• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Qué pasa si un avión daña a terceros que están en tierra?

Rodrigo Soto-Morales by Rodrigo Soto-Morales
6 febrero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué pasa si un avión daña a terceros que están en tierra?

Twitter: @rsotomorales

El domingo pasado, dos personas murieron y dos resultaron lesionadas al caer una avioneta sobre un vecindario residencial en Yorba Linda, California. La Autoridad de Incendios del condado de Orange reportó que sus bomberos respondieron al reporte de dos casas en llamas tras el desplome de una avioneta en un vecindario residencial de esta comunidad. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), la avioneta Cessna partió del Aeropuerto Municipal de Fullerton antes del desplome. Dado que el accidente ocurrió en una zona urbana, las pérdidas humanas pudieron ser mayores. Afortunadamente -dentro de lo que cabe- no fue así.

Sin embargo, hubo daños materiales. Y éste es un aspecto legal que siempre ha estado presente en el derecho aeronáutico. De hecho, el problema de los daños a terceros en la superficie fue reconocido como un caso de daños distinto al previsto en la convención de Varsovia de 1929. Por ello se firmaron: La Convención de Roma de 1933, el protocolo de Bruselas sobre seguros de 1938, aunque fracasaron en su aplicación.

En este tema, se manifiestan diversas hipótesis de responsabilidad con relación al ejercicio de la navegación aérea:

  1. Responsabilidad por daños producidos en virtud del contrato

  2. Responsabilidad extracontractual

La Convención de Roma de 1952 superó los dos instrumentos anteriores sobre la materia, sin embargo, aunque México lo firmó, no la ha ratificado.

Por su parte, la ley de aviación civil mexicana cuenta con su respectivas provisiones en cuanto a la responsabilidad por daños y daños a terceros. (Arts. 61 y ss.).

Así, el artículo 70 de la Ley de Aviación Civil señala:

“Cuando por la operación de una aeronave, por objetos desprendidos de la misma o por abordaje, se causen daños a personas o cosas que se encuentren en la superficie, nacerá la responsabilidad con sólo establecer la existencia del daño y su causa.

Será responsabilidad del concesionario o permisionario y, en el caso del servicio de transporte aéreo privado no comercial, del propietario o poseedor de la aeronave, cubrir las indemnizaciones por los daños causados, en términos de lo dispuesto en las disposiciones legales aplicables.

Para los efectos de este capítulo, una aeronave se encuentra en operación cuando está en movimiento, lo que ocurrirá en los casos en que:

  1. Se encuentra en funcionamiento cualquiera de sus servicios o equipos, con tripulación, pasaje o carga a bordo;

  2. Se desplaza en la superficie por su propia fuerza motriz, o

  3. Se encuentre en vuelo.

La aeronave se considera en vuelo desde el momento en que inicia la carrera para su despegue hasta el momento en que concluya el recorrido del aterrizaje.

Así tenemos que el daño puede producirse:
 

La siguiente infografía explica cómo puede darse la reparación:

Indemnizaciones:

El concesionario o permisionario no gozará del beneficio de limitación de responsabilidad, y deberá cubrir los daños y perjuicios causados en términos del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal,

.— Si se comprueba que los daños se debieron a dolo o mala fe del propio concesionario o permisionario o de sus dependientes o empleados, o cuando no se expida el billete de pasaje o boleto, el talón de equipaje o la carta de porte o guía de carga aérea, según corresponda.

Personas:

Para los daños a pasajeros, el derecho a percibir indemnizaciones se sujetará a lo dispuesto por el artículo 1915 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, salvo por lo que se refiere al monto que será el triple de lo previsto en dicho artículo. Para la prelación en el pago de las indemnizaciones, se estará a lo dispuesto en el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo.

*las indemnizaciones prescribirán en el plazo de un año, a partir de la fecha de los hechos

Equipaje:

La indemnización por la destrucción o avería del equipaje de mano será de hasta cuarenta salarios mínimos. Por la pérdida o avería del equipaje facturado la indemnización será equivalente a la suma de setenta y cinco salarios mínimos.

*90 para la prescripción de la acción

Carga:

Por la pérdida o avería de la carga, los concesionarios o permisionarios deberán cubrir al destinatario o, en su defecto, al remitente, una indemnización equivalente a diez salarios mínimos por kilogramo de peso bruto.

*15 días para la prescripción de la acción

Así pues, Los concesionarios y permisionarios responderán por la pérdida o daño que pueda sufrir la carga por el precio total de los mismos, inclusive los derivados de caso fortuito o fuerza mayor, cuando el usuario declare el valor correspondiente y, en su caso, cubra un cargo adicional equivalente al costo de la garantía respectiva que pacte con el propio concesionario o permisionario.

Los concesionarios de servicio de transporte aéreo podrán pactar con los usuarios la responsabilidad por pérdida o daño del equipaje facturado, en los términos del párrafo anterior.

Ahora bien, Los concesionarios o permisionarios del servicio al público de transporte aéreo estarán exentos de las responsabilidades por daños causados en los siguientes casos:

A pasajeros, por culpa o negligencia inexcusable de la víctima, y

II. A equipaje facturado y carga:

Por vicios propios de los bienes o productos, o por embalajes inadecuados;

b) Cuando la carga, por su propia naturaleza, sufra deterioro o daño total o parcial, siempre que hayan cumplido en el tiempo de entrega establecido;

c) Cuando los bienes se transporten a petición escrita del remitente en vehículos no idóneos, siempre que por la naturaleza de aquéllos debieran transportarse en vehículos con otras características, y

d) Cuando sean falsas las declaraciones o instrucciones del embarcador, del consignatario o destinatario de los bienes, o del titular de la carta de porte, respecto del manejo de la carga.

Sin duda un tema que responde al “derecho de daños” dentro de la rama del derecho civil que resulta indispensable para la aviación.

Tags: accidente aéreoLey de Aviación Civil

Noticias Relacionadas

Fatiga, complacencia y “macho syndrome”: factores contribuyentes en los accidentes de aviación

Fatiga, complacencia y “macho syndrome”: factores contribuyentes en los accidentes de aviación

14 agosto, 2025
Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

Informa OACI aumento de accidentes aéreos en 2024

13 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

6 agosto, 2025
Prevé FAA nuevos ajustes en rutas de helicópteros tras colisión en Washington

Prevé FAA nuevos ajustes en rutas de helicópteros tras colisión en Washington

4 agosto, 2025
Next Post
Aeropuertos reportan números artificiales, denuncia IATA

Aeropuertos reportan números artificiales, denuncia IATA

Viva Aerobus, por iniciar reincorporación de aeronaves en tierra

Viva Aerobus, por iniciar reincorporación de aeronaves en tierra

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados