• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¡A cuidar la industria aeroespacial!

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¡A cuidar la industria aeroespacial!

Poco a poco y casi sin sentirse, la industria aeronáutica y aeroespacial ha ido creciendo y fortaleciéndose en nuestro país. Al principio, hace bastantes años, era simplemente usar la frontera y aprovecharse de una mano de obra diestra y barata. Hoy, la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana es ya un jugador importante que está en el lugar 12 de la tabla mundial y que exporta alrededor de 8,500 millones de dólares anuales de partes, que producen unas 370 empresas del sector instaladas en nuestro país.

Estas empresas están agrupadas en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), que preside Felipe Sandoval, director de Safrán, y que dirige Luis Lizcano, ambos ingenieros, cuya labor ha sido encomiable pues se ha logrado unificar a la industria dentro de una estrategia multianual, que ha funcionado pues sus metas se han cumplido y para el 2020 esperan que México se encuentre en el top 10 global con crecimientos de doble dígito año con año.

El panorama es muy bueno pero –como toda industria- la aeroespacial y aeronáutica está cambiando y si México no se pone las pilas puede perder lo que nos ha costado tanto trabajo conseguir. FEMIA estima que en 2026 o 2028 el eje de la industria se mueva hacia la región Asia-Pacífico, tal como sucede con el transporte aéreo, lo cual podría dejar en desventaja al bloque americano que hoy es el más importante, sobre todo por Estados Unidos y Canadá, pero donde también juegan países como Colombia, México y Brasil.

No olvidemos que Embraer, la empresa aeronáutica brasileña, acaba de cerrar un trato con Boeing para fabricar 3 tipos de aviones de entre 80 y 146 asientos, lo que la coloca en uno de los mejores lugares para seguir desarrollando este sector.

México ha avanzado dentro de la cadena de suministro, pero tiene muchos retos. Entre las estrategias que hay se encuentra sumar a proveedores de otras industrias, como la automotriz, para que se reconviertan a un sector que es hoy más prometedor. Sin embargo, la apuesta no es sencilla.

Aunque parezca que los materiales son semejantes y el proceso similar, lo cierto es que la industria aeronáutica es mucho más complicada. Se requieren certificaciones muy específicas para la fabricación de partes, materiales compuestos muy diferentes y si los autos tienen unas cuantas miles de piezas diferentes, un avión puede requerir hasta 6 millones y medio de partes distintas.

Otro problema es que además de lo complejo, el número de aviones que se fabrican es infinitamente menor que el de los autos, de modo que todo este esfuerzo se hace para fabricar muy pocos ejemplares de partes muy especializadas. Además, no hay lugar al más mínimo error. Sin duda, un reto muy interesante.

Aún así, México puede convertirse en ese campeón que se inserte en la industria en los primeros sitios y forme parte de su futuro. Por lo pronto existen 26 universidades y centros de educación superior que tienen carreras que requiere el sector aeronáutico, como las ingenierías para producir, diseñar y mantener aviones, desarrollo de avionics y otros procesos computarizados que son de alta especialización.

Además, hoy estamos exportando en un 90% partes para la industria aeronáutica civil (aviones y helicópteros) y muy poco para el segmento militar y el aeroespacial, donde hay oportunidades que aún no explotamos. Y aquí conviene mencionar que el nuevo tratado que sustituirá el NAFTA (el T-MEC que aún no se aprueba) mantiene prácticamente las mismas condiciones, lo que para México es favorable pues este es el bloque de países más importante en la industria, pero no podemos depender ni de la buena voluntad ni de la inercia.  Estamos a tiempo de presionar el acelerador para que las metas de la industria no sólo se cumplan, sino se hagan más sólidas.

Lo oí en 123.45: ¿Y la solución para Mexicana? E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: FAMEX 2019FEMIA

Noticias Relacionadas

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

6 junio, 2025
Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

15 mayo, 2025
Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

25 abril, 2025
Next Post
Llaman controladores a Seneam a respetar amparo

Llaman controladores a Seneam a respetar amparo

Pasajero intenta secuestrar un B737 de Aeroflot

Pasajero intenta secuestrar un B737 de Aeroflot

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados