• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Hablemos más de los MAX

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
29 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hablemos más de los MAX

Aún tenemos más preguntas que respuestas alrededor de este complicado asunto de la familia B737 MAX y los dos accidentes que ha tenido recientemente. Ahora todo apunta al sistema MCAS y a un sensor que, en apariencia, no trabajaba de manera correcta, así como a un dispositivo cuya instalación no era obligatoria y que, por lo mismo, no había necesidad de que su presencia se reflejara en los manuales. Pregunto: si es un dispositivo que no se necesitaba y por lo tanto no era obligatorio llevarlo, ¿por qué provocó dos lamentables accidentes? ¿Por qué no se advirtió esto al equipo de ingenieros de los compradores? ¿Por qué los ingenieros de los compradores no se informaron de este dispositivo y su importancia y exigieron que se instalara en todos los aviones que comprarían? Parece que no es culpa exclusiva de la fábrica.

Boeing es una gran empresa, emblemática en el campo de la aviación, se trata de una compañía de nivel mundial, con casi 160 mil empleados que han dado la cara por la aviación por muchos años. A raíz de los accidentes del avión B737 MAX en Indonesia y Etiopía, se han suscitado muchas dudas acerca de la calidad de los aviones que fabrica. Yo pienso que el hecho de que alguien no haya hecho bien su trabajo o con el nivel de excelencia a que estamos acostumbrados quienes conocemos o hemos volado sus equipos no elimina la confianza que tenemos en la compañía. Hay mucho que investigar, hacia afuera y hacia el interior de la fábrica, tanto que se avanza a marchas forzadas y cada minuto que los MAX estén parados cuesta una fortuna. Las líneas aéreas no se van a dejar y seguro  exigirán algún tipo de compensación por las pérdidas que están experimentando.

El plazo que pidió la fábrica para empezar a dar información acerca de lo que hará para corregir el problema se vence este final de mes, es decir que iniciando abril podrían regresar al aire algunos aviones con la “modificación” aplicada (aunque, eso sí, la FAA y otras autoridades internacionales necesitan avalarla primero). El cambio que se requiere tiene que ver, aparte de la modificación al software del sistema antidesplome o MCAS, con la capacitación a los tripulantes. En los procedimientos deberán incluirse algunas acciones que le permitan al piloto desconectar el sistema que le está induciendo la falla, en este caso, el MCAS.

Tampoco olvidemos que hay otros fuertes intereses económicos que han salido a la luz tras estos accidentes. Casi 350 familias deberán ser indemnizadas por la pérdida de sus seres queridos, además de que Boeing tendrá que pagar afectaciones por dejar en tierra a cientos de aviones. Es cierto que los gastos se repartirán con las aseguradoras, la empresa y los abogados de los deudos. Las cantidades seguro serán exhorbitantes, lo que podría significar la quiebra técnica de Boeing. Éste es un escenario que le conviene a sus competidores: los europeos, chinos y rusos deben frotarse las manos porque el gran competidor podría quedarse fuera.

Eso sí, no olvidemos que la capacidad, la confianza y la experiencia que ha adquirido Boeing durante muchos años es algo que no puede sustituirse. Es curioso, pero cualquier avión nuevo necesita de sus competidores para ganarse la confianza de sus clientes y sus pasajeros. Por ejemplo, el avión ruso Sukhoi Superjet 100 que puso en jaque a Interjet con una flota de tan solo 22 aeronaves y ha afectado, en lugar de beneficiar a la línea aérea. Fue un gran error para la aerolínea mexicana comprar estos aviones con las condiciones impuestas por el fabricante ruso.

Ahora, los chinos están construyendo su nuevo avión, el C919, el cual se encuentra en medio de una serie de pruebas de aceptación. Sin embargo, aunque en un futuro podría competirle a Boeing en el mercado de fuselaje estrecho, actualmente no tiene la capacidad ni la fuerza de la empresa estadounidense para cubrir todas las necesidades hipotéticas y futuras de sus clientes. Por lo tanto, recalquemos: a nadie le conviene la crisis de Boeing.

Por lo pronto, los estadounidense reunieron a más de 200 pilotos y expertos en el 737 MAX para analizar la manera de entrenar a sus tripulaciones y presentar las modificaciones al software MCAS para que un accidente como éste no vuelva a ocurrir.  Insisto, Boeing es una gran empresa y se requiere de su presencia en el mundo de la aviación y está trabajando para ganarse nuevamente la confianza de los actores de la industria.

Tags: B737 MAX 8Boeing

Noticias Relacionadas

Aumentan Emirates, Ethiopian y Air Senegal sus pedidos a Boeing

Aumentan Emirates, Ethiopian y Air Senegal sus pedidos a Boeing

18 noviembre, 2025
Registra Boeing 53 entregas en octubre y lleva 493 en el 2025

Registra Boeing 53 entregas en octubre y lleva 493 en el 2025

13 noviembre, 2025
Vuelve Trump a intervenir en pedidos de aviones para Boeing

Vuelve Trump a intervenir en pedidos de aviones para Boeing

10 noviembre, 2025
Inaugura Boeing expansión en Carolina del Sur para acelerar producción del 787

Inaugura Boeing expansión en Carolina del Sur para acelerar producción del 787

10 noviembre, 2025
Next Post
UPS usa drones para transporte de pruebas médicas

UPS usa drones para transporte de pruebas médicas

Cancelada primera caminata espacial exclusiva de mujeres

Más Leídas

  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se posiciona Aeroméxico en un discreto lugar 62 global por valor de mercado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Un satélite propio: el primer paso firme hacia la conectividad universal

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados