• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Tras las tragedias del B737 MAX 8: un llamado a la prudencia

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
1 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tras las tragedias del B737 MAX 8: un llamado a la prudencia

No hay tema más preocupante, alarmante y urgente en el ámbito de la aviación nacional e internacional que la seguridad aérea. Cuando ocurre un percance aéreo, todas las alarmas se disparan y comienza la imperiosa necesidad de determinar las causas, el origen y la gestión de un accidente o incidente (dependiendo del caso) y del diseño, implementación y administración de soluciones correctivas y preventivas. Éste es el pilar sobre el cual descansa la seguridad aeronáutica global. Los trágicos sucesos de semanas pasadas en torno al Boeing 737 MAX 8 han cautivado y prácticamente monopolizado la discusión del sector, y han promovido un intenso debate en torno al futuro de esta aeronave y hasta de la empresa que le dio vida.

En un momento en el cual numerosos países del mundo han decidido, en aras de la precaución, ordenar que estas aeronaves no vuelen sobre sus espacios aéreos –decisión indudablemente prudente y necesaria ante la posibilidad de que todos los aviones de este tipo posean un error catastrófico en su diseño– es fácil llegar a conclusiones anticipadas, a explicaciones inmediatas y a declaraciones no necesariamente fundadas. Nuevamente, invoco ante el lector un espíritu de prudencia, de seriedad y de sobriedad. Invito –tal vez a una voz antisonante con la tendencia mediática coyuntural– a no anticipar juicios, conclusiones ni a precipitarnos en torno al porvenir.

Todavía queda un largo camino por recorrer en lo que se refiere a la investigación de los accidentes aéreos del Boeing 737 MAX 8. El pronunciarnos terminantemente en torno a las causas e implicaciones de estos trágicos incidentes no sólo es anticipado, sino también potencialmente imprudente. Adelantar conclusiones y vísperas en torno a lo ocurrido puede llevarnos a adquirir una perspectiva sesgada, incompleta y tendenciosa la cual, en vez de abonar a una discusión informada, puede llevarnos a una profunda crisis de desinformación. Es decir, puede promover una ceguera cognitiva: estamos tan ocupados discutiendo y pensando un aspecto de estos incidentes que nos olvidamos de considerar otros igual o más relevantes todavía.

Se habla de la reingeniería del MAX 8 y MAX 9, del adiestramiento y la capacitación de los pilotos y las tripulaciones en tierra, del sistema de “piloto automático”, de la computadora de vuelo y su correspondiente programación, de los sistemas automatizados de vuelo, y de una infinidad de aspectos más que integran esta versión del venerable Boeing 737. Al igual que cualquier otra aeronave contemporánea se trata de un “sistema complejo”, es decir que cuenta con un número muy elevado de variables intervinientes. Es por ello que las investigaciones de accidentes e incidentes aéreos deben ser integrales, minuciosas, objetivas y en muchas ocasiones tardadas.

Los anales de la aviación se encuentran saturados de instancias en las cuales un juicio, consideración o aseveración anticipada en torno a un incidente desvió la percepción popular de un caso, dificultando la adecuada implementación de soluciones. México no se encuentra exento de ello, y en múltiples incidentes aéreos nacionales la opinión pública no se ha fundamentado en datos concluyentes y en informes profesionales sino en “percepciones mediáticas” y en “opiniones coyunturales”.

Por supuesto, esto no quiere decir ni implicar que debemos hacer oídos sordos a las voces profesionales que destacan algún tema, aspecto o coyuntura contextualizante sobre el tema. Mayor imprudencia no hay que no escuchar a las perspectivas y recomendaciones de aquellos cualificados para tal fin, y que a través de sus conocimientos y experiencias no sólo enriquecen nuestro criterio, sino que también pueden arrojar una invaluable luz sobre un trágico incidente, y de esta manera hacernos partícipes de un esfuerzo común y consensuado para promover la seguridad de la aviación.

La consideración anterior no puede asumirse en perjuicio de la sabia prudencia que nos debe otorgar la espera del resultado oficial de estos trágicos incidentes. Lamentable es que parece ser una tendencia coyuntural global el calificar negativamente un aspecto u otro de este complejo sistema aeronáutico –incluido el factor humano- y para muestra debemos ver la caída libre de las acciones de Boeing en los mercados bursátiles, las “campañas negras” contra esta empresa o las críticas mediáticas al aparente retraso con que algunos gobiernos en el mundo respondieron o se pronunciaron a estos sucesos.

Dicho de otro modo: más que fundamentar nuestros criterios y posturas en resultados objetivos el cautivante “canto de las sirenas” mediáticas nos seduce a adoptar una postura definitiva frente a estos incidentes y en consecuencia al Boeing 737 MAX 8. Debemos reconocer que estas tragedias nos deben llevar y motivar a tomar acciones transnacionales para fortalecer la seguridad del transporte aéreo, prevenir calamidades similares y minimizar las vulnerabilidades detectadas de nuestro sector, del cual humildemente y objetivamente debemos reconocer nunca podremos eliminar todas las vulnerabilidades. La aviación es una rama inherentemente peligrosa, compleja y exigente a la exactitud y la atención al detalle, eso no lo podremos cambiar nunca.

Es por ello que es pertinente y prudente invocar la objetividad, la sobriedad y el profesionalismo en la adopción y externamiento de posturas preliminares sobre este y otros temas en torno a la seguridad aeronáutica. Es por demás difícil entablar esfuerzos para minimizar vulnerabilidades de sistemas complejos si no sabemos exactamente cuáles son, ni podemos abogar por un esfuerzo conjunto para promover la seguridad aeronáutica global si no dimensionamos contextual y coyunturalmente de manera correcta y puntual las causas, orígenes y naturaleza de los incidentes que circunscriben a la aviación del siglo XXI.

Sea este entonces un llamado a redoblar esfuerzos en la materia, a evitar caer en seductoras especulaciones, en concientizar al sector aeronáutico nacional en torno al profesionalismo y la objetividad que debe caracterizarlo, y a instar a un mayor sentido de responsabilidad conjunta sobre esta imperiosa urgencia global. Que las tragedias del Boeing 737 MAX 8 sean una lección para México y el mundo, y que dichas enseñanzas nos permitan una aviación más segura, más eficiente y más profesional.

Tags: B737 MAX 8

Noticias Relacionadas

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

14 septiembre, 2023
Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

12 septiembre, 2023
Comprará American 30 unidades MAX adicionales

Comprará American 30 unidades MAX adicionales

2 febrero, 2022
American Airlines usará sus MAX en diciembre

American Airlines usará sus MAX en diciembre

20 octubre, 2020
Next Post
Estados Unidos subsidió a Boeing: OMC

Estados Unidos subsidió a Boeing: OMC

Interjet: en medio del desencanto

Interjet: en medio del desencanto

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados