• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Agencias de Estado para la aviación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
15 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Agencias de Estado para la aviación

Una antigua demanda del sector transporte aéreo ha sido que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se transforme en Agencia independiente, con presupuesto propio y servicio civil de carrera, así como facultades que le permitan normar y supervisar la buena marcha del sector aéreo, tanto comercial como general, para velar por la seguridad y la eficiencia de esta industria. Esta instancia se acompañaría con la creación de la Agencia o Comisión de Seguridad en el Transporte que, a semejanza de la NTSB estadounidense, permita tener una gran base de investigación de accidentes, recomendaciones y mejores prácticas que permitan a la industria ser mejor cada día.

Durante el sexenio pasado estuvimos a punto de que la Agencia Federal del Transporte Aéreo fuera creada, incluso estaba listo el decreto de creación, que se fue traspapelando a lo largo de los años hasta quedar en nada, a pesar de la amplia aceptación de esta iniciativa. Nunca se supo por qué la pasada administración no logró concretarla.

Se espera que esta vez las cosas sean diferentes. ¿Por qué? Porque esta antigua demanda del sector fue pensada ya desde hace 30 años por quien hoy tiene en sus manos la posibilidad de darle forma, el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, quien está convencido de la pertinencia de esta decisión.

Y es que no se trata de crear nuevas cosas sólo por crearlas. Se trata de darle al transporte aéreo una autoridad con un mayor grade de profesionalización, de permanencia, de eficiencia y de sostenibilidad en el largo plazo. Hasta ahora, la DGAC ha sido algo así como el “patito feo” de la administración, pues su presupuesto es muy magro y sus responsabilidades son enormes. Sin ir más lejos, de ella depende la supervisión de todas las operaciones aéreas, sean comerciales o de aviación general; las escuelas, el otorgamiento de licencias, las comandancias y certificaciones de aeropuertos, la investigación de accidentes, entre otras muchas actividades y no es casualidad que en los dos años anteriores (2017 y 2018) se hayan presentado en el país más de 150 accidentes fatales.

De ahí se desprende la otra sentida demanda del sector, también abanderada desde hace años por el propio Morán, de crear una Agencia, Comisión o Junta de Investigación de Accidentes de Transporte que, a semejanza de la Junta Federal de Investigación en el Transporte (NTSB) o de sus semejantes en Canadá y Europa, tenga bajo su cargo la tarea de indagar los accidentes que ocurren en este sector sin ánimo punitivo, sino de documentar las fallas y emitir recomendaciones vinculatorias que eviten que este tipo de accidentes se sigan presentando.

Esto significa que dicha comisión o agencia federal de investigación del transporte debería ser también autónoma para que sus investigaciones puedan tomar en cuenta todos los factores que contribuyen a que se presente un accidente, tanto en las empresas como en la actuación de las autoridades a cargo, que las recomendaciones que emita sean imparciales y se atiendan adecuadamente, como sucede con otras comisiones autónomas, tipo el INAI o la CRE.

Ambas iniciativas deberán también formar parte de un plan de gran visión que es el programa sectorial y que tendrá que ser parte del Plan Nacional de Desarrollo el cual, se espera, se dé a conocer en este primer semestre. El programa tendrá que ser consensuado con la industria y todos los actores relevantes, porque lo que requerimos es un documento que englobe los planes a futuro y las vías por las cuales se deberá transitar para que el sector transporte aéreo tenga un crecimiento sostenible en el largo plazo.

Lo oí en 123.45: Y queda pendiente también el tema de Mexicana de Aviación. Por un lado está el finiquito o liquidación de los trabajadores, de lo que hablaremos en la siguiente semana y por el otro, las posibilidades de que vuelva a volar. E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: DGAC

Noticias Relacionadas

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

Firman Singapur y Francia Acuerdo Marco Reforzado en aviación civil

2 junio, 2025
Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

Publica Ecuador calendario de capacitación aeronáutica para 2025

10 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

3 marzo, 2025
Next Post
Avianca Brasil devolverá 20% de su flota

Avianca Brasil devolverá 20% de su flota

Airbus busca reducir costos del A220

Airbus busca reducir costos del A220

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados