• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Un gran tropiezo para Boeing

Rosario Avilés by Rosario Avilés
16 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Un gran tropiezo para Boeing

Así como no sabremos en mucho tiempo los efectos reales del malhadado incendio en la Catedral de Norte Dame de París, aún no medimos las consecuencias que tendrá para Estados Unidos y su empresa emblemática Boeing, el “affaire” protagonizado por su B737-800 MAX, la joya de la Corona, que terminó en el banquillo de los acusados después de los accidentes de Lion Air y Ethiopian Air. 

Las demandas de los deudos de los pasajeros de ambos accidentes eran previsibles y tal vez la compañía estaba preparada para este escenario. Cualquier empresa se prepara para los accidentes que, aunque escasos en la aviación comercial, ocurren. De ahí los seguros y coaseguros que siempre están detrás de las armadoras y las aerolíneas. 

Pero hace dos días, Richard Seeks, accionista mayoritario de Boeing, soltó la noticia bomba: demanda a la Compañía por un monto estimado en al menos mil millones de dólares, la cual busca proteger a todos los inversionistas de la armadora que compraron acciones entre el 8 de enero y el 21 de marzo, ya que, explica el demandante, “se ignoraron las fallas (del Boeing 737 MAX) para inflar artificialmente el precio de las acciones” y nunca se advirtió de las medidas de seguridad “opcionales” como la luz de discrepancias para los sensores del ángulo de ataque del avión (AoA), dispositivo que era crítico para asegurar que la aeronave funcionara adecuadamente.

La demanda no sólo incluye a la empresa sino a sus directivos, el presidente Dennis Muilenburg y el director financiero, Gregory Smith, ya que -de acuerdo a los quejosos- los precios de las acciones subieron al ser presentado este avión como “el más seguro en volar los cielos”.

Aunque el problema financiero sin duda será severo, la armadora está resintiendo un daño más profundo en su reputación y su confiabilidad. Diarios estadounidenses, como el Seattle Times (ciudad donde está asentada la sede de la fabricante de aviones más antigua del mundo), no se cuidaron al decir que “casi todas las manos en las evaluaciones de seguridad y pruebas son de empleados o proveedores de Boeing que están autorizados para representar a la Agencia Federal de Aviación (FAA)”, la encargada de certificar los modelos y prototipos de aeronaves.

Hace un par de semanas, en el Senado de los Estados Unidos, representantes de la FAA fueron increpados duramente por legisladores y hasta el presidente Trump ha opinado sobre el tema a través de sus redes sociales, pidiéndole a Boeing cambiar el nombre de su programa para evitar que las nuevas pruebas se contaminen. 

Y mientras tanto, la empresa anunció que ya lleva 96 vuelos de prueba para garantizar la factibilidad de la actualización del software MCAS (el sistema que fue introducido en las aeronaves para “corregir” la desviación del fuselaje producto del cambio de configuración de los motores y evitar que el avión pierda sustentación).

No obstante, aerolíneas como American se están tomando su tiempo para ver resultados que les garanticen la correcta alineación y ver si deben -o no- confirmar sus pedidos. Garuda ya anunció la cancelación y los chinos han decidido irse con la competencia. Se sabe también que muchos operadores están buscando B-737 de modelos anteriores (incluso anteriores a la New Generation) para usarlos en tanto se decide el siguiente paso.

Como se aprecia, aún están por verse las secuelas de este grave problema y lo que implicará para los Estados Unidos. El propio Trump dijo en sus redes sociales que los nuevos aviones son “demasiado complejos” al punto que ya no se requieren pilotos sino “científicos en computación del MIT”. Dentro del folklorismo del presidente de EU, algo tiene de cierto la frase y sin duda representa un revés para los desarrollos tecnológicos de la aviación. Ya lo estaremos comentando. 

Lo oí en 123.45: Mexicana sigue esperando solución; preocupa el futuro para el MRO del AICM. E-mail: raviles0829@gmail.com; Twitter: @charoaviles

Tags: B737 MAX 8

Noticias Relacionadas

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

14 septiembre, 2023
Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

12 septiembre, 2023
Comprará American 30 unidades MAX adicionales

Comprará American 30 unidades MAX adicionales

2 febrero, 2022
American Airlines usará sus MAX en diciembre

American Airlines usará sus MAX en diciembre

20 octubre, 2020
Next Post
AICM aumentaría 300% renta mensual a Mexicana MRO

AICM aumentaría 300% renta mensual a Mexicana MRO

United Airlines anuncia vuelo a Sudáfrica

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados