• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Boeing: demasiado grande e importante como para desaparecer

Juan A. José by Juan A. José
3 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Boeing: demasiado grande e importante como para desaparecer

Se le puede amar o se le puede odiar; los chinos o los rusos pueden estar en camino de desarrollar productos alternativos y Airbus puede seguir acumulando victorias, lo cierto es que, en un mercado urgido de aviones, no se puede dar todavía el lujo de perder ni al B737 MAX ni, menos aún, al fabricante aeroespacial más importante de la historia: Boeing.

Quizás esto cambie en el mediano y largo plazo, pero no en este 2019, aún ante una debacle de la magnitud que se avizora, producto de los dos accidentes de los MAX indonesios y etíopes y eso lo sabe el gobierno de Pekín, cuyas aerolíneas (las cuales crecen y crecen) siguen dependiendo de los productos de las dos grandes armadoras que, desde hace décadas, se reparten el segmento de las aeronaves comerciales de más de 100 asientos.

En el pasado, los mercados globales dejaron ir para siempre importantes compañías, como el caso de Enron en energía, General Foods en alimentos, Worldcom en telecomunicaciones y Pan Am en materia de aerotransporte. Todas ellas fueron organizaciones icónicas en sus sectores, sin embargo, hemos logrado vivir sin problemas con su ausencia. Pero, hay empresas que, por su importancia relativa en sectores estratégicos globales, parecen imprescindibles ya que los mercados no cuentan con opciones reales para reemplazarlas, así como a sus bienes. Se me viene a la mente los nombres de Microsoft, Facebook Google, Monsanto y, ahora más que nunca, Boeing, empresa fundada originalmente en Seattle, Washington un 16 de julio de 1916, por William Boeing bajo el nombre de “Pacific Aero Products Company”. La compañía se transformaría en la Boeing Airplane Company en 1917. Actualmente con sede principal en Chicago, Illinois, Boeing, ocupa el lugar 24 en la lista Fortune 500 y es una de las 20 compañías más admiradas del mundo, tiene cinco grandes divisiones: 1) Comercial. 2) Defensa, espacio y seguridad. 3) Ingeniería, operaciones y tecnología. 4) Capital y 5) Servicios Compartidos.

Lo anterior habla de que Boeing vale y mucho, además de que cuenta con fuertes cimientos que respaldan su premisa, aún con los enormes problemas técnicos, legales, financieros (perdiendo hasta el 12% de su valor), comerciales y de imagen que ha tenido recientemente.

Y cómo no hacerlo si entre ella y Airbus mantienen un virtual duopolio en una industria tan sofisticada y con tanto valor como lo es la aeroespacial. No dudamos que los chinos, en particular, les van a pegar, pero está por verse en qué magnitud y cuándo. Por la complejidad y alcance de los riesgos asociados a las actividades aéreas, los aviones comerciales no dejan de ser integrantes de esa limitada categoría de productos en la que a los chinos les va a costar más trabajo penetrar que en otras ramas. No veo cómo, en el corto plazo, sus fabricantes puedan erosionar significativamente este mercado. Si tomamos en cuenta la tendencia cortoplacista actual de las inversiones, no debemos descartar que las acciones en Boeing terminen siendo un buen negocio para quienes decidan seguir confiando en ella.

Más preocupante me parece el tema de los problemas estructurales de las autoridades aeronáuticas que certifican sus aviones, como la FAA con la familia MAX, y sobre la cual veo venir presiones extraordinariamente fuertes, conforme se vayan confirmando hipótesis que apuntan a fallas en sus procesos de supervisión y certificación.

Lo anterior me hace reflexionar sobre una de las grandes debilidades de la operación aérea moderna: la falta de personal calificado en todos los niveles como el de los inspectores aeronáuticos. De hecho, tal y como percibo ocurrirá, en el complejo cóctel de factores causantes de los accidentes del MAX, muchos de ellos habrían sido certificables por la autoridad especializada, como en el caso de los pilotos, capacitación, operación y mantenimiento y manuales y temas de información por parte del fabricante.

En este escenario entonces, el papel y desempeño del verificador de la autoridad aeronáutica certificadora cobra particular relevancia, en una de esas, tanto o más que el del diseñador, constructor u operador de una aeronave, toda vez que el inspector debe ser como una gran esclusa que solamente debe ser franqueada por lo que, o quienes, esté realmente en condiciones de hacerlo. Si este filtro falla, no hay fabricante, aerolínea, personal técnico o equipo que esté exento de verse en situaciones como las que viven quienes están relacionados con las tragedias del MAX.

Tags: B737 MAX 8Boeing

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
Enfrenta FAA cuestionamientos del gobierno de EU (Video)

Enfrenta FAA cuestionamientos del gobierno de EU (Video)

Reporte de Ethiopian estará listo el jueves

Reporte de Ethiopian estará listo el jueves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados