Qué pasaría si pudiera ahorrar casi cuatro horas de ida y vuelta entre el centro de la ciudad de São Paulo y los suburbios en Campinas? O imagínese reduciendo su viaje de ida y vuelta de más de 90 minutos de Gurgaon a su oficina en el centro de Nueva Delhi a solo seis minutos “. Por cierto, Uber cree que puede ofrecer este tipo de viajes por lo que cobra hoy con su servicio Uber Black.

La aviación urbana no va a pasar de la noche a la mañana. Hay muchos obstáculos que superar, como la Administración Federal de Aviación (FAA), sus regulaciones (y regulaciones similares en otros países) y el desarrollo de mejores baterías para un mayor alcance y una recarga más rápida.

Estos VTOL (vehículo aéreo de despegue y aterrizaje vertical) serán mucho más silenciosos que los helicópteros de hoy. Y se reconfigurán fácilmente para transportar carga, no solo pasajeros.

La industria automotriz se ha preocupado por el impacto de la conducción compartida y los automóviles autónomos. Pero sus preocupaciones se han centrado en la competencia en tierra, no en los VTOL (vehículo aéreo de despegue y aterrizaje vertical). Ahora, aparentemente de la nada, viene otro competidor al automóvil.

Entre los desafíos iniciales están la aeronavegabilidad y el SWAP (tamaño, peso y potencia), ya que los taxis aéreos deben tener suficiente potencia para levantar miles de libras. Los formuladores de políticas y los científicos requieren tiempo para desarrollar reglas y regulaciones para garantizar la seguridad de los vehículos, los pasajeros en el aire y las personas y las estructuras en el suelo. Ciertos servicios de control de tráfico aéreo pueden necesitar ser automatizados.

Luego está el desafío de certificar una aeronave en la que el software realiza la mayoría de las tareas del piloto. ¿Otro problema? Nueva contaminación acústica, pues aunque menos ruidoso que un helicóptero, este tipo de vehículos no son del todo silenciosos.

La mentalidad reinante en este tema no debe ser solamente mitigación de riesgos y control, sino la de integración y expansión de los vehículos de vuelo urbano, como ya está pasando con los RPAS, UAS o Drones.

Algunos estudios prevén que el mercado de la UAM tendrá un valor de decenas de miles de millones de dólares la cadena de valor. La promesa de la UAM ha llevado a numerosos esfuerzos de la industria; hoy son más de 100 vehículos en diversas etapas de desarrollo a nivel mundial. Además de fabricantes de equipos (OEM), otras partes de la cadena de valor de la UAM incluirán pasajeros Operaciones, gestión de tráfico UAS, operaciones y mantenimiento, infraestructura, seguros y financiación.

www.sotmor.com

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
¿Cuánto ha crecido el tráfico aéreo en el país?

¿Cuánto ha crecido el tráfico aéreo en el país?

Cae ingreso neto de Viva Aerobus más del 100%

Cae ingreso neto de Viva Aerobus más del 100%

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados