• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y ahora qué?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
30 octubre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y ahora qué?

Finalmente se decantó la intención del próximo gobierno federal para cancelar el proyecto aeroportuario de Texcoco. Como hemos dicho aquí, todo gobierno tiene la prerrogativa de consultar a quien desee –tanto si quiere una opinión obsecuente como escuchar aquello que no le guste- pero la decisión que en este caso se tome será única y exclusivamente, responsabilidad de quien ostente el poder ejecutivo. Nada más y nada menos.

De esta decisión, por otro lado, se desprende lo que será una parte importante de la política de Estado en materia de aviación. La infraestructura aeroportuaria, su vocación, su ubicación, perfilan cómo se desarrollará el transporte aéreo en el futuro y el grado de apoyo que tendrán, en su caso, las aerolíneas nacionales. Además, permitirá crecer, o no, las conexiones, el volumen de vuelos, la cantidad de pasajeros. Permitirá aprovechar, o no, los convenios bilaterales, la flota aérea nacional, la capacidad de recibir turistas, de distribuir vuelos, de manejar carga y de decidir hacia dónde queremos que la aviación mexicana se dirija en las siguientes décadas.

Imposible soslayar el hecho de que ésta es la tercera vez que un personaje político cancela un aeropuerto en Texcoco. El primero fue Carlos Salinas de Gortari, como secretario de Programación y Presupuesto; el segundo Vicente Fox, entonces presidente de la República. Ahora lo hace López Obrador, presidente electo, quien dará formalidad a esa decisión a partir del primero de diciembre, cuando ya haya asumido al primera magistratura y con ella todas las responsabilidades de dicho puesto.

Más que enumerar los costos –altísimos- que tiene esta decisión, conviene pensar desde ya en una alternativa viable a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Al parecer, las promesas de López Obrador van en dos sentidos: tener una alternativa aeroportuaria que contribuya a desahogar la saturación del AICM y respetar los contratos ya licitados, además de que quienes invirtieron dinero recuperen “hasta el último peso” (según refraseó el vocero).

Pues bien, para lograr ambas cosas se ve difícil que el incierto proyecto de Santa Lucía cumpla con esas expectativas. Al margen de lo mediático, lo real, lo que los técnicos saben y han dicho en todos los foros y de todas las formas posibles, es que esa opción, a lo mucho, podría agregar entre un 15 y un 20 por ciento de capacidad a la actual. Se supondría que Toluca añadiría aún más. Lo cierto es que los tres aeropuertos conviviendo en un espacio aéreo tan restringido es difícil que lograran ofrecer su mayor capacidad al actuar conjuntamente.

Desde luego que habrá que esperar a que un estudio serio analice la cuestión, pero por mucha buena voluntad e hipotética tecnología que se le integre a los estudios, el espacio aéreo no puede multiplicarse con una orografía y unos obstáculos como los de esta zona y un clima tan complejo y cada vez más incierto.

Sería importante que se vayan considerando todas las aristas de este problema. Si de verdad se quieren honrar los contratos y devolver a los inversionistas sus recursos completos, la capacidad de Lucía lo haría inviable. Eso sin contar con el costo de despejar el área de viviendas y otras infraestructuras ahí presentes. La mezcla de costos y la escasez de aforo haría impagables esas deudas. Se requiere volver a pensar en el asunto y saber honrar la palabra en todos los ámbitos.

¿Cómo hacerlo? Bueno, esa es de las cosas más difíciles del poder: saber conciliar lo necesario con lo posible y aceptar que no podemos crear realidades por decreto.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por estos agravios.

E-mail: raviles0829@gmail.com; twitter: @charoaviles

Tags: Aeropuerto de TolucaAICMAMLOTexcoco

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Primer 777-9 de Boeing sale del hangar

Primer 777-9 de Boeing sale del hangar

Pérdida accionaria de 17 mil 512 mdd por cancelación del NAICM

Pérdida accionaria de 17 mil 512 mdd por cancelación del NAICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados