• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Pasajeros digitales.. y felices

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pasajeros digitales.. y felices

A pesar de las malas noticias que a veces enlutan el mundo del transporte aéreo, como fue el caso del accidente del Boeing 737  MAX 8 de Ethiopian Airlines sucedido este domingo pasado, todos los días hay millones de personas trabajando para garantizar que la aviación se mantenga como el medio de transporte más seguro del mundo. Al mismo tiempo, existe una gran voluntad de toda la industria para ofrecer viajes cada vez más placenteros y eficientes.

Y es que, después de los ataques terroristas de septiembre del 2001, el mundo vivió una de las épocas de paranoia más intensas de la historia, donde los aeropuertos y las aerolíneas se volvieron una auténtica pesadilla. La siempre presente tensión entre seguridad y facilitación se decantó por la primera y fue necesario invertir muchos recursos e investigación, para que la tecnología lograra devolvernos la sensación de que viajar es de las mejores cosas de la vida, y los aeropuertos se esfuerzan  por recuperar su sitio como un buen inicio.

Existen nuevas empresas y equipos que, experimentando con nuevas tecnologías, están tratando de apoyar a la comunidad del aire para aliviar las limitaciones, tanto en capacidad como en tiempos de espera, dentro de los aeropuertos. En particular, ya se ven los resultados de la implementación de servicios automatizados para la verificación de pasaportes y el uso de puertas de embarque automáticas.

Según el último reporte publicado por SITA, una empresa especializada en Tecnologías de Información para el sector, el número de pasajeros que usan tecnología automatizada para la verificación de pasaportes fue casi el doble en 2018 que en 2017; el año pasado, el 44% de los viajeros internacionales pasaron a través de un control de pasaportes automatizado, un aumento del 21% contra el año anterior.

Los pasajeros quieren que su viaje sea lo más fácil posible y, según los expertos, la tecnología móvil es su preferida. Según los datos disponibles, el 59% de los viajeros está “muy dispuesto” a usar sus dispositivos móviles para la verificación de su identidad a lo largo del viaje, más del 90% suelen participar y la satisfacción es 2.2% mayor cuando las personas escanean sus propios documentos para abordar. 

Poco a poco se impone el uso de máquinas para facilitar el despacho, aunque aún es incipiente en la parte del paso a las zonas estériles y para las zonas de migración, que son las que más ansiedad producen en los pasajeros.

Es por ello que las tecnologías de reconocimiento biométrico, que facilitan el tránsito seguro y la identificación en cada etapa del viaje, tanto en las puertas de embarque como en las garitas de control migratorio y aduanero, siguen avanzando y van en camino a convertirse en la norma, pues 59% de los aeropuertos y 63% de las aerolíneas esperan que en 2021 serán la forma usual de recibir a los viajeros.

El 74% de los aeropuertos del mundo tiene planes de implementar kioscos de autoservicio para el check-in en los próximos tres años, y para 2021, un 84% de las aerolíneas pretende contar con programas importantes de investigación y desarrollo en el área de la inteligencia artificial.

La introducción de tecnología inteligente se logra en colaboración con las autoridades federales, locales y agencias fronterizas. En México ya existe un grado importante de colaboración entre las autoridades y los aeropuertos: Sectur anunció la instalación de 100 quioscos electrónicos automatizados en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, para agilizar los diversos trámites que se realizan en las zonas aduanales con mayor confluencia de pasajeros internacionales. Se espero que pronto tengamos resultados. Y que EU automatice mejor sus controles.

Lo oí en 123.45: Aeroméxico decidió bajar de vuelo sus 6 B737MAX hasta que la Boeing reporte que no hay ningún problema con los equipos. Bien por ello. Mientras tanto, esperamos noticias de Mexicana. E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles.

Tags: tecnología

Noticias Relacionadas

Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

18 marzo, 2025
Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

28 febrero, 2025

Riesgos emergentes 2025

23 enero, 2025
Refuerza SITA la ciberseguridad aeroportuaria en alianza con Palo Alto Networks

Refuerza SITA la ciberseguridad aeroportuaria en alianza con Palo Alto Networks

17 enero, 2025
Next Post
Aerolíneas y países dejan en tierra al 737 MAX 8 de manera preventiva

Aerolíneas y países dejan en tierra al 737 MAX 8 de manera preventiva

Volaris conectará Monterrey con Oaxaca y Los Cabos

Volaris conectará Monterrey con Oaxaca y Los Cabos

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados