• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Resultado esperable, crisis predecible, pronóstico reservado

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
5 noviembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Resultado esperable, crisis predecible, pronóstico reservado

Derivado de una “consulta ciudadana” plagada de irregularidades; caracterizada por su falta de representatividad; distinguible por ser tendenciosa, mal organizada y administrada; señalada por ser manipulada y fundamentada en datos y apreciaciones incorrectas y potencialmente falsas; y empleada como un estandarte de legitimización de manera poco oportuna, imprudente y soberbia, quedamos ante un fenómeno político-mediático que, de manera conservadora, no puede ser tachado más que de irresponsable y potencialmente dañino para el Estado mexicano y su porvenir.

Independientemente de un discurso caracterizado por ser irreflexivo, obtuso, miope y testarudo, difícilmente podríamos decir que los sectores aeronáutico, de Defensa y de Seguridad Nacional en el país no se lo esperaban. Y es que reconociendo a los actores partícipes de este proceso así como su discurso y comportamiento, carentes de una identificación real y oportuna de la magnitud tanto del ahora extinto proyecto Texcoco como de la sentenciada Base Aérea Militar (BAM) No. 1 de Santa Lucía, el desenlace era predecible, esperable y hasta evidente.

Indudablemente, de aquí al 1 de diciembre –y en los setenta meses de la administración 2018-2024– pueden pasar muchas cosas, e incontables actores siguen en su abstracto anhelo de una solución airosa a esta crisis doméstica. Sin intención de romper este loable deseo, sugiero al lector reflexivo un momento de prudencia, de objetividad y de restricta sobriedad, al reconocer que la lógica convencional no funciona en este caso y que el futuro será determinado por la sincronía de dos realidades paralelas que no necesariamente se intersectan: la lógica política de un puñado de hombres y mujeres que en breve asumirán la titularidad del Ejecutivo Federal; y la lógica económica, financiera, aeronáutica y de Desarrollo Estratégico nacional e internacional.

¿Visión cortoplacista?

La primera sin dudas se ajustará a sus conveniencias coyunturales, la segunda no. Lo más probable es que ésta continúe su gestión, dejando a México de lado. La evidencia de ello se ha visto palpable en estos días: migración de capitales; caída en la Bolsa de Valores; depreciación del peso; manifestaciones del sector empresarial; perdida de valuación internacional para la inversión, etcétera. Todos, sin excepción, eran efectos pronosticables. Sin embargo, en el plano estratégico –es decir en el largo plazo, de carácter integral y con implicaciones a todos los niveles de interacción económica, política, social, militar y diplomática de nuestro país– sus consecuencias, si son adecuada y prudentemente manejadas, podrían ser subsanadas en el mediano plazo.

No obstante, la decisión unilateral de cancelar en el peor momento posible el Nuevo Aeropuerto en Texcoco y, de paso, eliminar la BAM 1 de Santa Lucía –como hemos abordado en esta columna en semanas anteriores–, pone al país en un serio dilema tripartito: por un lado, la desconfianza que se transmite a los inversionistas nacionales e internacionales, quienes reconocen que sus gestiones y proyectos no se encuentran asegurados en México; por otro lado, queda de manifiesto que la administración entrante carece de una visión estratégica de Estado en materia aeronáutica y de Desarrollo Nacional Integral; y en tercer lugar, se evidencia que el nuevo Gobierno no tiene fundamentos claros, ni concepción, ni proyección del Poder Aéreo Nacional, el cual no sólo garantiza la soberanía e integridad del espacio aéreo mexicano, sino que también es el garante de las inversiones y desarrollos en el presente y futuro de la industria aérea y aeroespacial en México, y en su interacción con el resto de la comunidad internacional.

Prudente aquí sería retomar la definición de Poder Aéreo contenida en el Glosario de Términos Unificados de Seguridad Nacional elaborado de manera conjunta por el Colegio de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), que indica que por este término debe entenderse la “[c]apacidad bélica del Estado, expresada principalmente por los recursos de la Fuerza Aérea Mexicana [FAM], para establecer el dominio en el espacio aéreo nacional y el control en el espacio aéreo de interés derivado de los Objetivos Militares”.

¿Criterio estratégico?

Sin duda esta definición podría ser sujeto de una amplia discusión, pero llamo la atención del lector a la segunda parte donde habla sobre el establecimiento del DOMINIO y el CONTROL del espacio aéreo nacional para dar cumplimiento a los objetivos militares, siendo el primordial la preservación de la soberanía, el mantenimiento del Estado de Derecho y la protección y salvaguarda al territorio nacional, sus habitantes, su patrimonio y sus instalaciones estratégicas. Esto quiere decir que el desmantelar de esta manera la BAM No. 1 de Santa Lucía, la más importante y relevante del país y sede de la capacidad de atención, protección y reacción al Valle de México y sus baluartes, deja un vacío esencial en el Poder Aéreo Nacional.

Ya han surgido voces señalando que esta instalación militar podría reubicarse en Querétaro, Toluca, Morelos o, inclusive, que coexistirá con el aeropuerto civil. Pero estas opciones no solucionan el problema de fondo, ni alteran la percepción internacional de la futura administración. Por el contrario, confirman que la tendencia es tomar decisiones sin datos fundamentados, motivados por el arrebato y sin considerar los fundamentos aéreos profesionales derivados de la Administración Pública, la Defensa y la Seguridad Nacional.

Cabe señalar que nadie pone en entredicho el valor de la democracia o la importancia de hacer partícipe a la sociedad en la vida del Estado, ni mucho menos el concentrar las decisiones estratégicas en una élite oligárquica. Lo que es cuestionable es tomar decisiones anticipadas sin una visión integral, sin una perspectiva estratégica y sin la consideración de que la Seguridad Nacional es una precondición que debe mantenerse de forma permanente por su importancia para la gestión, el desarrollo y la proyección de las actividades ordinarias de una sociedad.

Es así como llegamos al pronóstico reservado en materia de estabilidad, protección y seguridad aérea en México, ya que el sector privado no tiene garantías ni certidumbres de gobernabilidad; la comunidad internacional ha perdido confianza y credibilidad en el porvenir mexicano, y los recursos de Defensa y Seguridad han quedado desprotegidos y relegados a un segundo plano, cuando debieran ser los primeros en garantizarse y consolidarse.

Así, el presente nos deja con la expectativa de un plan estratégico de Estado en materia aeronáutica, aeroespacial y de Desarrollo, reconociendo a las dos primeras como variables intervinientes del tercero, y ésta como la variable dependiente del futuro nacional.

Tags: Base Militar de Santa LucíaTexcoco

Noticias Relacionadas

TEXCOCO, el documental

25 marzo, 2025
Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

Contará Famex con presencia de países de lejano Oriente

17 febrero, 2025

Fin al aeropuerto de Texcoco

15 agosto, 2024
Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

Infraestructura al 100%: Requisito para Certificar Aeropuertos

4 julio, 2024
Next Post
Buscan estudiantes traer concursos de NASA y MIT a México

Buscan estudiantes traer concursos de NASA y MIT a México

Aspectos de los contratos de infraestructura aeroportuaria (primera parte)

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados