• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿El fin de la era de los gigantes?

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
3 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿El fin de la era de los gigantes?

 

Desde que nació la aviación, la industria ha incrementado la capacidad de los aviones de forma casi paralela al desarrollo de la tecnología aérea. El objetivo de las líneas aéreas era transportar el mayor número de pasajeros y, en este sentido, los fabricantes de aviones, buscaban satisfacer las necesidades de sus clientes.

Sofisticaron los sistemas, incrementaron la confiabilidad (en beneficio de miles de personas) y se acoplaron al cauce creciente de personas que preferían el transporte en avión por la rapidez y seguridad con la que alcanzaban sus destinos.

La industria también pensó que mientras más motores tuvieran los aviones, mayor seguridad habría. Y no erraron: los aviones con mayor número de motores reducen la posibilidad de entrar en una verdadera emergencia con falla de alguno o más motores. Finalmente, las empresas fabricantes de interiores evolucionaron para hacer cada vez más cómoda y placentera la experiencia de los pasajeros a bordo de sus vuelos (especialmente en aquellos de largo alcance). Las cabinas se ensancharon más, por ejemplo.

Las principales constructoras de aviones tomaron en cuenta estos nuevos requerimientos y se dieron a la tarea de diseñar aeronaves más grandes y con mayor autonomía. Por ejemplo, McDonnell Douglas creó el Douglas Co. DC8, un avión con cuatro motores y de largo alcance, Boeing lanzó el B707 con cuatro motores y Lockheed Martin presentó el L-1011 con tres motores.

Posteriormente McDonnell Douglas presentó el  Douglas Co. DC10 como un avión de cabina ancha, tres motores y en franca competencia con el B747 de Boeing. Desde Europa, Airbus lanzó su inaugural A300, lo que hizo a la competencia aún más feroz: cada una de las empresas ofrecía aeronaves confiables lo que otorgó muchas opciones a las aerolíneas a nivel mundial.

Boeing, tras absorber a McDonnell, presentó el B747-400 y el MD11, el sucesor del DC10, con mayor capacidad de carga, pasajeros y autonomía. Airbus presentó el A310 y, a inicios del siglo XX, comenzó a tentar el terreno para el eventual lanzamiento del enorme A380, el avión comercial más grande del mundo, con capacidad para 550 pasajeros (en configuración estándar). En Medio Oriente, este super jumbo fue un éxito y en Europa, sólo unas cuantas aerolíneas incorporaron este gigante a sus flotas. Sin embargo, algunos dudaron si estos mega aviones son lo más conveniente para su negocio, porque ofertar tantos asientos en una sola ocasión implica un gran reto para los departamentos comerciales, los cuales tienen un único objetivo: lograr excelentes factores de ocupación.

Durante el segundo lustro de esta década, las empresas que habían apostado por el A380 cambiaron de parecer y cancelaron pedidos del super jumbo, por lo que la fábrica canceló su fabricación y apostó por otras aeronaves de capacidades menores. Parece ser que sostener factores de ocupación con demasiada oferta en una sola ocasión no resultó como se esperaba. Algunas empresas como Aeroméxico, piensan que lo más conveniente para resolver el problema de sobreventas se logra con mayores frecuencias hacia los puntos más llenos. De esta manera, con mayor número de frecuencias y altos factores de ocupación se resuelve la demanda, sin pérdidas.

Tags: AirbusBoeingLockheed Martin

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post

Gobierno analiza impulsar terminal aérea en SLP

¡Participa en el concurso de la OACI y diseña la aeronave del futuro!

¡Participa en el concurso de la OACI y diseña la aeronave del futuro!

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados