• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Es peligroso el B737 MAX?

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
13 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Es peligroso el B737 MAX?

Justo estaba escribiendo un comentario en un espacio de noticias de aviación en el que sugería al director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, que parara los seis B737-8 MAX que posee en su flota cuando me enteré que dicha aerolínea, la troncal de nuestro país, tomó justa esa decisión. Enhorabuena por la empresa, a la que pertenecí por más de cuarenta años. Estoy satisfecho de que vean en la seguridad de sus pasajeros una prioridad ineludible.

Los aviones 737 MAX (el 8 y el 9) tienen un sinfín de ventajas técnicas y de desempeño en comparación con su “padre” el B737 NG y su abuelo, el sencillo B737. Una de las más importantes es el ahorro de combustible, un tema esencial y de mayor preocupación para los operadores aéreos (tener una mayor capacidad de combustible significa mayores alcances). Supuestamente estos nuevos aviones cuentan con una revisión de la casi perfecta ingeniería de su aviónica, lo que, en papel, lo hacen el avión perfecto para operar en rutas de mediano y largo alcance. Esto provocó que muchas aerolíneas se arrebataran los pedidos y casi se pelearan por tener un lugar preferente en la línea de entrega del gran B737 MAX.

Aeroméxico, por ejemplo, cuenta con seis 8 MAX y un pedido en el que apostó por sesenta aeronaves (con posibilidad de incrementarlo en treinta más) con las que sustituiría y renovaría parte de su flota. Enorme, espacioso y silencioso, es un gran avión que le sirve a la compañía nacional para rejuvenecer su flota y situarse como una de las aerolíneas con el promedio más jóven de aeronaves.

Resulta que este gran avión, que debería ubicarse como la vanguardia de los últimos tiempos, ha sufrido dos accidentes en tan sólo cinco meses, con un saldo de casi 350 vidas. El primero ocurrió a finales de octubre de 2018, en Indonesia, con 189 personas a bordo y que se precipitó sobre el mar de Java a trece minutos de haber despegado. El golpe en el mar fue espantoso y esto provocó que la misión de rescate fuera complicada y muy penosa para los familiares de las personas que viajaban en el vuelo JT610. Como es costumbre en estos eventos, se rescata lo máximo que se pueda y se agotan todas las instancias correspondientes para encontrar las grabadoras de voz y de datos de vuelo (mejor conocidas como cajas negras).

El segundo accidente ocurrió el pasado 10 de marzo, cuando otro B737-8 MAX cayó seis minutos después de su despegue desde el Aeropuerto de Addis Abeba en Etiopía. El vuelo, de Ethiopian Airlines, viajaba con 157 personas. La película vivida hace cinco meses se está repitiendo.

Me llama la atención que, tras cinco meses del primer accidente, no se sepa nada de los avances de la investigación del vuelo JT610. En la fase de despegue, el piloto automático ya se encuentra engarzado, la vigilancia hacia el exterior es casi nula (a menos de que haya un aviso de algún avión cerca). Ya casi todo se realiza por instrumentos y el trabajo de ambos pilotos implica vigilar dichos instrumentos, escuchar y obedecer las órdenes de las torres de control, preparar planes de vuelo y ajustes que haya sobre la marcha. La distracción en esta fase, si es que la hubo, es poco probable, ya que la carga de trabajo en el despegue es enorme. El contacto con la tripulación de cabina es prácticamente nulo, ya que aún no se alcanzan los diez mil pies de altura que es cuando el vuelo se vuelve un poco más relajado (antes la altitud de la aeronave es muy pronunciada y todo el mundo va sentado en sus lugares).

Estoy casi seguro de que se presentó algún problema en los controles en ambos eventos y que fue de tal magnitud que los pilotos no lograron desengarzar el piloto automático, tomar el control de vuelo y realizar las maniobras necesarias para evitar lo que justamente sucedió. Esto es una falla técnica (no sé si de diseño) que debe descubrirse y corregirse antes de que se permita volar nuevamente alguno de estos aviones. En aviación no debe haber misterios.

Boeing se enfrenta a una crisis enorme. Imaginemos que quedan en tierra los 350 aviones MAX 8 que actualmente hay en aerolíneas. Esto no sería algo menor: de entrada las acciones de Boeing ya cayeron más de 10% y quién sabe qué más pueda pasar. Esperemos que pronto se esclarezcan los hechos porque, como dijo una comentarista de radio, no mucha gente querrá volverse a subir a uno de estos aviones hasta que todo esté aclarado. Y yo, que estuve más de cuarenta años en aviación, me uno a este sentimiento.

Tags: B737 MAX 8ET302

Noticias Relacionadas

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

14 septiembre, 2023
Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

12 septiembre, 2023
Comprará American 30 unidades MAX adicionales

Comprará American 30 unidades MAX adicionales

2 febrero, 2022
Piden salida de director de FAA

Piden salida de director de FAA

6 mayo, 2021
Next Post

Del Comet al 737 MAX y lo complejo de certificar la seguridad de una aeronave

Autoridades aeronáuticas cierran espacios aéreos al 737 MAX

Autoridades aeronáuticas cierran espacios aéreos al 737 MAX

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados