• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué decir no al progreso?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
17 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué decir no al progreso?

 

“El progreso es imposible sin el cambio, y aquellos que no cambian su mente no pueden cambiar nada” –George Bernard Shaw

El “Flyer” de los hermanos Wright realizó su primer vuelo el 17 de Diciembre de 1903. Fueron los primeros que iniciaron pruebas en planeadores diseñados por ellos mismos e incluso diseñaron también su propio túnel de viento.

Al final, fue Charlie Taylor quien diseñó un motor de gasolina –de doce caballos de fuerza con un peso de 80 kilogramos–, que se convirtió la pieza que faltaba en el rompecabezas para hacer volar a una máquina más pesada que el aire… y ahí nació la industria aérea.

De entonces a nuestros días la aviación mundial se ha visto envuelta en un verdadero maremágnum de eventos que han pasado por dos guerras mundiales, crisis económicas, aumentos en precios del petróleo, epidemias, actos terroristas y todo tipo de problemas, que afectaron de una manera u otra a una industria que se ha convertido en clave para el desarrollo de muchos países del mundo.

El sector aeronáutico también se ha convertido en una cuestión de Seguridad Nacional, y de esa manera ha sido tratada por diferentes gobiernos, que lo han apoyado de diferentes maneras para mantener su desarrollo y crecimiento, empezando con sus aeropuertos.

Ése es el caso muy especial de algunos gobiernos asiáticos y otros del Medio Oriente, cuyas aerolíneas han tenido en los últimos años un crecimiento explosivo y constante. Esto las ha llevado a convertirse en una competencia muy difícil de igualar, aún por las grandes megatransportadoras de los Estados Unidos, quienes a su vez se quejan de que las compañías aéreas de esos países son apoyadas con enormes cantidades de dinero público, lo que hace imposible una competencia justa.

Como sea, y pese a los problemas que amenazan aún hoy a la seguridad aérea del planeta, hay gobiernos que dan la prioridad exacta a sus industrias de aviación por la enorme cantidad de bienes y pasajeros que transportan, que se convierten en millones de dólares por concepto de turismo y transacciones internacionales. Y para eso, los países han debido proyectar y construir aeropuertos grandes, modernos, eficientes y seguros.

Así, la infraestructura aeroportuaria en México creció mucho durante las últimas cuatro décadas, asegurándonos uno de los primeros lugares mundiales en captación turística. Sin embargo, este avance hoy se ve amenazado por decisiones gubernamentales como la posible cancelación del aeropuerto de Texcoco, que sería el segundo más grande y ocupado del mundo –al final de todas sus etapas–, con las enormes ventajas económicas y sociales que eso pudo significar para nuestro país.

Al momento de escribir estas líneas todavía no queda clara la cancelación definitiva de este proyecto, que sigue siendo manoseado políticamente con base en intereses que desconocemos –pero que sabemos que están ahí–, convirtiendo al que pudo ser el más importante proyecto del sexenio en una bola de nieve que va acumulando todo tipo de problemas sociales y financieros, que además podrían repercutir en la economía nacional en un futuro no muy lejano.

Con esta medida, nuestro país está dejando pasar la oportunidad única de apoyar el desarrollo de la industria turística mexicana mediante una red aeroportuaria eficiente y sobre todo segura.

Los “parches” Santa Lucía-Benito Juárez que hoy se tienen proyectados para el principal aeropuerto del país van a traer un costo muy alto para las aerolíneas nacionales y extranjeras –costo que, desde luego, será transferido a los pasajeros–, debido a la logística necesaria para operar desde y hacia esos aeropuertos. Y lo peor es que seguirán sin dar solución a una saturación aérea ya declarada desde hace años y que cada día encierra mayores peligros.

La aviación comercial nació hace 116 años y hoy se cuenta con una maravillosa tecnología aeronáutica y aeroportuaria inimaginable hasta hace muy poco tiempo.

En el mundo hay aeropuertos construidos sobre lagos, pantanos, dunas… ¡y hasta sobre el mar! Mientras tanto en México, no sólo nos negamos al progreso sino que además damos grandes pasos hacia atrás.

Tags: NAICM

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023
Next Post
México caerá en turismo internacional

México caerá en turismo internacional

Pilotos argentinos levantan huelga de 48 horas

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados