• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La viabilidad económica de la aviación

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
15 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La viabilidad económica de la aviación

Twitter: @rsotomorales

Para resolver el problema de resolver la conectividad a través del transporte aéreo en México no sólo es necesario contar con la infraestructura aeroportuaria que la resuelve, sino que los costos para los operadores de transporte aéreo en dichas infraestructuras deben ser adecuados para que la operación junto con el crecimiento sostenible financieramente sean “viables económicamente”. De otra forma no será posible el crecimiento en el sector.

Contrario a lo que pudiera parecer, las ganancias marginales de los operadores no son tan amplias en comparación con sus contrapartes, los concesionarios aeroportuarios. Además que los manejos de riesgos, la administración de deuda y cumplimientos de arrendamientos de flota, los pasivos laborales y el comportamiento del mercado significan ajustes constantes de proyección financiera. Y si esto lleva a números negativos se pone en juego la salida del operador. Las tarifas de los servicios aeroportuarios y los TUA siguen subiendo y esto pone en juego la viabilidad económica de los planes de crecimiento con sustentabilidad de las aerolíneas.

Por si fuera poco, el no tener resuelto el tema de la saturación de la CDMX y la falta de definición de cuándo y cómo se comenzarán los trabajos en Toluca y Santa Lucía, así como no tener claro y verificado el cuidar la seguridad operacional con tres aeropuertos operando simultáneamente, lleva a la incertidumbre y ese factor juega en contra en la industria de la aviación con mayor sensibilidad que contra otros sectores.

La viabilidad económica de un proyecto es determinada por la diferencia entre el costo y beneficio del mismo. Para que una aerolínea sea negocio, no sólo no debe perder, debe ganar, y si para ganar tiene que abrir nuevas rutas, debe invertir, gastar y luego recuperar. Esto se proyecta a futuro, sin embargo, los administradores aeroportuarios deben de ser aliados, hoy más que nunca, para que se trate de un crecimiento conjunto, no asfixiante para los operadores.

Los aeropuertos hacen inversión continua y constantemente estudian y llevan a cabo construcciones o remodelaciones que buscan optimizar sus espacios para generar mayor uso de la superficie concesionada y por tanto rendimientos. También cuenta con sus propias proyecciones pues la numeralia es como la espuma de una cerveza: se ve subir y ensancharse; pero también corre el peligro de derramarse si supera el límite del recipiente, generando pérdida de producto.

De la décadas de los setenta a finales del 2010, la razón más habitual por la que un operador salía del mercado era por falta de viabilidad económica al dejar de poder de controlar y bajar sus costos de operación. Hoy en día, las aerolíneas, después de seguridad operacional, buscan mantener en todo momento dicha viabilidad, ensayando nuevo modelos de negocios, más allá del low-cost, o de los clubes de descuentos, beneficios y membresías que añadan valor a la experiencia de viaje. Por su parte, los concesionarios aeroportuarios buscan cada vez más alentar una experiencia diferencial para el pasajero transeúnte que cada vez pasa más tiempo en el aeropuerto consumiendo bienes y servicios.

No tiene sentido que las tarifas de servicios aeroportuarios, complementarios o de renta de locales comerciales suba de forma independiente a los requerimientos de crecimiento de los operadores. Sería “matar a la gallina de los huevos de oro”.

Una vez más, hoy, ante el nuevo régimen político y su peculiar manera de enfrentar los retos del transporte aéreo, el sector, tanto lado tierra como lado aire, debe estar más unido que nunca.

Tags: industria aéreaTUA

Noticias Relacionadas

Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

25 julio, 2025

Soft Skills que son de “alta necesidad” para los Profesionales de la Industria Aérea en 2030 Según la OACI e IATA

14 abril, 2025
Presenta OAG tres innovaciones tecnológicas que están transformando la aviación en 2025

Presenta OAG tres innovaciones tecnológicas que están transformando la aviación en 2025

14 abril, 2025
Advierten expertos riesgos para aerolíneas mexicanas con políticas de Trump

Advierten expertos riesgos para aerolíneas mexicanas con políticas de Trump

28 marzo, 2025
Next Post
Realiza Qatar Airways primer vuelo con tripulación 100% femenina

Realiza Qatar Airways primer vuelo con tripulación 100% femenina

¿Cuál es el impacto de la crisis del B737 MAX 8?

¿Cuál es el impacto de la crisis del B737 MAX 8?

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados