• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Dos visiones para un acuerdo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
5 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Dos visiones para un acuerdo

La semana pasada estuvieron en México varios representantes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que agrupa a 270 aerolíneas comerciales en el mundo, en un encuentro especial con los actuales funcionarios mexicanos de Comunicaciones y Transportes (SCT). El tema más espinoso fue, desde luego, la decisión del actual gobierno de cancelar el aeropuerto en Texcoco.

El segundo tema más complicado fue la construcción de una pista en la Base Aérea Militar de Santa Lucía (SLM) y utilizar ésta y Toluca (TLC) como complementarios al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El encuentro inicial entre el director de IATA, Alexandre De Juniac, y el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, fue público y, hasta donde fue posible, amable. Ahí, De Juniac dijo que la organización que preside está “decepcionada” por la decisión sobre el NAIM, pero sugirió “un diálogo abierto entre el gobierno y la industria para desarrollar la infraestructura aeroportuaria”.

Sin embargo, cuestionó que la conformación del sistema de 3 aeropuertos en el espacio aéreo de México, con su orografía, clima y altitud, puedan darle la capacidad que se requiere para un desarrollo sostenido en los próximos años. Y también mostró su escepticismo sobre una administración militar en un aeropuerto comercial.

Jiménez Espriú, por su parte, defendió la decisión de cancelar, por razones ecológicas, de costos y de diseño. No obstante, admitió que el gobierno se puede equivocar y aseguró que “están abiertos” a ser guiados. Ya más tarde, confió a los reporteros que en su reunión privada con De Juniac, se comprometió a salvaguardar la seguridad de las operaciones.

Como inicio no está mal. Es evidente que el tema ha sido, con mucho, un escollo grande en el diálogo entre este gobierno y los empresarios e inversionistas, donde se muestra sobre todo que ambas partes tienen visiones muy distintas. IATA, las aerolíneas, están pensando en la expansión del negocio. El secretario, en la decisión de Estado.

Y aunque es verdad que ayer el presidente insistió en SLM y cuestionó el profesionalismo de la IATA (señal de que desconoce su naturaleza), es de esperarse que una consultora que es filial de Airbus haga un trabajo profundo que muestre la realidad y el costo/beneficio a largo plazo de esta idea, pues recordemos que las decisiones en aviación se toman para 50 años. Sin duda que a este gobierno le interesa construir para el futuro y no sólo para un sexenio.

Habría que agregar que ambos actores pueden -y deben- encontrar cauces de interlocución que permitan a la industria aérea crecer de forma saludable. No sólo es un sector que genera beneficios para los dueños de las aerolíneas (en muchos casos gobiernos) sino que crea empleos, capta divisas y es una herramienta de competitividad, que apoya al turismo y el comercio y que, además, es un pivote de la soberanía de los Estados.

Tal vez sea momento de crear mesas de trabajo con las aerolíneas y otros operadores de actividades relacionadas y mirar opciones que hoy no están en la caja. Y tal vez también sea momento de construir en conjunto una política de Estado, de largo plazo y con el concurso de todos los actores, como tanto se ha pedido.

Al respecto, es muy alentador lo que tanto el director de Aeronáutica Civil, Rodrigo Vasquez, como el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, han anunciado sobre las mesas de discusión para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo y de la política pública en materia de transporte aéreo.

Lo oí en 123.45: El jueves pasado se despidió Alfonso Sarabia de la Garza como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con un saldo muy positivo en su gestión. Llega Oscar Argüello, ex piloto y directivo de Mexicana de Aviación y otras empresas. Se le desea mucho éxito. Por cierto: ¿y Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com. Twitter: @charoaviles.

 

Tags: Sistema Metropolitano de Aeropuertos

Noticias Relacionadas

Urge IATA plan oficial de Sistema Aeroportuario Metropolitano

Urge IATA plan oficial de Sistema Aeroportuario Metropolitano

2 junio, 2019

Sedena deberá dar informe sobre Santa Lucía: INAI

12 abril, 2019
Desarrolla Aeropuertos de París plan maestro de Santa Lucía

Desarrolla Aeropuertos de París plan maestro de Santa Lucía

26 marzo, 2019
Pide Volaris viabilidad económica en sistema aeroportuario

Pide Volaris viabilidad económica en sistema aeroportuario

5 marzo, 2019
Next Post
Pide Volaris viabilidad económica en sistema aeroportuario

Pide Volaris viabilidad económica en sistema aeroportuario

AFORES recuperan 99% de su inversión en NAIM

AFORES recuperan 99% de su inversión en NAIM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados